Comunicados de Prensa.
MUS decide participar en el plebicito por la soberaníapor: David Carrasquillo
|
MUS decide en asamblea participar a favor de la alternativa de la soberanía y reclaman la inmediata renuncia de Héctor O'neill
26 de marzo de 2017. El Movimiento Unión Soberanista (MUS), reunido en Asamblea Ordinaria, acordó mediante Resolución participar del plebiscito que habrá de celebrarse el 11 de junio de 2017, apoyando la opción de la libre asociación/independencia. El MUS, quien desde su constitución, tiene entre su militancia partidarios de la libre Asociación y la independencia, había estado participando de los trabajos del recién creado Junte Soberanista que ha unido a diversos sectores y organizaciones políticas, con el objetivo de contribuir a educar al país en cuanto a la necesidad de lograr la descolonización y la soberanía para Puerto Rico. “Aún cuando consideramos que el método idóneo para canalizar el proceso de descolonización de Puerto Rico es la Asamblea Constitucional de Estatus, en este momento convergen circunstancias que convierten la celebración de la consulta del 11 de junio de 2017, en una oportunidad para que las fuerzas puertorriqueñistas, expresen allí su sentir en favor de las opciones de soberanía y además, rechazar la opción de estadidad por ser perjudicial para Puerto Rico, así como la imposición de la Junta de Control Fiscal, el pago de la deuda pública sin una previa auditoría transparente y todas las demás medidas de austeridad que pretenden imponerse al pueblo”, reza parte de la Resolución aprobada. Además, por unanimidad, se aprobó una moción en la que se expresa solidaridad con las mujeres que han sido objeto de hostigamiento sexual y acoso en el Municipio de Guaynabo y reclamando la inmediata renuncia del alcalde de dicho municipio, Héctor O'neill. Otra moción reclamando el respeto a la soberanía de Venezuela y en rechazo a cualquier injerencia extranjera que pretenda desestabilizar el gobierno constitucionalmente constituido, fue aprobada unánimemente también. La Asamblea reeligió por aclamación a la Lcda. María de Lourdes Guzmán, como la presidenta de dicha organización. |
MUS aplaude gestión de Luis Gutierrez y se dispone a colaborar con proceso de descolonizaciónpor: David Carrasquillo
|
MUS aplaude gestión de Luis Gutierrez en el Congreso y expresa disposición al diálogo con el PIP para encaminar proceso de descolonización
8 de febrero de 2017 El Movimiento Unión Soberanista (MUS), por conducto de su presidenta, la Lcda. María de Lourdes Guzmán, dio la bienvenida a la gestión de Luis Gutiérrez en el Congreso mediante la cual propuso se celebre en Puerto Rico una consulta sobre libre asociación e independencia, proceso que dejaría fuera al ELA territorial y a la estadidad. “Independientemente del respaldo que logre este esfuerzo de Luis Gutiérrez en el Congreso, consideramos sumamente importante esta iniciativa, porque considerar que es imprescindible que la situación colonial de Puerto Rico, que ha llegado a niveles insostenibles, se discuta en los círculos de poder estadounidenses. Tampoco podemos permitir que los anexionistas continúen llevando allá, la idea distorsionada de que Puerro Rico anhela la estadidad, estatus que, en manera alguna, representará una mejor calidad de vida para los puertorriqueños”, expresó la Lcda. Guzmán. Asimismo, expresó satisfacción por la disposición del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) a llevar a cabo acercamientos entre los adeptos a la libre asociación y los independentistas, luego de que esa colectividad anunciara que participará en el plebiscito convocado para el próximo 11 de junio de 2017. “El MUS es una organización que agrupa tanto personas que creen en la libre asociación como en la independencia y, como parte de sus objetivos, ha promovido siempre las alianzas entre las personas y sectores que buscan la soberanía para el país. Entendemos que es fundamental y necesaria la unidad de estos sectores, para adelantar el común objetivo que nos anima en la lucha política: alcanzar la soberanía política de nuestro país. Por tal razón, damos la bienvenida al interés del PIP de hacer acercamientos con los sectores soberanistas del país para enfrentar y derrotar la ofensiva anexionista”, indicó Guzmán. “Esta coyuntura histórica exige que aunemos esfuerzos, al margen de protagonismos, poniendo como principal objetivo, educar a nuestro pueblo sobre la urgencia de descolonizar a Puerto Rico y encaminarlo por la ruta de la soberanía, que es el único camino que nos permitirá alcanzar justicia social, paz y prosperidad. La lucha por la descolonización será victoriosa en la medida en que entendamos que la unidad es indispensable y nos comprometamos a trabajar hacia ese fin”, subrayó la Lcda. Guzmán. La Lcda. Guzmán recalcó que ante la ausencia de un instrumento que sirva de punto de partida para la discusión seria y profunda sobre la opción de libre asociaron, el MUS redactó un Tratado de Libre Asociación que está disponible para su lectura y estudio en su página cibernética muspr.org. EL MUS se propone discutir este Tratado a través de la Isla con el propósito de educar al pueblo sobre la opción de la libre asociación, al mismo tiempo que educará sobre la inviabilidad de la Estadidad para Puerto Rico. |
MUS insta al PIP y al PPT a postergar sus procesos de inscripción y busca alianza por la descolonizaciónpor: Sarahí Concepción
|
El MUS insta al PIP y al PPT pospongan sus procesos de inscripción y busca la creación de una coalisión por la soberanía y descolonización del país
16 de noviembre de 2016 Culminado el proceso eleccionario en Puerto Rico, habiendo apoyado tanto al PIP como al PPT en dicho proceso y evaluado el resultado del mismo, el Movimiento Unión Soberanista (MUS), por conducto de su presidenta, la Lcda. María de Lourdes Guzmán, instó al Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y al Partido del Pueblo Trabajador (PPT), a que pospongan el proceso de inscripción, para dar paso a un equilibrado proceso de análisis de los resultados de los comicios electorales, en los que ninguna de dichas colectividades quedó inscrita. “En Asamblea celebrada el 25 de septiembre de 2016, el MUS acordó respaldar al PIP y al PPT en sus aspiraciones electorales, por ser organizaciones con quienes tenemos muchos objetivos en común. Muy particularmente, respaldamos tanto al PIP como al PPT, por su postura de no colaboración con la Junta de Control Fiscal y por apoyar un proceso de descolonización para Puerto Rico. Es menester señalar también, que ambos partidos presentaron excelentes candidatos a la gobernación, así como propuestas serias y viables para lograr el desarrollo económico y la justicia social para nuestro país y trabajaron, incansablemente, para adelantar su programa electoral. Lamentablemente, no recibieron el respaldo esperado. A la luz de los resultados electorales, luego de los cuales ninguna de dichas colectividades logró su inscripción (el PIP por cuarta vez consecutiva y el PPT por segunda vez consecutiva), entendemos que es momento de que se lleve a cabo un proceso de análisis amplio, profundo y ecuánime sobre estos resultados y cuál debe ser la estrategia de lucha que viabilice la organización y agrupación de los sectores que tradicionalmente luchan por la descolonización de Puerto Rico y la justicia social y, sobre todo, impulse el fortalecimiento del empoderamiento de las comunidades”, expresó la licenciada Guzmán. “Por consiguiente, los esfuerzos por inscribir inmediatamente a estas colectividades nos llevan a descarrilar la unidad, promover el fraccionamiento de las fuerzas patrióticas y, más aún, diezman la posibilidad de crear un frente amplio que nos agrupe en un mismo propósito. Es por eso, que respetuosamente solicitamos, tanto del PIP como del PPT, que pospongan los esfuerzos de inscripción y que se dé paso a un diálogo amplio y fraternal que tenga como metas adelantar la lucha por nuestra soberanía política y la justicia social”, añadió la licenciada Guzmán. “Por otro lado, ante la victoria de Ricardo Rosselló y del Partido Nuevo Progresista (PNP) por mayoría simple y la encrucijada en la que se encuentra el Partido Popular Democrático (PPD) tras su derrota electoral, creemos firmemente que el PPD debe involucrarse en un proceso serio de definición ideológica y de un proyecto político que responda a los intereses de su base expresados, indiscutiblemente, en el triunfo electoral del representante Manuel Natal y de la alcaldesa Carmen Yulin Cruz”, expresó la licenciada Guzmán. Ante esta realidad, el MUS vio con mucha simpatía las expresiones de la Alcaldesa reelecta de San Juan, Carmen Yulin Cruz, al indicar a un rotativo del país, que procura crear una coalición para buscar la descolonización de Puerto Rico, impulsar la opción de libre asociación y visitar la Isla para buscar alianzas. “El MUS es un movimiento que promueve la soberanía popular, lucha por el ejercicio de la soberanía política y se fundamenta en las alianzas. Por eso tiene en su seno a personas que apoyan la libre asociación y la independencia. Ambas son opciones descolonizadoras, bajo el derecho internacional que garantizan nuestra identidad puertorriqueña. Esa es la razón por la cual el MUS se dio a la tarea de redactar un Tratado de Libre Asociación, que sabemos puede ser una herramienta más que útil en este esfuerzo de encaminar a nuestro país hacia su soberanía política y su desarrollo económico. Ponemos este instrumento a la disposición de la Alcaldesa de San Juan y de todos(as) aquellos(as) que apoyan esa opción para Puerto Rico”, expresó Guzmán. “Es necesario y urgente buscar alianzas con personas, sectores y organizaciones con objetivos comunes y que sobre todo, anhelan que Puerto Rico se convierta en un país soberano, próspero, de justicia social y paz. Eso solo lo lograremos cuando ejerzamos los poderes que el sistema colonial nos coarta y que nos mantiene en una condición de subordinación política y de acelerado empobrecimiento”, subrayó la licenciada Guzmán. “Sería ideal que fuéramos capaces de organizar una gran convergencia puertorriqueña, en la cual se dé participación a amplios sectores de nuestro pueblo que aspiran a la independencia o la libre asociación y que están dispuestos a luchar por la descolonización de Puerto Rico, la soberanía nacional y la justicia social, tarea que en estos momentos es apremiante”, añadió la licenciada Guzmán. Finalmente, la licenciada Guzmán reconoció la importancia que ha representado la sorprendente victoria del Dr. Vargas Vidot, con cerca de 150,000 votos, las candidaturas independientes de la Lcda. Alexandra Lúgaro y el Sr. Manuel Cidre, que alcanzaron cerca de 260,000 votos, y la suya propia que obtuvo un 10% de los votos en el precinto 4 de San Juan, porque demostraron la vulnerabilidad en que se encuentra el bipartidismo y el poder que tiene el pueblo cuando se decide a abandonar el dogma del voto íntegro para hacer cambios en el escenario político en pos de una verdadera democracia representativa. |
MUS publica borrador de Tratado para la Descolonización de PRpor: David Carrasquillo
![]()
|
MUS publica propuesta de Tratado de Libre Asociación para la Descolonización
28 de septiembre de 2016 Luego de dos años de arduo trabajo, el Movimiento Unión Soberanista (MUS), se complace en compartir con el pueblo de Puerto Rico, el borrador del Tratado de Libre Asociación entre el Estado Soberano de Puerto Rico y los Estados Unidos de América (EUA). Este documento es una aportación del MUS para proveer al pueblo de Puerto Rico una opción soberanista reconocida en el derecho internacional, para la descolonización de nuestro país. La opción de libre asociación se cimienta en el ejercicio del derecho a la soberanía y libre determinación del pueblo de Puerto Rico, derechos que le han sido conculcados por los Estados Unidos en virtud del poder colonial que ha ejercido sobre nuestro país por los pasados 118 años. Mediante este Tratado se crea el Estado Soberano de Puerto Rico a través un proceso democrático de Asamblea Constitucional de Estatus u otro que se diseñe y en cumplimiento con el derecho internacional, conforme los Principios VI y VII de la Resolución 1541 (XV) de 1960 de la ONU y provee todos los requisitos para un Estado con plenitud de gobierno propio. El mismo presenta una opción clara y concreta de soberanía, en la cual el pueblo de Puerto Rico puede confiar, porque define con precisión una fórmula de estatus plenamente descolonizadora, es decir, no colonial y no territorial. Mediante este Tratado, se derogan las leyes federales que mantienen la subordinación política de Puerto Rico a los Estados Unidos, tales como la Ley Foraker de 1900, la Ley de Relaciones Federales con Puerto Rico de 1917 (Ley Jones), la Ley 600 de 1950 y cualesquiera otra legislación incompatible con el Tratado y con el nuevo estado de derecho, incluyendo la preeminencia de la clausula territorial que contempla la Constitución de los Estados Unidos. De igual forma, se afirma que los poderes políticos le pertenecen al pueblo de Puerto Rico por derecho propio, con una delegación que explícitamente podría delegarse a los EUA. Puerto Rico creará sus propias instituciones para viabilizar el desarrollo del Estado Soberano de Puerto Rico y participará en organizaciones internacionales en las que hoy le está vedado ser parte, por ser colonia de los Estados Unidos. Se reconoce la doble ciudadanía de los puertorriqueños y el derecho al libre tránsito de los ciudadanos de los Estados Unidos y de Puerto Rico, entre ambos países. El Tratado reconoce el derecho de Puerto Rico a reparaciones por daños causados y violaciones de derechos humanos durante la dominación del gobierno de los Estados Unidos. Contempla el derecho a una subvención anual ascendente $5,649 millones anuales, de acuerdo al Plan de Desarrollo Humano y al Plan de Desarrollo de Instituciones Puertorriqueñas, que se desarrolle e implemente. Se respetarán los derechos adquiridos por los ciudadanos puertorriqueños que, al momento de la firma del Tratado, hayan cotizado y estén cotizando al Seguro Social, Medicare, veteranos y pensiones federales. Puerto Rico es considerado zona de paz y desmilitarizada, prohibiéndose en su suelo, el almacenamiento de armas nucleares, bacteriológicas, toxínicas, electrónicas y químicas. El MUS pretende que este documento sea difundido a todo el pueblo de Puerto Rico y sirva como instrumento de discusión y educación para adelantar el proceso de descolonización de nuestro país, ante el estancamiento que existe en torno a este espinoso tema que mantiene al país dividido e inmovilizado. |
MUS Apoya Gestión de Senadora del PIPpor: David Carrasquillo
![]()
|
MUS Apoya Gestión Realizada por la Senadora María de Lourdes Santiago
5 de mayo de 2016 El Movimiento Unión Soberanista (MUS), por conducto de su presidenta, la Lcda. María de Lourdes Guzman, expresó su apoyo a la gestión de la senadora del Partido Independentista Puertorriqueño, la Lcda. María de Lourdes Santiago para que los Estados Unidos encamine de una vez, un proceso de descolonización, ante los recientes acontecimientos que demuestran innegablemente, la relación de subordinación política de nuestro país frente al gobierno de los Estados Unidos. "El hecho de que el Ejecutivo federal, por conducto de la Oficina del Procurador General haya admitido ante el Tribunal Supremo de EU, que Puerto Rico está sujeto a los poderes plenarios del Congreso estadounidense, expresiones de las que se han hecho eco muchos miembros de ese mismo Congreso y la amenaza de la imposición a nuestro país de una Junta de Control Fiscal, son muestra fehaciente de que, en efecto, Puerto Rico es una colonia de los Estados Unidos. Ello echa por la borda la teoría del pacto de asociación al que siempre recurren los que defienden el supuesto gobierno propio que se estableció con la creación ELA. Siendo el coloniaje un crimen contra la humanidad, reprobado por la comunidad internacional, Estados Unidos tiene que tomar las medidas necesarias para reconocer nuestro derecho a la libre determinación. Resulta una tamaña contradicción que ese país que nos sojuzga política y económicamente, se proyecte ante el mundo como el paladín de la democracia y defensor de mis derechos humanos, mientras nos niega uno de los más elementales derechos: el derecho a la libertad", sentenció la Lcda. Guzman. Por su parte, la Asamblea legislativa de Puerto Ruco tiene la obligación moral de aprobar la Resolución 719 propuesta por la senadora Santiago, sino encaminar el proceso de Asamblea Constitucional de Estatus, compromiso programático del Partido Popular Democrático (PPD) y por lo cual se sometieron varios proyectos de ley que desde el 2013, duermen el sueño de los justos", indicó la Lcda. Guzman "El liderato del PPD y del PNP deben asumir la responsabilidad histórica que le corresponde y promover que el problema de fondo, la relación colonial, sea resuelta, situación que nos pone en vergüenza ante el mundo", concluyó diciendo la Lcda. Guzman |
MUS repudia arrestos del FBI a independentistaspor: David Carrasquillo
![]()
|
MUS repudia arrestos del FBI a independentistas
22 de abril de 2016 El Movimiento Unión Soberanista (MUS), por medio de su presidenta la Lcda. María de Lourdes Guzmán, censuró enérgicamente los arrestos que lleva a cabo el FBI contra conocidos luchadores independentistas, por orden del Juez José Fuste. “Estos arrestos que lleva a cabo el FBI en Puerto Rico, son un mecanismo de represión e intimidación al que ya nos tienen acostumbrados. Estos actos son otra muestra mas de cómo las agencias represivas del gobierno de los Estados Unidos, campean por sus respetos en nuestro país y en esta ocasión, violentan los derechos de estos compatriotas puertorriqueños, únicamente, por su ideología política. El tribunal de distrito federal, cómplice de un sinnúmero de atropellos contra nuestro pueblo, protege y promueve estos abusos y utiliza su poder para continuar la campaña de demonización del independentismo”, indico la Lcda. Guzmán. La Lcda. Guzmán añadió que: “Nuevamente se pone de manifiesto la condición de subordinación a la que está sometido nuestro país, cuando estas agencias federales violentan, impune y flagrantemente, los derechos de un sector del pueblo, solo por defender el derecho a la libertad de su patria. Si este es realmente un país democrático, como aducen los políticos que favorecen la permanencia de estas agencias, lo menos que pueden hacer es denunciar estos atropellos contra el independentismo y no hacerse cómplices de los mismos con su silencio”. Finalmente expresó que es vergonzoso que el Juez Fuste termine así su carrera en ese Tribunal”, terminó diciendo la Lcda. Guzmán. |
Llamado a Firme Oposición a la Junta de Control Fiscalpor: David Carrasquillo
![]()
|
EL MUS llama a Firme Oposición a la Junta de Control Fiscal
12 de abril de 2016 En la víspera de la vista en la Cámara de Representantes del Congreso Federal para discutir el proyecto para implantar en el país una Junta de Control Fiscal, miembros y simpatizantes del Movimiento Unión Soberanista (MUS), convocaron a una manifestación en el Capitolio de San Juan, para reclamar de la clase política que exprese su firme y tajante oposición a la imposición de dicha Junta en Puerto Rico. La Lcda. María de Lourdes Guzmán, presidenta del MUS expresó, que la que imposición de la Junta es “una toma por asalto del gobierno de Puerto Rico, que entre otras cosas, les permitirá administrar el presupuesto para procurar el pago de la deuda de los bonistas estadounidenses a costa de la privación de servicios públicos a nuestro pueblo. La imposición de la Junta representa una seria amenaza para los sectores marginados y empobrecidos por la crisis económica que vive nuestro país hace una década, ya que se ponen en riesgo los empleos, los salarios y las precarias pensiones que hoy reciben los jubilados y hasta los decretos de protección ambiental de terrenos de gran valor ecológico y agrícola para el país. Ello implica además, que las elecciones que se avecinan se convertirían en una farsa, pues tendrían lugar en un escenario totalmente antidemocrático. La imposición de la Junta representa una amenaza a la paz social del país y agravará la crisis”. La Lcda. Guzmán añadió, que “Con la imposición de una Junta de Control Fiscal, a raíz de la debacle fiscal que vive nuestro país, Puerto Rico será gobernado por personas que no han sido electas, que no tienen vinculo alguno con nuestra realidad como pueblo y que desconocen el sufrimiento que ha ocasionado y que está ocasionando esta crisis. La Junta de Control Fiscal que será nombrada por el gobierno federal, tiene la encomienda de manejar y administrar nuestras finanzas para asegurarse que la deuda con los bonistas será pagada. Ello conllevará la suplantación de las ramas políticas gubernamentales, un mayor empobrecimiento de nuestra gente y el aumento del éxodo que hemos venido experimentando en la pasada década. La imposición de la Junta de Control Fiscal debe ser rechazada por todos los sectores, independientemente de la ideología política que cada cual profese, porque nos perjudica a todos, Asimismo, en la medida en que se pone sobre el pueblo la carga de pagar la deuda, exigimos que se lleve a cabo una auditoria ciudadana que nos permita conocer los pormenores de este endeudamiento y los responsables del mismo”. De igual forma, la Lcda. Guzmán indicó, que “la posibilidad cada vez más real de que se establezca esa Junta, deja al descubierto que somos un pueblo subordinado a los designios del gobierno federal, los que constantemente entran en contradicción con las legítimas aspiraciones de nuestro pueblo. Sin embargo, la oposición a la implantación de la Junta de Control Fiscal no es suficiente si no enfrentamos, de una vez y por todas, el problema de fondo: la relación colonial entre Puerto Rico y los Estados Unidos. Esta relación que le permite al gobierno federal dar un golpe de estado a nuestro pueblo y nos impide desarrollar una economía propia, que permita que Puerto Rico se convierta en un país sustentable, que pueda satisfacer las necesidades económicas y sociales de nuestra gente. Es momento de encaminarnos hacia la descolonización y la soberanía política”, terminó diciendo la Lcda. Guzmán. |
MUS se solidariza con los estudiantes universitariospor: David Carrasquillo
![]()
|
MUS se solidariza con los estudiantes universitarios
16 de febrero de 2016 El Movimiento Unión Soberanista (MUS) apoya el reclamo de los estudiantes de la UPR, Recinto de Rio Piedras el paro de 72 horas decretado, así como otras acciones en defensa de la UPR. El MUS entiende como atinados y pertinentes los reclamos de los estudiantes aprobados en la asamblea general de ayer martes. Los estudiantes, una vez más, han sido ejemplo de arrojo y valentía. Han dado un digno ejemplo de lucha organizada, no sólo por la universidad y una educación pública accesible y de buena calidad, sino por el país y por los servicios básicos a la ciudadanía por encima del pago de la deuda pública y los intereses de los bonistas. “Durante décadas, la comunidad universitaria ha exigido transparencia y mayor participación en la toma de decisiones de la institución y la administración actual aún mantiene actitudes y procesos burocráticos que abonan, precisamente, a lo contrario. La situación reciente de las becas presidenciales que ha dejado un gran malestar en el país, es evidencia clara de esto.” comentó la Lcda. María de Lourdes Guzmán. La UPR necesita una administración universitaria que impulse un proyecto de país. Se necesita una administración universitaria que defienda los intereses de la Universidad y el país. La Universidad no puede continuar siendo la malla de seguridad financiera del Estado a quien se le quita dinero cada vez que están cortos en el presupuesto general, en especial si esto es para rendir cuentas al servicio de una deuda ilegítima y un programa de gobierno de austeridad. El MUS hace un llamado a la despolitización de las instituciones educativas y al fin del control férreo de la política partidista en la universidad. Reclamamos que se inicien procesos abiertos de diálogo real en donde se concreten acuerdos entre la comunidad universitaria, la administración y el pueblo de Puerto Rico, donde todos resulten beneficiados. Con la transformación de la UPR aspiramos a comenzar la transformación de Puerto Rico |
Rechazo a Junta de Control Fiscal Federalpor: David Carrasquillo
![]()
|
Rechazo a Junta de Control Fiscal Federal
7 de febrero de 2016 San Juan, PR - El Movimiento Unión Soberanista (MUS), por medio de su presidenta, Lcda. María de Lourdes Guzmán, rechazó la imposición en Puerto Rico de una Junta de Control Fiscal Federal, por considerarlo una afrenta al pueblo de Puerto Rico. Asimismo, deploró la actitud de la clase política que dirige los destinos del país, al replegarse a las pretensiones del Congreso federal de imponer el control de dicha junta sobre los asuntos de nuestro país. "Es lastimosa la actitud de la clase política gobernante, que demuestra una actitud de servilismo ante la posibilidad real de la imposición de una junta de control fiscal. En su lugar, deberían reclamar de una vez y por todas, que nuestro país se encamine hacia un proceso legítimo de descolonización, que nos permita tomar control de nuestro destino. Aún cuando en este momento histórico ha quedado manifestado, de manera patente, nuestra condición colonial, el gobierno de los EU sigue negándole a nuestro pueblo su derecho inalienable a la autodeterminación e independencia. En su lugar, insisten en profundizar la crisis colonial con medidas que solo buscan beneficiar a los intereses de los bonistas que ellos representan, a costa de mayor empobrecimiento del pueblo. De igual forma, funcionarios como Melba Acosta, optan por favorecer los mismos intereses, en lugar de defender con dignidad los nuestros. Por tanto, es urgente y necesaria la unidad de los sectores genuinamente comprometidos con el país, para enfrentar, denunciar y combatir a los responsables de la crisis que vive Puerto Rico y que por décadas nos han traicionado", concluyó diciendo la Lcda. Guzmán |
MUS cataloga de "absurdo" debate superficial sobre soberaníapor: David Carrasquillo
![]()
|
MUS cataloga de "absurdo" debate superficial sobre soberanía
22 de enero de 2016 San Juan, PR - El MUS, a través de su presidenta y portavoz, la licenciada María de Lourdes Guzmán expresa su indignación ante la falta de profundidad y sensatez en debate público a nivel local e internacional en cuanto al tema de soberanía del pueblo de Puerto Rico. En días recientes, simultáneamente, han sido temas medulares para el país: el caso de Pueblo vs Sánchez Valle, sobre la relación entre Puerto Rico y Estados Unidos en el Tribunal Supremo de los Estados Unidos, la implantación de una Junta de Control Fiscal Federal en el país, la posible celebración de una consulta popular en cuanto a nuestras opciones de status condicionado a la pre-definiciones y opciones determinadas por el Congreso de los Estados Unidos y la negación constante a la posibilidad tanto de negociar la deuda, como el declarar quiebra. Todos estos temas son claros ejemplos de no sólo la carecencia de poderes soberanos, sino de también el cómo el gobierno de los Estados Unidos obstaculiza el ejercicio de la soberanía misma. La Lcda. Guzmán comentó: “Encontramos absurdo que en el 2016 todavía existan dudas sobre nuestra condición colonial. Puerto Rico se encuentra experimentando una situación de explotación como consecuencia de nuestra indigna condición de colonia de los Estados Unidos. Estamos sometidos a condiciones económicas, políticas y sociales fuera de nuestro control, que por definición implican la inexistencia de una materialización tangible de la soberanía del pueblo puertorriqueño y la negativa del gobierno federal a reconocer nuestro derecho a ejercerla.” El MUS ha validado el concepto de soberanía en su Plan de Construcción Nacional y su Plan Estratégico según se ha definido por los organismos y tratados internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas. “Entendemos que es de suma importancia que dado el contexto histórico que vive el pueblo puertorriqueño que exige se le trate con dignidad” añadió Guzmán. El MUS reconoce la diversidad y debate amplio enriquecedor que cobija el diálogo sobre la soberanía. Sin embargo, el recurrir a la demagogia y al engaño por conveniencia electoral es un acto repudiable y denunciable. Por igual, es inaceptable el alegar que Puerto Rico goza de soberanía mientras el propio gobierno federal manifiesta la hegemonía que le confiere la clausula territorial de su Constitución. Esto mientras simultáneamente se batalla en contra de la descapitalización y la explotación del pueblo puertorriqueño, el cual es gobernado por los intereses de los sectores financieros y una clase política enajenada de la realidad actual. Por tanto, el MUS exhorta al pueblo puertorriqueño a evaluar detenidamente el discurso y las expresiones emitidas por los diferentes actores del debate público que recurren a la demagogia y el engaño por conveniencia electoral. Vivimos una realidad donde muchos se benefician del status colonial actual, a costa de la desdicha de nuestro pueblo, hay muchos defendiendo lo indefendible, la colonia. |
MUS exige Asamblea Constitucional de Statuspor: David Carrasquillo
![]()
|
MUS exige la celebración de una Asamblea Constitucional de Status
28 de diciembre de 2015 El Movimiento Unión Soberanista (MUS), por voz de su presidenta, la Lcda. María de Lourdes Guzmán indicó, que “las recientes expresiones contenidas en el alegato sometido por el Procurador General del Departamento de Justicia de los Estados Unidos en el caso de Pueblo vs Sánchez Valle, ponen de manifiesto, una vez más, la humillante condición colonial existente entre Puerto Rico y Estados Unidos desde hace 117 años. Estas expresiones desenmascaran el monumental engaño fraguado a nuestro pueblo y a la comunidad internacional por parte de los Estados Unidos, con el contubernio del gobierno liderado entonces por Luis Muñoz Marín. En dicho alegato, el gobierno de los Estados Unidos se hace eco de la postura expresada por el “task force” del presidente George W. Bush en 2005, cuando manifestó que siendo Puerto Rico un territorio de dicho país, su gobierno podía, incluso, cederlo a otra nación. Hoy no debe quedar duda alguna de que la situación colonial existente desde la invasión militar a nuestro país, no varió un ápice con la creación del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, nombre que sirvió de disfraz a la colonia. Ante esta situación es lamentable que el gobernador de Puerto Rico insista en su retórica inmovilista, mediante la cual plantea que con la aprobación del Constitución del ELA, Puerto Rico alcanzó niveles de gobierno propio. Esa es la misma Constitución que el gobierno federal sometió a escrutinio y mutiló antes de que la misma fuera aprobada. Esa es la misma Constitución que se aprobó bajo los términos de la Ley 600 de Relaciones Federales, que la sujeta a la Constitución estadounidense y, entre otras, a la cláusula territorial que nos impide alcanzar nuestro óptimo desarrollo económico, social y político. Es momento de que se respete nuestro derecho inalienable a gobernarnos sin intervención extranjera”, expresó la Lcda. Guzmán. “Ante esta situación tan oprobiosa, reclamamos que el próximo presidente del PPD y candidato a gobernador por el PPD, Dr. David Bernier, haga cumplir la promesa programática de su partido de impulsar la convocatoria a una Asamblea Constitucional de estatus, un mecanismo democrático, que es expresión de soberanía de nuestro pueblo para encaminarlo en su ruta a la descolonización. Rechazamos que, en su lugar, y bajo el presente estatus colonial, promueva la celebración de un plebiscito Estadidad Si o No, lo que implica dar la espalda no solo al compromiso hecho por el PPD en las pasadas elecciones, sino a décadas de esfuerzos realizados por el Colegio de Abogados y otras organizaciones políticas para impulsar el mecanismo de la Asamblea Constitucional de Estatus. En ese sentido consideramos muy oportunas y acertadas las expresiones del presidente del Senado de Puerto Rico, Eduardo Bhatia, en el sentido de que es necesario preparar a nuestra gente para un cambio en la relación política entre Puerto Rico y los Estados Unidos. El liderato del PPD no puede seguir engañando al pueblo y negando nuestra realidad de subordinación política. Ante esta nueva afrenta del gobierno estadounidense, es momento de la suprema definición”, concluyó diciendo la Lcda. Guzmán. |
Inaceptable una Junta de Control Fiscalpor: David Carrasquillo
![]()
|
Inaceptable la Implantación de una Junta de Control Fiscal
12 de diciembre de 2015 El Movimiento Unión Soberanista, por conducto de su presidenta, la Lcda. María de Lourdes Guzmán, expresó su más firme indignación ante las propuestas del Congreso federal controlado por el partido republicano de los EU, de imponer en Puerto Rico, una junta de control fiscal que despojaría a la rama ejecutiva y legislativa de sus poderes constitucionales para entregarlos a ese organismo. "Esta actuación de parte del Congreso deja al descubierto la naturaleza imperial del gobierno federal que les permite intervenir con nuestro país a su arbitrio, con el único propósito de salvaguardar los intereses del capital estadounidense. Esta es la última de una cadena de humillaciones que ha soportado nuestro pueblo a ciencia y paciencia del gobierno servil de turno. La colonia queda desenmascarada una vez más y se confirma lo que por décadas se ha venido denunciando: la farsa que representa el Estado Libre Asociado y el engaño fraguado ante la ONU en 1952 para hacer creer al mundo que Puerto Rico había dejado de ser colonia estadounidense. Hoy, descaradamente, se nos reconoce como una "posesión" de la cual los EU pueden disponer a su antojo. Es momento de levantarnos y rechazar esta nueva afrenta y reclamar el derecho inalienable a nuestra soberanía y a gobernarnos sin la intervención de ese gobierno abusador y mezquino", denunció la Lcda. Guzmán. La Lcda. Guzmán reclamó además que se exija a la legislatura que "de una vez por todas, de paso a los proyectos sobre Asamblea Constitucional de Estatus y se encamine el proceso hacia la solución del problema del oprobioso coloniaje que nos ha condenado a la miseria económica y moral", concluyó diciendo la Lcda. Guzmán |
MUS rechaza implantación de Junta de Control Fiscalpor: David Carrasquillo
![]()
|
MUS rechaza implantación de Junta de Control Fiscal
27 de septiembre de 2015 El Movimiento Unión Soberanista (MUS) por conducto de su presidenta y portavoz, la Lcda. María de Lourdes Guzmán, rechazo la implantación de una Junta de Control Fiscal, el cual refleja, de manera evidente, la naturaleza altamente anti-democrática del sistema colonial del Estado Libre Asociado, enfocando el problema desde una perspectiva esencialmente económica. El MUS se reafirma en que nuestra crisis debe enfocarse en la falta de poderes del pueblo puertorriqueño para tomar control de su propio destino como colectivo social y político. “Ya es hora de desatarnos de los diferentes niveles de coloniaje al cual estamos sometidos: el coloniaje de la metrópoli americana sobre nuestro pueblo, el coloniaje de la clase política local sobre nuestro pueblo, el coloniaje del capital extranjero sobre nuestro pueblo y ahora podemos añadir a esta lista la Junta de Control Fiscal.”, expresó la Lcda. Guzmán "El MUS sostiene que Puerto Rico necesita grandes transformaciones que encaminen a nuestro pueblo al desarrollo de un Proyecto de País emancipador en donde satisfacer las necesidades de nuestra gente y alcanzar sus aspiraciones, sea el principal objetivo. La partidocracia, la colonia, la plutocracia, sus líderes, y sobre todo, sus apologistas, han sido un obstáculo enorme para lograr estas grandes transformaciones, que incluyen atender el problema estructural que representa el modelo económico del ELA Debemos desarrollar una forma totalmente nueva de relacionarnos política y económicamente y repensar nuestras aspiraciones, en general, tanto en el nivel individual, como colectivo", indico Guzman “No hay forma de que esta Junta, tal y como esta concebida, atienda con sensibilidad la realidad del pueblo para sacarnos de la crisis sin que se entienda, primero, que dicha crisis es estructural, y sin que se creen procesos de profundo diálogo y participación entre todos los sectores de la sociedad puertorriqueña”, pronunció la Lcda. Guzmán |
MUS se expresa sobre el contexto del Plan de Ajuste Fiscalpor: David Carrasquillo
![]()
|
MUS se expresa ante contexto del Plan de Ajuste Fiscal
10 de septiembre de 2015 San Juan, PR – El Movimiento Unión Soberanista (MUS) por medio de su presidenta, María de Lourdes Guzmán, hace un llamado a la convergencia del pueblo ante las nuevos proyectos de carácter de austeridad y privatización que atentan contra la población en general. El Plan de Ajuste Fiscal y las reformas presentadas son medidas las cuales reproducen exactamente las mismas estrategias y visiones de mundo que nos han llevado a la crisis que vivimos. Por tanto, nos unimos a las convocatorias para las marchas que tendrán lugar en El Capitolio y exhortamos al pueblo en general a darse cita en apoyo, solidaridad y responsabilidad cívica. La nueva Reforma Laboral y el Plan de Ajuste Fiscal que forman parte de las recomendaciones del Informe Kruegger, tienen implicaciones que redundan en la precariedad y eliminación de derechos, tanto sociales, como laborales. La reducción de pagos de horas extras, el recorte de días de vacaciones y enfermedad, reducción en semanas de trabajo, extensión de periodos probatorios y reducción de salario mínimo a los jóvenes, entre otras, son parte de las políticas propuestas por el gobernador, Alejandro García Padilla y su equipo económico. “Entendemos que este tipo de política refleja una visión que aspira a minimizar la función y responsabilidad gubernamental de velar por la justicia social y fomentar mayor equidad en la ciudadanía puertorriqueña, al igual que también empobrecer a sus empleados y servidores públicos, favoreciendo procesos de privatización y la concentración del poder y el capital que queda en unos pocos. Estas políticas intentan invisibilizar a los verdaderos responsables de la crisis que son las administraciones coloniales del Partido Popular Democrático (PPD), el Partido Nuevo Progresista (PNP), la matriz colonial estadounidense y el agotamiento del sistema político- económico del Estado Libre Asociado. Entendemos que tales políticas constreñirán aún más nuestro contexto socioeconómico, como ha sucedido anteriormente con políticas similares anteriores como lo fueron la Ley 7, la Ley 66 y la Reforma a los Sistemas de Retiro tanto del gobierno, como de los maestros, entre otros. El MUS ha sido consistente en el planteamiento de la auditoría de la deuda y la creación de las condiciones políticas, sociales y jurídicas, por medio de las cuales el pueblo tenga las herramientas necesarias para anteponer los intereses del país por encima de intereses particulares, en este caso personificados por los bonistas. La presidenta del MUS, María de Lourdes Guzmán expresó que: “La auditoría de la deuda es y debe ser siempre una práctica vinculada a todo el quehacer público. La accesibilidad, la transparencia y el principio ético administrativo de lo que conforma el bienestar público es una garantía que el pueblo necesita día a día para poder ejercer sus derechos y responsabilidades ciudadanas: Es hora de que el pueblo sepa la naturaleza de la deuda y el destino del dinero producto de dicha deuda.”. Entendemos que hacen falta muchísimas transformaciones en cuanto nuestras realidades sociales, económicas, políticas, ambientales y culturales, las cuales nos permitan construir un país con más justicia social, equidad, sostenibilidad y verdadera democracia.. Conscientes de la responsabilidad de construir un Puerto Rico digno para esta y las futuras generaciones, recalcamos en que es momento de actuar activa y contundentemente en contra de las políticas neoliberales que ponen la carga de la crisis en los trabajadores y trabajadoras del país”, indico la Lcda. Guzmán. Asimismo la Lcda. Guzmán cuestionó: ¿Cuándo se va a seriamente atender la disparidad en responsabilidad contributiva cuando se compara al pueblo y la industria local en comparación a las corporaciones foráneas? ¿Cuándo van a tomar medidas que detengan la fuga de capital en masa producido por mega tiendas? ¿Cuándo va a dejar de ser política pública el descapitalizar al pueblo puertorriqueño para favorecer el enriquecimiento de magnates buitres millonarios los cuales no sienten y padecen las necesidades del pueblo?” “Este plan de ajuste fiscal es reflejo de como la visión y aspiraciones actuales nos han llevado al borde del abismo. Por tanto, hacemos un llamado a aquellos que desean provocar cambios profundos en nuestra sociedad, a que se inserten en los procesos cívicos, educativos y democráticos que se están llevando a cabo para denunciar estos atropellos y para juntos ir construyendo nuestro Proyecto de País que tanto necesitamos”, concluyó la Lcda. Guzmán. |
MUS hace llamado a reclamar soberaníapor: David Carrasquillo
![]()
|
El Movimiento Unión Soberanista hace un llamado a reclamar soberanía política
9 de julio de 2015 El Movimiento Unión Soberanista (MUS), por voz de su presidenta, la Lcda. María de Lourdes Guzmán, expresó que tras la reciente decisión del Tribunal de Circuito de Apelaciones de Boston, en el cual se reafirmó la inconstitucionalidad de la llamada ley de quiebra criolla, se puso de manifiesto, de manera muy cruda, la relación de subordinación política que vive Puerto Rico bajo el ELA y la necesidad de exigir de los gobernantes que tengan la voluntad de procurar la solución de este problema con urgencia. “Tras la determinación del Tribunal de Circuito de Apelaciones de Boston, se pone al descubierto, una vez más, la relación de subordinación a la que está sometido nuestro país frente a los Estados Unidos. Los populares llevan décadas vendiéndole a nuestro pueblo la idea de una supuesta relación de asociación con los Estados Unidos, lo que resulta ser un engaño, una falacia”, expresó la Lcda. Guzmán. “Los Estados Unidos no solo son directamente responsables de la debacle fiscal que experimentamos, sino que, de manera desdeñosa, nos impiden buscarle solución. La decisión del Tribunal de Circuito de Apelaciones expresa, sin contemplación, que las actuaciones del gobierno de Puerto Rico al aprobar una ley de quiebra, atentan contra el poder plenario del Congreso bajo la cláusula territorial. Así, se desenmascara nuevamente, la humillante relación colonial existente entre Puerto Rico y los Estados Unidos, relación que el gobierno del Partido Popular patrocina con complacencia. Más, en vez de demostrar su indignación ante esta decisión judicial, los líderes políticos del PPD asumen una postura de sumisión, reclamándole lastimosamente, al gobierno federal que nos trate “con igualdad”, indicó la presidenta del MUS. Estos líderes tienen mucho que aprender de los líderes del gobierno griego, quienes en defensa de los intereses de su pueblo, supieron enfrentarse con valentía a las exigencias de los acreedores y a los chantajes de representantes de la comunidad europea que pretendían acorralarlos. Mientras esos líderes dan una muestra de dignidad y arrojo, nuestra clase política gobernante se repliega ante el poder imperial que hoy nos da la espalda. Es hora de levantarnos y reclamar nuestro derecho inalienable a la soberanía política. La colonia tiene las manos atadas.”, concluyó diciendo la Lcda. Guzmán |
MUS rechaza "políticas de shock" de la actual administraciónpor: Randy Díaz
![]()
|
El Movimiento Unión Soberanista (MUS), por conducto de su presidenta, Lcda. María de Lourdes Guzmán, expreso su más firme rechazo a la nueva ola de políticas de shock implantada por la actual administración de García Padilla y que incluyen el aumento al IVU a 11.5% que representa una dura estocada a la clase trabajadora, el cierre de 96 escuelas que pone en jaque uno de los derechos sociales más fundamentales y que es la base para la formación de un Proyecto de País, así como el recorte de $12 millones a las organizaciones sin fines de lucro que ofrecen servicios a la población más desprotegida del país. La Lcda. Guzmán expresó que “Tales políticas representan los más crudo de la ola neoliberal que han implantado y los gobiernos coloniales del PNP y del Partido Popular y que ahora afianza la administración de García Padilla. El recorte a los servicios públicos esenciales para el desarrollo social, cultural y económico, como la educación de nuestro pueblo y la cultura local, acelera el empobrecimiento de la clase trabajadora y de los sectores de la sociedad más desventajados. Las políticas de recaudo promovidas por el gobierno de García Padilla, tales como el aumento a los impuestos al consumo del IVU o la imposición de un IVA que el pueblo rechazó, así como la ofensiva contra las organizaciones del Tercer Sector, que ofrecen servicios vitales para la ciudadanía más desposeída, son nefastas para el pueblo”.
“Ante esto reiteramos nuestro respaldo a las propuestas presentadas por la sociedad civil y que son necesarias y viables para resolver la grave crisis fiscal y económica, que plantean un cambio radical de las políticas fiscales gubernamentales. Es indispensable comenzar el proceso de auditoría, renegociación y reestructuración de la deuda pública de más $73 millones, aumentar la tributación a las grandes corporaciones foráneas y las megatiendas, así como la revisión de exenciones y subsidios que reciben. Así también, es imperativa la eliminación de las leyes 20 y 22, la sustitución de contratos profesionales por recursos de la UPR y la sociedad civil y la implementación de un sistema universal de salud de pagador único. El gobierno tiene que considerar seriamente, la creación e implementación de un plan de desarrollo socioeconómico solidario que invierta en el comercio puertorriqueño y la diversificación de nuestra economía, apostando a sectores como la agricultura, mediante un plan de uso de terrenos y el establecimiento de micro, pequeñas o medianas empresas locales para la producción de alimentos del país para consumo interno y exportación. Con ello lograremos una economía nacional que genere riqueza local y trabajo digno y bien remunerado y atienda las necesidades de nuestra gente. Esta crisis además, pone de manifiesto lo ineludible de reclamar nuestra soberanía política, esencial para lograr poderes políticos necesarios para insertarnos a nuevos mercados y con ello atraer nueva inversión”, concluyó diciendo la Lcda. Guzmán. |
MUS respalda lucha contra recortes en la UPRpor: Randy Díaz
![]()
|
MUS respalda la lucha contra recortes en la UPR
15 de mayo de 2015 El Movimiento Unión Soberanista (MUS), por conducto de su presidente, la Lcda. María de Lourdes Guzmán, expresó su respaldo la lucha llevada a cabo por los estudiantes y la comunidad universitaria en contra de las nocivas políticas de recortes al principal centro docente del país. “En la UPR se encuentran recursos humanos de alto calibre que son indispensables para construir un proyecto de País. La educación e un pueblo, debe ser sagrada para un gobierno que plantee echar hacia adelante un país. Sin embargo, los recortes que se proponen ponen en riesgo la operación de la universidad del Estado, una medida que es extremadamente peligrosa. Conscientes de ello, el liderato estudiantil ha presentado al gobernador Alejandro García Padilla una serie de propuestas que merecen ser atendidas con seriedad, pues persiguen que se dé prioridad a la educación pública superior antes que a los bonistas y con ello asegurar la inversión pública para asegurar derechos sociales como la educación y el desarrollo socioeconómico”, indicó la Lcda. Guzmán. “Lamentablemente, el gobierno del Lcdo. García Padilla insiste en dedicar los recursos fiscales del pueblo a pagar una deuda que es impagable a costa de los derechos esenciales de nuestro pueblo como lo son la salud, la educación, la cultura, la soberanía alimentaria, etc. Los estudiantes han propuesto entre otras medidas, la eliminación de contratos de compañías privadas de tutorías en el Departamento de Educación, para que se sustituyan por recursos de la UPR. Reclamamos del señor Gobernador que acoja las propuestas de los estudiantes así como de la sociedad civil y que desista de imponer políticas de austeridad como lao son los impuestos al consumo como el IVA y los recortes a la inversión social, que sólo seguirán empobreciendo aún más la clase trabajadora, los estudiantes y al pueblo, expreso la Lcda. Guzmán. Además, la Lcda. Guzmán expresó su más decidido rechazo a la demostración de fuerza y los actos de represión que llevó a cabo la policía de Puerto Rico y muy particularmente, la fuerza de choque de la policía contra los estudiantes que se manifestaban contra la amenaza de recortes a la UPR, así como los chantajes del gobierno a la comunidad universitaria y en especial al liderato estudiantil, al insistir en la imposición de un IVA que el pueblo y la sociedad civil rechaza rotundamente. “Insistimos en un cambio de la política fiscal en donde se atienda el problema de la deuda pública, mediante el proceso de auditoría, renegociación y reestructuración de la deuda. Reclamaos que se implante un sistema de salud universal con pagador único, se aumenté la tributación de las grandes corporaciones foráneas y las megatiendas y se diseñe un plan de desarrollo socioeconómico que invierta en el comercio puertorriqueño, que levante riqueza local y genere trabajos dignos y bien remunerados”, concluyó diciendo la Lcda. Guzmán. |
MUS rechaza el anuncio de recortes al presupuestoPor: Randy Díaz
![]()
|
El MUS rechaza el anuncio de recortes al presupuesto
8 de mayo de 2015 El Movimiento Unión Soberanista (MUS), por voz de su presidenta, Lcda. María de Lourdes Guzmán, censuró el recorte de $1,500 millones de dólares, anunciado como parte de la política pública del gobernador Alejando García Padilla, para paliar la crisis fiscal que vive el país. “Es realmente inaudito que el Gobernador anuncie el recorte de servicios públicos esenciales que recibe la ciudadanía, que ya ha sido objeto de duros golpes con las medidas económicas que se han tomado en los pasados dos años. El gobierno de García Padilla, continúa con la doctrina del shock, atropellando al pueblo y amenazándole con privarle de más servicios, lo que tendrá el efecto perjudicial de afectar su cada vez más atribulada existencia. La inversión social afectada por esos recortes, va dirigida a áreas como la educación superior, la cultura, la agricultura, el acceso a la justicia y los servicios que prestan organizaciones sin fines de lucro, tan necesarias para nuestra vida como País. La clase trabajadora, los servidores públicos, nuestros comerciantes, los estudiantes y el pueblo en general, no pueden seguir soportando las políticas de austeridad de esta administración, que están llevando al país a una situación desesperante. Lo más lamentable es que con los recortes drásticos propuestos, entidades públicas como la Universidad de Puerto Rico y la Oficina de Administración de Tribunales, podrían quedar inoperantes al afectarse los servicios que ofrecen”, indicó la Lcda. Guzmán. “Ante este cuadro, resulta imperativo cambiar las políticas fiscales, para evitar que sea el pueblo quien asuma la carga del enorme endeudamiento en el que políticos irresponsables han sometido al país. Es hora de atender seriamente el problema de la deuda pública, mediante un proceso de auditoría, renegociación y reestructuración de la deuda y dejar la pelea chiquita con los legisladores populares que votaron en contra de la mal llamada reforma contributiva. Es indispensable considerar aumentar los impuestos a las ganancias de las megatiendas y las grandes corporaciones foráneas, que parecen intocables. Es hora de atender el problema de fondo, el agotamiento del sistema político económico del ELA colonial diseñado para beneficiar a los grandes intereses que controlan la política fiscal del gobierno. Es hora de articular un plan de desarrollo socioeconómico que proteja el comercio puertorriqueño, que genere más riquezas, trabajo digno y bien remunerado para todos los que lo necesitan. Esto permitiría la inversión en los servicios sociales para garantizar una mejor calidad de vida para todos en nuestra sociedad", concluyó diciendo la Lcda. Guzmán |
MUS se manifestará ante visita de Jeb Bushpor: David Carrasquillo
![]()
|
MUS se manifestará ante visita de pre-candidato presidencial
29 de abril de 2015 El Movimiento Union Soberanista, por vos de su presidenta Lcda. Maria de Lourdes Guzman, informo que esa colectividad expresara mañana frente a la Institución universitaria, Ana G Mendez de Cupey, su sentir en torno a la visita a Puerto Rico, del pre-candidato republicano a la presidencia de los EEUU, Jeb Bush "Los políticos estadounidenses solo vienen a Puerto Rico a hablarle a sus partidarios y a recoger decenas de miles de dólares para sus campañas. Sin embargo, nada les importa la situación de crisis que vive el país de la cual es responsable directo el gobierno de los EEUU, por perpetuar la relación colonial entre ese país y el nuestro. Nada hacen para contribuir a la solución de un problema centenario que impide el desarrollo económico, social Puerto Rico Debemos exigir de estos candidatos que mas que venir a recoger dinero, asuman la responsabilidad que corresponda a un potencial candidato a la presidencia de la metrópoli, concluyo la Lcda. Guzman. |
El MUS repalda iniciativas legislativas de legisladores del PPDpor: David Carrasquillo
![]()
|
El MUS repalda iniciativas legislativas de legisladores del PPD
17 de marzo de 2015 El Movimiento Unión Soberanista (MUS), por conducto de su presidenta, Lcda. María de Lourdes Guzmán, apoyó las iniciativas de los representantes Manuel Natal, Luis Vega Ramos y Luis Raúl Torres, para abordar los serios problemas fiscales que encara el país y que se relacionan con la necesidad de recaudos que tiene el gobierno para enfrentar sus obligaciones. “El MUS apoya las iniciativas de los representantes Torres, Natal y Vega Ramos que buscan auditar y re-negociar o reestructurar la deuda pública de Puerto Rico, así como presentar alternativas al impuesto del IVA que se pretende implantar con la reforma contributiva impulsada por el gobernador, García Padilla”, indicó la Lcda. Guzmán. “El país esta atribulado ante el enorme empobrecimiento que se está viviendo desde hace algunos años. Como si ello fuera poco, la irresponsabilidad de los administradores del gobierno por las pasadas décadas, ha conllevado un enorme endeudamiento del país, que hoy nos tiene al borde de la quiebra. Lamentable e injustamente, los gobiernos de turno recurren a adoptar medidas que imponen la carga del pago de la deuda en los hombros del pueblo. Los servicios indispensables y los derechos fundamentales de los ciudadanos y ciudadanas han pasado a un segundo y tercer plano, frente a la obligación constitucional de pagar la deuda primero. Esto es una aberración que debe corregirse. Por otro lado, la deuda actual ha tomado niveles alarmantes que la han convertido en impagable, por lo que es razonable, justo y lógico que se considere reestructurar su pago. Cada vez son más las voces que reclaman que ello se haga y el gobierno continúa haciendo oídos sordos ante ese reclamo. En su lugar, mantiene la obstinación de imponer una alegada reforma contributiva que incluye un IVA en un porciento que en estos momentos resulta abusivo”, añadió Guzmán. Asimismo, Guzmán, respaldo la medida que propone auditar la deuda. El país merece saber en qué consiste se ha utilizado el dinero que se tomo prestado y como se ha llegado a este nivel de endeudamiento, sobre todo si lo que el gobierno quiere es que sea el pueblo quien pague. “Antes de pagar, hay que auditar. El gobernador no puede continuar con la actitud de que no se puede mirara hacia atrás. El pueblo exige que se audite la deuda y que se fijen las responsabilidades que correspondan luego de que finalice esa auditoría” expresó Guzmán. Finalmente, reclamó que se atiendan los proyectos que buscan revisar exenciones y fijar mayores tributos a las empresas foráneas y megatiendas que anualmente sacan del país, 35,000 millones de dólares. “Los(as) puertorriqueños(as) creamos esa riqueza, que estas empresas no invierten en el país y la expatrian de inmediato. Mientras, se le impone al pueblo trabajador un impuesto de 16%, que contribuirá a un mayor empobrecimiento de la población. El que más tiene, más debe pagar y devolver al país, parte de las riquezas que el país le provee. Es lo justo”, concluyó diciendo Guzmán. |
MUS se expresa en solidaridad del pueblo venezolanopor: María de Lourdes Guzmán
![]()
|
MUS se expresa en solidaridad del pueblo venezolano
11 de marzo de 2015 El Movimiento Unión Soberanista (M.U.S), por conducto de su presidenta, Lcda. María de Lourdes Guzmán, se une a la expresión mundial de solidaridad, que incluye sectores del propio pueblo estadounidense, hacia el gobierno del presidente Nicolás Maduro y el pueblo venezolano y al reclamo por el respeto a la soberanía, la paz y la democracia venezolana, ante la grave amenaza injerencista contenida en la orden presidencial emitida por el presidente Barack Obama. "Entendemos que la Orden emitida por el presidente Obama expone de manera demagógica, ridícula y prepotente, que Venezuela "constituye una infrecuente y extraordinaria amenaza a la seguridad nacional y la política exterior de los Estados Unidos". Esto no es sino una nueva artimaña del gobierno belicista de Obama de contribuir a la desestabilización del gobierno y la sociedad venezolana, por ser este un país que ha enfrentado valientemente, la política imperialista estadounidense. El pueblo venezolano tiene derecho a vivir en paz y libre de la amenaza extranjera a su soberania ". indico Guzmán. "El gobierno de los Estados Unidos debe abandonar su política intervencionista y de agresión en el mundo y comenzar a respetar y reconocer la soberanía y el derecho a la libre determinación de los pueblos, incluído Puerto Rico, donde impone una relación colonial desde hace casi 117 años", expreso la Lcda. Guzmán. Asimismo, Guzmán reprochó que el gobierno estadounidense continúe con su política intervencionista hacia Venezuela acusando al gobierno de ese país de violar derechos humanos, mientras hace oídos sordos ante la situación genocida existente en Méjico, donde decenas de miles de personas han desaparecido o muerto en los pasados años y más recientemente, 43 normalistas desaparecieron en actos que vinculan al gobierno y a sus fuerzas de seguridad. "A pesar de estos abominables hechos, el Gobierno de Obama nada ha hecho o dicho y mantiene intactas sus relaciones diplomáticas, políticas y comerciales con el gobierno de Enrique Peña Nieto. Es todo pura hipocresía", concluyó diciendo la Lcda. Guzmán. |
MUS llama al pueblo a manifestarse contra del IVApor: David Carrasquillo
![]()
|
MUS llama al pueblo a manifestarse contra el IVA
1 de marzo de 2015 El Movimiento Unión Soberanista (MUS), por conducto de su presidenta, Lcda. María de Lourdes Guzmán, hizo un llamado al país a manifestar su repudio a la reforma contributiva propulsada por el gobernador, Alejandro García Padilla, que impondría un Impuesto al Valor Añadido de 16%. “No conforme con la aprobación de reformas al sistema de retiro del gobierno central, la ley 66 y la crudita, entre otras medidas aprobadas en contra del pueblo trabajador, ahora se impulsa esta reforma que gravará aun más nuestra situación económica. Esta reforma es improvisada, atropellada y opresiva y pretende aprobarse en momentos en que vivimos una gran crisis económica. Es otra legislación en contra de los intereses del pueblo y no debe aprobarse”, indicó la licenciada Guzmán. La Lcda. Guzmán añadió que: “Esta reforma perjudica a sectores de nuestro país que están en condiciones de desventaja económica, mientras que a otros sectores no se les toca. El informe de la compañía KPMG, en el cual el gobierno invirtió varios millones de dólares, recomienda la revisión de las exenciones e incentivos contributivos que disfrutan compañías multinacionales y megatiendas en Puerto Rico, pero la reforma nada contiene en cuanto a ello. El gobierno sigue privilegiando a los sectores que disfrutan de bonanza económica y estrangulando al pueblo”. Asimismo planteó, que “el gobernador y sus asesores hacen oídos sordos ante el clamor de que se reestructure la deuda pública que resulta impagable y que gravará la situación económica de estas y futuras generaciones de puertorriqueños. Los recaudos del IVA irán, en gran medida, al pago de la deuda pública, que es responsabilidad de la mala administración de los gobiernos que han dirigido los destinos del país por las pasadas cuatro décadas. Esos gobiernos, incluyendo al del Lcdo. García Padilla, pretenden que el pueblo pague los platos rotos”. “El gobierno de García Padilla está cada día más distanciado de la realidad que vivimos y tranquilamente, tilda de evasores a los que nos oponemos a la reforma contributiva, porque no quiere reconocer que el pueblo está cada vez mas empobrecido y desesperanzado. Para muchos de nuestros compatriotas, su gobierno no ha podido ofrecer nada más que el exilio”. Guzmán pidió a todo el pueblo que apoye los esfuerzos de varios sectores de la sociedad civil, que han llamado a manifestarse masivamente contra este nuevo atropello, exhortando al país a asistir a la marcha convocada por estudiantes de colegios y universidades, para el próximo 5 de marzo de 2015 y que partirá desde el estadio Sixto Escobar hacia el capitolio. Asimismo, exhortó a apoyar los esfuerzos de otros sectores como el Colegio de Médicos Cirujanos, en contra de la imposición del IVA, quienes dirán presente en el capitolio el 13 de marzo de 2015, fecha en que se rumora bajará a votación el proyecto de reforma contributiva en la Cámara de Representantes. “Tenemos que expresar nuestra indignación contra la injusticia constante que se inflige contra nuestro pueblo. Basta ya de abuso”, concluyó diciendo la licenciada Guzmán. |
MUS respalda Educación con Perspectiva de Géneropor: David Carrasquillo
![]()
|
MUS respalda la Educación con Perspectiva de Género en las Escuelas
10 de febrero de 2015 El Movimiento Unión Soberanista (MUS) dio su respaldo a la educación con perspectiva de género en las escuelas, por entender que es un gran paso en los esfuerzos por erradicar la violencia, el discrimen y la marginación en nuestro país. A su vez, expresó su rechazo a la campaña demagógica del sector religioso-fundamentalista que, a su entender, lo único que busca es tergiversar y desinformar al pueblo sobre lo que se pretende con esta política pública. “La educación con perspectiva de género es una buena iniciativa para ir construyendo un Puerto Rico más justo y equitativo. Es un gran avance en los esfuerzos por promover, desde los niveles primarios, una cultura de respeto, equidad y aprecio a la diversidad entre los seres humanos”, señaló María de Lourdes Guzmán, presidenta del MUS. Recordó que la Ley núm. 108 de 26 de mayo de 2006, mandata al Departamento de Educación, en coordinación con la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, a incorporar la perspectiva de género en todas las instancias del sistema educativo. Además, la Carta Circular 3-2008-2009, firmada por el entonces Secretario de Educación Rafael Aragunde, establecía el desarrollo de una guía para incorporar la equidad de género en el currículo, en todas las disciplinas académicas, niveles, servicios y programas de la escuela. “Todo esto quedó prácticamente detenido durante la pasada administración”, afirmó Guzmán. La líder del MUS fue enfática al mencionar que durante la pasada campaña electoral, el hoy gobernador Alejandro García Padilla, prometió restablecer la política educativa de perspectiva de género, derogada por la administración Fortuño e hizo un llamado al Secretario de Educación a no ceder ante las presiones de los que usan su poder para promover el odio, el discrimen y la desigualdad entre los puertorriqueños. También exhortó al funcionario a integrar a este esfuerzo a las diferentes organizaciones profesionales expertas en este tema para lograr un producto de calidad que atienda cabalmente el objetivo de educar con perspectiva de género a nuestros estudiantes. Finalmente, la Lcda. Guzmán exhortó al pueblo a darse cita el próximo lunes 16 de febrero de 2015, en el ala sur del Capitolio para apoyar la implementación de la educación de perspectiva de género y en repudio a la campaña engañosa del sector religioso fundamentalista del país, que persigue perpetuar el discrimen y la inequidad en Puerto Rico. |
MUS apoya currículo con Perspectiva de Géneropor: David Carrasquillo
![]()
|
MUS en Apoyo a una Educación con Perspectiva de Género
7 de ebrero de 2015 Recientemente el Departamento de Educación de Puerto Rico ha dado a conocer que implementará en el currículo educativo la Perspectiva de Género. A raíz de esto, sectores fundamentalistas religiosos han sus levantado voces cargadas de fanatismo y enajenación. La Perspectiva de Género se fundamenta en una mirada clara entre los géneros y sus relaciones de poder. Al instaurar la Perspectiva de Género se busca erradicar lo que a través de la historia, ha sido un patrón cultural nocivo que ha reproducido la discriminación y perpetuidad de un estado de desigualdad frente al estado al no reconocer ni validar la diversidad. La Perspectiva de Género trasciende condiciones establecidas por el sexo que una persona nace e incluso, también trasciende sus preferencias o no preferencias sexuales. A través de la inclusión en nuestro sistema educativo estamos recociendo fallas en nuestra visión actual y haciendo un llamado al replanteamiento de la misma con expresiones concretas en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, tales como las dinámicas fomentadas y abiertamente aceptadas en el trabajo, las relaciones familiares, el rol las organizaciones cívicas, la apreciación del arte, las responsabilidades de las empresas, lo económico, la salud, la ciencia, la sexualidad, la política, la religión y la historia, entre otros muchos aspectos de la vida que se podrían tomar en consideración. Se trata de crear una nueva concepción del mundo y de la vida, que intenta atemperar la forma en que el estado y las personas se relacionan entre sí en estos tiempos. Es una visión que asume la responsabilidad de hacer varias cosas: Intenta erradicar el machismo, el “hembrismo”, el patriarcado, la segregación, la xenofobia y la homofobia, entre muchas otras formas de discrimen y manifestaciones de odio. Haciendo énfasis en la creación de una sociedad equilibrada, respetuosa a la diversidad e inclusiva en términos sociales. Y a través de las garantías de los derechos humanos y civiles sin mirar el género de quien participa a través de la dimensión del estado y el gobierno, asumiéndolo como una obligación moral y una herramienta de justicia social. El término “género”, es una gran aportación que ayuda a comprender las relaciones entre hombres y mujeres, y la diversidad dentro de ellos, con el fin de permitir el análisis dentro de un modelo que no se asignen roles y conductas a las personas en base a una categoría según su sexo. Sobre esto, Luis Ibrahym Casiano menciona: “La confusión o el desconocimiento de la diferencia entre lo que es el sexo vis a vis el género, es una de las razones principales por la cual hoy se penaliza a una mujer por la forma de vestir, al igual que al hombre que no cae en la falsa normativa del “macho”. También a la hora de la paga, teniendo mujeres en lugares estratégicos de empleo recibiendo menos salario por las mismas responsabilidades que ejerce un hombre. Además de la existencia de una falsa supremacía del carácter masculino, el cual en la vida tradicional lo representan y lo refuerzan desde las estructuras de poder, como la política y la religión, poniendo en desventaja a la mujer, a la comunidad LGBTT, y en ocasiones hasta al mismo hombre. Partiendo de cosas tan elementales como la utilización de frases, tales como; lo fea que se ve una mujer fumando, el hombre de la casa es quien decide y provee, lo nefasto de ver una relación familiar compuesta por una madre o un padre soltero y sus hijos, y hasta el juzgarles en sus relaciones interpersonales.” Al Movimiento Unión Soberanista, le consta lo difícil que es el superar miedos, transformar actitudes y abandonar prejuicios con raíces profundas. Sin embargo, estos son pasos necesarios para producir un cambio en beneficio del colectivo. El velar que aquellos en el poder no actúen contra el avance de cualquier sector marginado como un efecto en reacción a la postura del fundamentalismo religioso y sus interpretaciones excluyentes, es trabajo de todos. Si el Estado propicia a través de la escuela espacios educativos para que los estudiantes, la facultad y la administración establezcan relaciones más inclusivas basadas en principios de equidad, podremos garantizar relaciones de respeto hacia los derechos humanos y una mejor convivencia entre todos en los diferentes ámbitos de la vida. Vemos como fundamental y necesario que la escuela sea un ambiente donde se promueva la formación de personas con una idea clara de quienes ellos son y se les permita serlo. Un ambiente en donde se le ofrezca entendimiento de cómo el mundo es y la gran diversidad que se manifiesta diariamente en él. Debemos trascender los conceptos que predominan actualmente de la masculinidad y feminidad en unos más amplios que abonen mejores puertorriqueños y puertorriqueñas en general. En conclusión, el Movimiento Unión Soberanista apoya contundentemente la inclusión de un currículo que incluya una visión holística de la perspectiva de género en nuestro sistema público de educación. Entendemos la misma será un elemento democratizador y liberador, posibilitando así la revalorización de los roles de la mujer y el hombre, convirtiéndose en una herramienta de cambio y desarrollo humano para ambos en su mayor expresión y diversidad. Estamos ansiosos de continuar construyendo soberanía un mejor mañana y esto es un excelente paso en esa dirección. |
MUS celebra la participación de Ruben Berríos en la Cumbre de la CELACpor: David Carrasquillo
![]()
|
El Movimiento Unión Soberanista celebra la participación del Lcdo. Rubén Berrios Martínez en la Cumbre de la CELAC
30 de enero de 2015 El Movimiento Unión Soberanista (MUS), por voz de su presidenta, la Lcda. María de Lourdes Guzmán, mostró su júbilo con la participación del Lcdo. Rubén Berrios Martínez, presidente del Partido Independentista Puertorriqueño en la Cumbre de la CELAC, celebrada en Costa Rica. “El discurso del Lcdo. Berrios Martínez es histórico y muy importante no solo para el independentismo puertorriqueño, sino para todos lo que abogamos por la libre determinación de nuestro pueblo y el logro de su soberanía. Felicitamos al Lcdo. Berrios Martínez por sus gestiones en pro de la lucha de nuestro pueblo en contra del oprobioso coloniaje que representa el Estado Libre Asociado. De igual forma, felicitamos al gobierno de Nicaragua y a su Presidente, Daniel Ortega, por la extraordinaria oportunidad que concedió al Lcdo. Berrios para que en representación de los puertorriqueños y puertorriqueñas que repudiamos la colonia, se expresara ante los Presidentes y Presidentas presentes en la cumbre de la CELAC celebrada en Costa Rica,”, indicó la Lcda. Guzmán. “Para nuestra lucha de liberación es extremadamente importante la internacionalización del caso de Puerto Rico y el discurso del Lcdo. Berrios Martínez es un acto transcendental en esa ruta. La denuncia sobre nuestra situación colonial es urgente y reclamar de la CELAC que lleve a cabo las gestiones que correspondan para que Latinoamérica y el Caribe, se convierta en una región libre de colonialismo. Este es uno de los compromisos contraídos en la declaración de La Habana de enero de 2013”, añadió la Lcda. Guzmán. “Además, la participación del Lcdo. Berrios en la Cumbre de la CELAC marca la pauta de lo que son los nuevos tiempos de la región. América Latina ya no es el patio trasero de los Estados Unidos y hoy, una gran mayoría de los pueblos latinoamericanos ejercen su soberanía para beneficio de sus habitantes y de la región. Puerto Rico, como nación latinoamericana y caribeña, merece alcanzar su soberanía política y para ello apela a la solidaridad de los hermanos países de la región. El llamado del Lcdo. Berrios Martínez es ha sido una valiosa aportación a nuestra causa”, concluyó diciendo la Lcda. Guzmán. |
Muere Doña Isabelitapor: David Carrasquillo
![]()
|
Muere Doña Isabelita Rosado
13 de enero de 2015 El Movimiento Unión Soberanista por conducto de su presidenta, Lcda. María de Lourdes Guzman expreso su profundo pesar por la muerte de la insigne patriota Doña Isabelita Rosado. "El país está de luto ante la pérdida física de una extraordinaria mujer que entrego su libertad, vida y hacienda a la causa de la independencia de Puerto Rico. Doña Isabelita se une a don Antonio Cruz Colón, otro de nuestros grandes patriotas, quien nos abandono en el pasado mes de octubre. Su memoria debe ser honrada por cada uno de nosotros, en el esfuerzo diario por alcanzar nuestra libertad que fue la razón de ser de Doña Isabelita y de tantos otros patriotas que han partido. Expresamos nuestro pesar y solidaridad con los familiares de Doña Isabelita y el compromiso de continuar luchando por obtener la libertad de la tierra que tanto amo", expreso la Lcda. Guzmán. Asimismo, la Lcda. Guzmán exhortó al Gobernador a decretar tres días de duelo por la muerte de Doña Isabelita, honrando así su vida y su legado. |
El MUS rechaza los intentos del PPD de imponer más impuestos al pueblopor: David Carrasquillo
![]()
|
El Movimiento Unión Soberanista rechaza los intentos del Gobierno del PPD de imponer más impuestos al pueblo
26 de noviembre de 2014 El Movimiento Unión Soberanista (MUS), por voz de su presidenta, la Lcda. María de Lourdes Guzmán, expreso su más enérgico rechazo a los intentos del gobierno de Alejandro García Padilla de imponer más impuestos al pueblo, esta vez incitando a legislar a favor de un impuesto al petróleo y sus derivados. “Una de las promesas de campaña del Gobernador García Padilla era no meter la mano en los bolsillos de los puertorriqueños y puetorriqueñas, en alusión a la política implantada por el ex-gobernador Luis Fortuño. Sin embargo, ha violentado esa promesa no solo imponiendo más impuestos, sino elevando el costo de vida de la clase trabajadora y privándole de derechos adquiridos. Ahora, con el pretexto de cubrir la enorme deuda de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), pretende imponer, a la trágala, un impuesto que agravaría más aun nuestra situación económica. A fin de cuentas es el pueblo quien paga los platos rotos”, indicó la Lcda. Guzmán. “El país está indignado con esta situación y con el hecho de que el Gobernador ha hecho oídos sordos ante el reclamo de la ciudadanía para que se investigue la situación del extremo endeudamiento de la ACT, durante el Gobierno de Luis Fortuño y a donde fue a parar el dinero proveniente de la venta de las autopistas 5 y 22. En vez de exigir que se rinda cuentas al país, el Gobernador opta por imponer al pueblo la carga de resolver la crítica situación fiscal de la ACT. Como si ello fuera poco, sus ejecutivos amenazan con el cierre de agencias que proveen servicios esenciales de transportación a nuestra gente más desventajada, mientras al mismo tiempo buscan la aprobación de asignaciones presupuestarias millonarias para favorecer a ciertos municipios con obras permanentes que ninguna prioridad tienen para el país.”, expresó la Lcda. Guzmán. El impuesto que se propone, contrario a lo que se hace en muchos países del mundo, no habrá de subsidiar los costos que requieren las inversiones y el mantenimiento de sistemas de transportación colectiva en las ciudades lo que propendería al desarrollo social, económico, ambiental e integral del país. En vez de ocuparse de crear espacios sostenibles en donde se viabilice un estilo de vida en donde el tener un automóvil no sea una necesidad, aquí se utilizará el impuesto para hacer más onerosas las condiciones de vida de los puertorriqueños”, añadió la Lcda. Guzmán. Finalmente, la Lcda. Guzmán reconoció que se han hecho propuestas que el Gobernador no ha querido considerar y exhortó a los legisladores que se han mantenido firmes en su posición de votar en contra del impuesto denominado “la crudita”, a que no cedan a las presiones ejercidas por el Ejecutivo y den a respetar al pueblo que reclama que no se le continúe oprimiendo. El país no tolera mas atropellos”, concluyó diciendo la Lcda. Guzmán. |
MUS reclama salida inmediata del Secretario de Educaciónpor: David Carrasquillo
![]()
|
El Movimiento Unión Soberanista reclama la inmediata salida del Secretario de Educación, Rafael Román
7 de noviembre de 2014 El Movimiento Unión Soberanista (MUS), por voz de su presidenta, la Lcda. María de Lourdes Guzmán, reclamó del Gobernador, Alejandro García Padilla la inmediata destitución del Secretario de Educación, Rafael Román, ante la denuncia de que al día de hoy, la ex secretaria de Educación, Odette Piñero, mantiene contratos con dicha agencia, que le han generado cerca de 6,000,000.00 millones de dólares durante la administración popular. “El Gobernador García Padilla ofreció al país, entre otras cosas, eliminar contratos en las agencias públicas como medio para buscar ahorros. Ahora resulta, que la ex secretaria del Departamento de Educación bajo el gobierno de Luis Fortuño, por medio de una entidad llamada Global Education Exchange Opportunities, ha recibido cerca de 6 millones de dólares en contratos. En momentos en que el Departamento de Educación atraviesa una de sus peores crisis, cuando se limitan servicios de transporte, servicios a los estudiantes de educación especial, cuando se marchan más de 150 maestros al mes por las precarias condiciones de trabajo que subsisten en el sistema de educación pública, cuando en las escuelas hacen falta maestros, orientadores, trabajadores sociales, entre otros profesionales, cuando se reforma el sistema de retiro de los maestros, cuando se cierran y se abandonan escuelas, cuando hacen falta materiales y libros, el Departamento de Educación se da el lujo de despilfarrar millones de dólares que van a parar a las manos de una persona que fue despedida del Departamento por su ineptitud”, indicó la Lcda. Guzmán. “Considerando el descalabro en que se encuentra el Departamento de Educación, esta situación es simplemente inaceptable. Si el Secretario de Educación planteara su desconocimiento sobre la existencia de estos contratos, debe ser despedido, cuando menos, por negligente. Estos contratos no tienen justificación alguna”, añadió la Lcda. Guzmán. “Frente a las denuncias de un comienzo de curso escolar con crisis en el transporte, en los servicios a los niños de educación especial, falta de maestros, etc., el Gobernador dio un ultimátum al Secretario de Educación para resolverla. Poco después, se denunció que el Secretario Román aumentó la plantilla de empleados de confianza y como si ello fuera poco, mantiene contratos millonarios de esta naturaleza. Ello refleja, cuando menos, negligencia crasa en la dirección de una de las agencias públicas más importantes de nuestro país. La única justicia que merecen los componentes del sistema de educación pública, es la destitución del Secretario Román”, concluyó diciendo la Lcda. Guzmán. |
MUS reclama aprobación y discusión de proyectos de ley importantes al paíspor: David Carrasquillo
![]()
|
El Movimiento Unión Soberanista reclama la aprobación y discusión de proyectos de ley importantes para el país
26 de octubre de 2014 En una manifestación a celebrarse el lunes 27 de octubre de 2014, el Movimiento Unión Soberanista (MUS), comparecerá a denunciar la negativa de las Asamblea Legislativa de aprobar varios proyectos de ley, que proponen cambios importantes para el país. Estos proyectos son: 1) El P. de la S. 517 de la autoría del senador Miguel Pereira para despenalizar la posesión de una onza de marihuana 2) El P. de la C. 1362 que propone el uso medicinal de la marihuana, de la autoría de los Representantes José Báez y Carlos Vargas 3) El P. del S 437 que propone la adopción de un hijo biológico por la pareja del mismo sexo de dicho padre o madre, de la autoría de la senadora Mari Tere González. 4) El P. de la C. 2003 de la autoría de los representantes Manuel Natal y José Báez, que propone entre otros, aprobar la Ley Especial Declarando Estado de Emergencia Fiscal para Reactivar la Inversión Gubernamental en el Desarrollo Económico del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, a los fines de otorgar al Gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico el poder para reestructurar el repago de la deuda pública de Puerto Rico que no goce de garantía constitucional expresa y renegociar las condiciones tributarias de los decretos otorgados por su Oficina y por el Secretario de Desarrollo Económico y Comercio a corporaciones establecidas en Puerto Rico al amparo de esquemas de exenciones y privilegios contributivos. “Estos proyectos han sido objeto de seria discusión en el país y luego de ello ha quedado demostrada la necesidad de que los mismos sean aprobados. No obstante, la Asamblea Legislativa respondiendo a intereses de sectores conservadores que se oponen a los cambios importantes que propones estas medidas, los mantiene “engavetados”, negándose de manera injustificada a promover su aprobación”, indico la presidenta del MUS, Lcda. María de Lourdes Guzmán. Del mismo modo, el MUS reclamó que se discutan los proyectos de ley que promueven la convocatoria a una Asamblea Constitucional de Status, en cumplimiento del compromiso programático del Partido Popular Democrático. En ese sentido reclamó acción del sector soberanista del PPD para promover la discusión de estos proyectos, mediante la celebración de vistas públicas. “Es urgente que comience la discusión sobre este importante mecanismo que adelantaría significativamente la solución del problema de nuestro estatus político. Es inaudito que la postura retardataria de la cúpula del PPD, mantenga la discusión de estos proyectos en el limbo”, indicó la Lcda. Guzmán. Reclamó además, que se atiendan los anteproyectos de ley sometidos por dicha colectividad política el pasado 9 de octubre de 2014, en torno a la reforma electoral para enmendar el Código Electoral para el Siglo XXI que es la Ley 2011- 78 y la Ley para la Fiscalización del Financiamiento de las Campañas Políticas en Puerto Rico que es la Ley 2011-222 que creó la figura del Contralor Electoral. “Las dos propuestas del MUS sobre reforma electoral responden al compromiso del MUS de velar por la protección de los derechos del elector activo y potencial y lograr consensos para que se estimule en la población en general, el valor y la confianza en nuestro sistema electoral“, indico la Lcda. María de Lourdes Guzmán, presidenta del MUS. La Lcda. Guzmán añadió que “Estos anteproyectos proponen además, que las operaciones de inscripción de electores se llevan a cabo desde otros centros gubernamentales de servicios que sean más accesibles. Ello, considerando que actualmente la Comisión Estatal de Elecciones utiliza vastos recursos fiscales al reclutar más empleados en tareas que no compensan el gasto en actividades que no facilitan al elector sus transferencias, activación o incorporación en el Registro Electoral. Investigaciones periodísticas han divulgado la utilización del sistema para el empleo o contratación de funciones que no aportan a la eficiencia, agilidad y pulcritud del proceso. El caso más evidente fue la creación de la Oficina del Contralor Electoral para lograr una alegada fiscalización más rigurosa en los donativos y gastos de campaña. Así, se privó al país de anterior Auditor que con sencillez y eficiencia llevaba a cabo una labor meritoria. La reincorporación del Auditor Electoral en un organismo orientado al trabajo sistemático, ordenado y pericial de la propuesta Oficina de Dirección General de Elecciones, puede identificar áreas de control a los donativos y gastos de campaña excesivos que son incentivos directos a prácticas corruptas en la función pública. Puerto Rico tuvo mejores experiencias con un sistema electoral que funcionaba como administrador y gerente de esta importante función bajo el Tribunal Electoral. La propuesta que aquí se formula enfoca su organización y funcionamiento en el servicio público y no en la política partidista. La propuesta reconoce la función de los partidos políticos como observadores y fiscalizadores prácticos de las transacciones electorales, como seria en la etapa de recusación, impugnación y corrección de errores y en los procesos críticos de participación electoral en primarias y elecciones”, concluyó diciendo la Lcda. Guzmán. |
Convocatoria a Manifestación en Repudio a Acciones de UniVisiónpor: David Carrasquillo
![]()
|
Convocatoria a Manifestación en Repudio a Acciones de UniVisión
17 de octubre de 2014 El Movimiento Unión Soberanista y el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano, convocan a una manifestación de repudio a los recientes despidos del personal que laboraba en el departamento de noticias de dicha televisora. Según información provista por la Unión de Periodistas, Artes Gráficas y Ramas Anexas (UPAGRA), organización que agrupa a dichos empleados, el despido de estos compañeros y compañeras fue informado ayer por el patrono y fue efectivo el mismo día. “Esta situación es realmente trágica para nuestro país, ya que ante la crisis económica que vive el país, Univisión echa a la calle más de cien profesionales de las comunicaciones, demostrando así un total menosprecio por el trabajo realizado por estos compañeros y compañeras ni las consecuencias que tiene para ellos y sus familias, perder su sustento. Así también, se pone de manifiesto la falta de poderes políticos de nuestro país, lo que nos impide exigir en la concesión de sus licencias unas condiciones que garanticen que las estaciones fomenten lo cultural, respondan a la idiosincrasia del pueblo y a los mejores intereses del mismo”, expresó la presidenta del Movimiento Unión Soberanista, Lcda. María de Lourdes Guzmán. Por su parte, el co-presidente del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), Dr. Héctor Pesquera, así como la Lcda. Guzmán, llamaron al pueblo a expresar su indignación ante este atropello por parte de la empresa Univisión y a demostrar su solidaridad con los(as) compañeros (as) despedidos, el próximo lunes 20 de octubre de 2014 a las 12:00 del medio día, frente a las instalaciones de Univisión, Canal 11, en Guaynabo. |
El MUS somete en la legislatura proyectos de ley sobre Reforma Electoralpor: David Carrasquillo
![]()
|
El Movimiento Unión Soberanista somete en la Legislatura proyectos de ley sobre Reforma Electoral
7 de octubre de 2014 El Movimiento Unión Soberanista (MUS), por conducto de su presidenta, Lcda. María de Lourdes Guzmán y su vice-presidenta, la Lcda. Rosa N. Bell Bayron, presentarán a los Presidentes de los cuerpos legislativos, el jueves 9 de octubre de 2014, dos anteproyectos de ley que enmiendan las dos leyes electorales principales, a saber: · El Código Electoral para el Siglo XXI que es le Ley 2011- 78 y, · La Ley para la Fiscalización del Financiamiento de las Campañas Políticas en Puerto Rico que es la Ley 2011-222 En la presente propuesta que auspicia el MUS, se procura democratizar y ampliar los procesos electorales de forma que el ciudadano elector sea siempre el centro principal de atención para garantizar sus derechos políticos y electorales. Nuestra propuesta tiene dos propósitos principales: eliminar o reducir sustancialmente el control partidista de los procesos administrativos electorales y simultáneamente; ampliar y facilitar las oportunidades de los ciudadanos de actualizar su situación en los registros electorales con la menor intervención posible de intereses políticos ajenos a la voluntad y sentido de responsabilidad cívica del elector Estos proyectos de ley persiguen, entre otras cosas, la creación de un organismo central de administración y dirección administrativa del proceso electoral que forme parte del servicio público de carrera y regular, no partidista, que suplantaría la Comisión Estatal de Elecciones. La eliminación de las cerca de 105 Juntas de Inscripción Permanente por innecesarias y al mismo tiempo, ahorrar poco más de una tercera 1/3 parte del presupuesto de gastos de la actual Comisión Estatal de Elecciones que economizaría al erario millones de dólares anuales. El procesamiento de las transacciones electorales de los ciudadanos de forma cotidiana, regular, permanente, ordinaria y rutinaria como parte esencial del servicio directo al ciudadano que prestan regularmente las diversas agencias de gobierno en la Rama Ejecutiva sin intervención de la política partidista. La reincorporación del Auditor Electoral en un organismo orientado al trabajo sistemático, ordenado y pericial, que pueda identificar áreas de control a los donativos y gastos de campaña excesivos que son incentivos directos a prácticas corruptas en la función pública. Esta oficina reemplazaría la oficina del Contralor Electoral, que le cuesta al fisco 5 millones de dólares. Esta propuesta del MUS, transforma radicalmente las estructuras de administración, de control y dirección de los procedimientos electorales que afectan directamente a los ciudadanos, pero deja sustancialmente igual el 85% del contenido de la legislación electoral actual en lo concerniente a requisitos y requerimientos sobre procedimientos y derechos de electores y partidos. El criterio rector será eliminar el control de los partidos políticos sobre la dirección, supervisión, administración y ejecución de los procesos electorales. La idea básica de estas enmiendas será la creación de un organismo y unos procedimientos que respondan a una estructura operacional que atienda la administración y protección de los derechos electorales de los ciudadanos y que forme parte de las instituciones administrativas del Estado y del servicio público regular de carrera, con independencia de la influencia y control de los partidos políticos. Los intereses y derechos de los ciudadanos electores serán el eje y centro de atención principal de esta nueva visión del ordenamiento electoral y no los intereses particulares de los partidos políticos. Las Lcdas. Guzmán y Bell harán entrega de los proyectos de ley, por medio de la oficina de participación Ciudadana, al Presidente de la Cámara de Representantes Jaime Perelló y al Presidente del Senado Eduardo Bathia, el jueves 9 de octubre de 2014, a las 11:30 a.m. |
El Movimiento Unión Soberanista expresa su repudio al abuso cometido por al DEA contra el Alcalde de Humacaopor: David Carrasquillo
![]()
|
El Movimiento Unión Soberanista expresa su repudio al abuso cometido por al DEA contra el Alcalde de Humacao
21 de agosto de 2014 El Movimiento Unión Soberanista (MUS), por voz de su presidenta, la Lcda. María de Lourdes Guzmán, expresó su indignación por el atropello del que fue víctima el alcalde de Humacao, Marcelo Trujillo y su esposa, cuando agentes de la Drug Enforcement Administration (DEA), irrumpieron de manera violenta en el hogar del alcalde para arrestar a su hijo. “Esta actuación de la DEA es muestra la prepotencia que caracteriza a la agencias de seguridad federales en Puerto Rico, quienes operan con arrogancia imperial en nuestra Isla. Los agentes federales se creen dueños del país y constantemente, hacen uso abusivo del poder con total impunidad. Es hora de que el pueblo demuestre su indignación contra un gobierno que continuamente mancilla nuestra honra”, expreso la Lcda. Guzmán “Muestra de la arbitrariedad con la que actuaron los federales en el hogar del alcalde Trujillo, son las declaraciones del Secretario de Corrección y Rehabilitación de Puerto Rico, Lcdo. José Negrón Fernández, quien denunció que la DEA ni siquiera se comunicó con su agencia para indagar si el hijo del Alcalde de Humacao, Javier Trujillo Plumey se encontraba detenido. El Lcdo. Negrón indicó que de la base de datos de la agencia surge, claramente, que el Sr. Trujillo Plumey está bajo custodia de su agencia desde el 31 de julio de 2014. Con ello dejó al descubierto la patraña fraguada contra el alcalde. Este atropello no debe quedar impune”, indicó la Lcda. Guzmán. La arrogancia e impunidad con la que actúan los federales en Puerto Rico es tal, que al día de hoy el país sigue esperando que se divulguen los nombres de los asesinos de David Sanes en Vieques y de Filiberto Ojeda en Hormigueros”, concluyó la Lcda. María de Lourdes Guzmán, Presidenta del MUS. |
El Movimiento Unión
Soberanista califica de traición al país la decisión de la Junta de Gobierno
del PPD
por: Josean Ramos
![]()
|
El Movimiento Unión
Soberanista califica de traición al país la decisión de la Junta de Gobierno
del PPD
16 de julio de 2014 El Movimiento Unión Soberanista (MUS), por voz de su presidenta, la Lcda. María de Lourdes Guzmán, calificó de traición al país, la decisión de la mayoría de la Junta de Gobierno del Partido Popular Democrático de aprobar la celebración de un nuevo plebiscito, en el cual se considere entre las alternativas de status, el Estado Libre Asociado “desarrollado”. “La Junta de Gobierno del PPD traicionó su compromiso programático de impulsar la celebración de una Asamblea Constitucional de Estatus durante este año, para en su lugar, promover la celebración de otro plebiscito. Lastimosamente, el sector inmovilista del PPD ha predominado una vez más en la discusión sobre el tema del status de Puerto Rico. Para evadir cumplir la promesa de impulsar la celebración de una Asamblea de Estatus, han utilizado de excusa, la asignación de 2.5 millones del Congreso para promover la celebración de un proceso de orientación sobre las alternativas de estatus, definidas por el Secretario de Justicia de Estados Unidos. De ese modo se hacen cómplices de la estrategia federal de continuar entreteniendo al país con consultas que, según ha quedado demostrado, no conducen a nada, mientras la crisis que vive nuestro pueblo continúa agravándose. Los Estados Unidos no quieren resolver nada ni los populares tampoco. Una vez más han engañado al país”, indicó la licenciada Guzmán. “No queda duda de que al PPD lo controla el sector colonialista y neoliberal, que se resiste a buscar cambios en la relación política de Puerto Rico, que resultan ser urgentes para manejar la crisis estructural que sufre nuestro país. Ante los enormes retos que enfrenta Puerto Rico, este “liderato” que, indudablemente, mantiene sus privilegios en la colonia, ha defraudado las promesas que hicieron al pueblo para alcanzar el poder. Esto constituye una traición al país ”, concluyó la Lcda. María de Lourdes Guzmán, Presidenta del MUS. |
El Gobernador de Puerto Rico le debe una respuesta seria al pueblo sobre la oferta de Petrocaribe
por: Héctor Alejandro
![]()
|
El Gobernador de Puerto Rico le debe una respuesta seria al pueblo sobre la oferta de Petrocaribe
8 de julio de 2014 El Movimiento Unión Soberanista (MUS), en respaldo al reciente reclamo del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), denuncia que el Gobernador Alejandro García Padilla todavía le debe una respuesta seria al pueblo sobre la oferta que hizo el gobierno de Venezuela para suministrarle combustible a mejores precios. En febrero de 2014 Venezuela le propuso a Puerto Rico que ingresara a Petrocaribe para que se beneficiara de mejores precios y financiamiento justo en la compra de combustible derivado de petróleo y gas natural para generar electricidad. “Es inaceptable que, hasta este momento, el gobierno lo único que ha dicho es que no ha recibido ninguna oferta por escrito y que, además, la calidad de los combustibles derivados de petróleo de Venezuela no cumplen con la de los combustibles que usa la Autoridad de Energía Eléctrica, ¿Es que acaso la oferta no incluye también la posibilidad de comprar gas natural? ¿Qué otra excusa darán para tampoco considerar la compra, ahora o en el futuro, de este combustible? ”, cuestionó la Lcda. María de Lourdes Guzmán, Presidenta del MUS. Petrocaribe es un acuerdo de cooperación energética entre países del Caribe. Venezuela se compromete, entre otras cosas, a suministrar combustible a un precio justo e, inclusive, permite que se financie el 40% de las compras a un interés muy bajo por 25 años, siempre y cuando no haya intermediarios en el proceso de la compra. Dieciocho países (cuatro centroamericanos, tres suramericanos y once de las Antillas, en fin, la mayoría de los países caribeños, solicitaron ingresar a Petrocaribe y se benefician del acuerdo. “¿Y Puerto Rico? Por supuesto, esperando que le llegue la oferta por escrito. Y mientras espera, se agrava la crisis de la Autoridad de Energía Eléctrica y la del País. Lamentablemente, Puerto Rico se ha alejado de sus vecinos del caribe y del resto del mundo. La política miope de sus dirigentes políticos, de los dos partidos mayoritarios, continúa arrastrando nuestro país a la bancarrota económica y social”, sentenció la licenciada Guzmán. Estados Unidos es el principal comprador de Venezuela de petróleo crudo y combustibles derivados. ¿Qué le impide a Puerto Rico comprarle también a dicho país? “Exigimos que el Gobernador le hable claro al pueblo y le explique por qué Puerto Rico no se puede beneficiar de la oferta de Venezuela de mejores precios de combustibles” concluyó la licenciada Guzmán. |
El Movimiento Unión Soberanista reclama que el Gobernador de PR firme la Ley en apoyo al Pequeño Mediano Comerciantepor: Josean Ramos
![]()
|
El Movimiento Unión Soberanista reclama que el Gobernador de Puerto Rico firme la Ley de Pequeño y Mediano Comerciante
10 de junio de 2014 El Movimiento Unión Soberanista, por voz de su presidenta, la Lcda. María de Lourdes Guzmán, reclamó del Gobernador de Puerto Rico, Hon. Alejandro García Padilla que firme cuanto antes el P. de la C 545 según enmendado y que se conoce como “Ley de Apoyo al Pequeño y Mediano Comerciante”. “Este proyecto es pieza angular para el desarrollo de la economía local y es indispensable para levantar la maltrecha economía del país. Los pequeños y medianos comerciantes en Puerto Rico han sufrido el embate del establecimiento desenfrenado de megatiendas en Puerto Rico, gracias a los incentivos que le ofrece el propio gobierno, lo que ha creado una crisis sin precedente en la economía local con el cierre de farmacias, ferreterías, colmados y todo tipo de comercio al detal. El gobierno debe subsidiar el empleo en el comercio local y no a las megatiendas que crean empleos a tiempo parcial, sin derechos ni beneficios laborales, al mismo tiempo que sacan sus multimillonarias ganancias fuera del país”, indicó la Lcda. Guzmán. “El P. de la C. 545 le hace justicia a las pequeños y medianos comerciantes, ya que provee medidas e incentivos que les ayudan a encaminar sus negocios y a enfrentarse a las grandes cadenas que les han desplazado de forma inmisericorde. El Gobernador no debe ceder ante las presiones de sectores económicos poderosos que son responsables directos de la debacle económica que sufre el país. La política publica de apoyo al comercio y mediano comerciante se demuestra firmando este proyecto de ley”, expresó la Lcda. Guzmán. De igual forma, la Lcda. Guzmán expresó que el MUS apoya la iniciativa del representante Luis Vega Ramos, de imponer un impuesto a las megatiendas que compran más de 50 millones anuales en bienes muebles para la re-venta. De esta forma, se propone que aumentar la carga contributiva en aquellas empresas que obtienen el mayor lucro y no en los trabajadores que generan esas ganancias. |
MUS cataloga como un golpe a la escuela pública y a las comunidades pobres el cierre de cien escuelaspor: Nehemías García Rolón
![]()
|
MUS cataloga como un golpe a la escuela pública y a las comunidades pobres el cierre de cien escuelas
14 de mayo de 2014 El Movimiento Unión Soberanista (MUS) ha catalogado como un golpe a la escuela pública y a las comunidades de bajos recursos económicos, el anunciado cierre por parte del gobierno de 100 escuelas para el próximo curso escolar. Esto como parte de un plan de reorganización de escuelas cuyo objetivo principal es ahorrarse $27 millones de dólares. “Es lamentable y a la misma vez indignante el que el gobierno pretenda atender la crisis del país atentando contra los servicios esenciales, y en este caso, privando a las comunidades de bajos recursos económicos del derecho a una educación pública de excelencia. Ver a nuestros estudiantes y a la educación como un asunto de dólares y centavos es una visión educativa totalmente errónea”, señaló María de Lourdes Guzmán, Presidenta del MUS. Guzmán cuestiono el que “el Secretario de Educación no haya tomado en consideración criterios importantes como el aumento de estudiantes de educación especial, los acomodos razonables a los que estos tienen derecho, la ayuda individualizada que requieren la cual se puede ver seriamente afectada con la fusión de grupos y el aumento de la cantidad de estudiantes por salón, el aumento en la cantidad de créditos en nivel intermedio y superior, el impacto económico en los padres con la compra de uniformes nuevos, transportación, entre otros”. Finalmente, la líder del MUS repudió tal y como lo denunciara la senadora Mari Tere González, la contratación de la firma estadounidense Boston Consulting Group para que realizara el estudio sobre el cierre de las escuelas del país y condeno el que se utilicen fondos públicos en tiempos de crisis para pagarle a compañías extranjeras las cuales desconocen las necesidades y y la realidad particular de nuestras comunidades escolares, para que tomen decisiones sobre el ofrecimiento de servicios esenciales al país. |
El MUS apoya reclamo del Movimiento Amplio de Mujeres en torno a la Procuradora de la Mujerpor: Josean Ramos
![]()
|
El MUS apoya reclamo del Movimiento Amplio de Mujeres en torno a la Procuradoría de la Mujer
8 de mayo de 2014 El Movimiento Unión Soberanista, por voz de su presidenta, la Lcda. María de Lourdes Guzmán, expresó su apoyo al reclamo del Movimiento Amplio de Mujeres, que rechaza la fusión de la Oficina de la Procuradora de La Mujer con el Departamento de la Familia. “La propuesta del Gobernador de Puerto Rico, Lcdo. Alejandro García Padilla de fusionar la Oficina de la Procuradora de la Mujer (OPM) con el Departamento de la Familia, es una decisión desacertada del Ejecutivo, que muestra una visión muy estrecha sobre el rol que desempeña la mujer en la sociedad. La lucha de muchas organizaciones de mujeres por crear conciencia del discrimen que existe contra la mujer en muchos órdenes de nuestra vida y combartirlo, tuvo entre sus logros la creación de la Procuraduría. La decisión de fusionarla con el Departamento de la Familia asesta un duro golpe a esa lucha”, indicó la Lcda. Guzmán. “Lamentablemente, en los últimos años, la Procuraduría de la Mujer ha sido víctima del manejo político-partidista, lo que le ha restado relevancia. Bajo el gobierno de Luis Fortuño, esta oficina fue prácticamente desmantelada. Las ejecutorias de las Procuradoras nombradas bajo su mandato, han sido cuestionadas, por no responder a los intereses legítimos de las mujeres ni a los objetivos para los cuales se creó dicha agencia. La política establecida por la actual Procuradora la Lcda. Wanda Vázquez, que ha convertido la Procuraduría en un ente policiaco, con un discurso consecuentemente punitivo, ha distorsionado el propósito para el cual se creó la OPM y ha creado mucho malestar en el país. No es de extrañar que el rumbo que ha tomado dicha oficina, sea una de las razones para considerar su disolución”, expresó Guzmán. “Entendemos que el Señor Gobernador debe reconsiderar dicha decisión. Ante su disposición al dialogo, sugerimos que le de participación a las organizaciones de mujeres con reconocida trayectoria en cuanto a este tema, para tomar la decisión que resulte más conveniente al interés del sector que representan. Los cambios que vaya a experimentar la OPM deben ser el resultado de un diálogo amplio y constructivo, que entienda que esa agencia debe servir primordialmente, para el desarrollo de los derechos de las mujeres, reconociendo la diversidad y gran capacidad que nos caracteriza. Ello exige salir del viejo esquema del patriarcado, que es el responsable del trato injusto al que ha sido sometida la mujer por siglos”, concluyó diciendo la Lcda. Guzmán. |
Llamado al Gobernador y la Legislatura a que consideren las propuestas presentadas en cuanto al Sistema de Retiro de los Maestrospor: Nehemías García
![]()
|
El Movimiento Unión Soberanista hace un llamado al Gobernador y a la Legislatura para que consideren las propuestas presentadas por el Comité de Dialogo Nacional para resolver el déficit del Sistema de Retiro de Maestros
20 de abril de 2014 El Movimiento Unión Soberanista, por voz de su presidenta, la Lcda. María de Lourdes Guzmán, hizo un llamado al gobernador y a la legislatura del país, para que consideren seriamente las propuestas presentadas por el Comité de Diálogo y Negociación, para atender el déficit operacional que enfrenta el Sistema de Retiro de Maestros. Esto, tras el Tribunal Supremo declarar inconstitucional ciertas secciones de la Ley 160 que reforma este sistema de pensiones. “El gobierno tiene en esta ocasión la oportunidad de realizar una verdadera reforma sin menoscabar las obligaciones contractuales con los maestros y maestras del sistema público. Es necesaria una reforma que le haga justicia a la clase magisterial y que le garantice una vejez digna, una reforma que no se haga a espaldas del pueblo y de manera atropellada como ocurrió en ocasión de la aprobación de la Ley 160 en víspera de la Nochebuena”, expresó María de Lourdes Guzmán, presidenta del MUS. Guzmán mencionó que entre las propuestas que el Comité de Diálogo y Negociación entregó al gobernador están las siguientes: Impuesto de 15% a los premios de juegos de azar, impuesto de $5 de estadía en hoteles por habitación, impuesto a las máquinas de entretenimiento fuera de los hoteles, moratoria por 3 años en la concesión de préstamos del SRM, reducir en 20% los gastos administrativos del SRM, reducir los gastos administrativos del DE, el pago de la deuda del DE al Sistema de Retiro, la aportación de 1% de los maestros activos y la aportación del Gobierno. “Estas propuestas tienen el efecto de atraer al Sistema de Retiro de Maestros de $362 a $437 millones y las mismas podrían concluir en tres años ya que dicho comité propone un impuesto de .75%, a las corporaciones foráneas a partir del 2017, lo que tiene el potencial de recaudar aproximadamente $330 millones de dólares anuales. Ello es suficiente para atender el déficit del sistema que se ha calculado en $322 millones anuales” puntualizó la líder del MUS. Finalmente, la Licenciada Guzmán fue enfática al señalar que la decisión del Tribunal Supremo, envía el mensaje de que la crisis económica que enfrenta el gobierno no puede atenderse poniendo toda la carga sobre los hombros de los trabajadores, arrebatándoles derechos adquiridos. Las propuestas el Frente Amplio Magisterial, que han sido acogidas por el Comité de Diálogo y Negociación contemplan que los sectores que pueden pagar más, como las corporaciones foráneas, lo hagan y que aporten al fisco de las ganancias que obtienen del país. |
El informe del GAO demuestra que la única opción es la soberanía del país
por: Josean Ramos
![]()
|
El informe del GAO demuestra que la única opción es la soberanía del país
7 de abril de 2014 El Movimiento Unión Soberanista (MUS), por voz de su presidenta, Lcda. María de Lourdes Guzmán, expresó que el informe presentado por el General Accounting Office (GAO) de los Estados Unidos, demuestra que la única opción para que Puerto Rico pueda aspirar a una sociedad próspera es alcanzando su soberanía. “El informe del GAO prueba, sin lugar a dudas, que son engañosas las cifras que los propulsores de la anexión le han querido vender al país. El informe establece que bajo la estadidad, Puerto Rico solo puede aspirar a recibir $5,200 millones de dólares adicionales, a cambio de perderlo todo. Nuestra economía se sustentaría de la dependencia y el consumo. Las corporaciones extranjeras, que representan el 70% del empleo en la manufactura, podrían irse del país frente a la realidad de que no tendrían exenciones contributivas bajo la estadidad. Peor aún resulta ser el impacto que la anexión tendría en los sectores productivos del país, quienes se verían obligados a pagar millonarias sumas en contribuciones federales lo que, indudablemente, acarrearía un mayor empobrecimiento del país. Es muy significativo que el informe del GAO también revela la quiebra del Estado Libre Asociado, con unas cifras que reflejan que Puerto Rico tiene una situación económica mucho peor que la del estado más pobre de Estados Unidos, que es Mississippi. (Pág. 9) Mientras en Mississippi el 22% de las familias viven bajo niveles de pobreza, en Puerto Rico esa tasa es de 46%. Asimismo, la tasa de desempleo en Puerto Rico, de 16%, según el índice oficial, contrasta, marcadamente, con las tasas de desempleo mucho más bajas, en diversos países de Latinoamérica”, indicó la licenciada Guzmán. “Lastimosamente, los sectores anexionistas a lo que aspiran es a que Puerto Rico sea mendigo y más dependiente bajo la estadidad. Por otro lado, los colonialistas no pueden ocultar el fracaso del modelo económico del Estado Libre Asociado que ha llevado al país a la quiebra económica y moral. Además del enorme endeudamiento gubernamental, la economía formal ha sido incapaz de llenar las necesidades de nuestra población, lo que ha propiciado la emigración masiva de miles de compatriotas y el desarrollo de una economía subterránea que se nutre, en gran medida, del narcotráfico. Ninguno de las dos alternativas de status sirve”, añadió la presidenta del MUS. “Citando cifras del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, el informe señala además, en su página 12, que el producto interno bruto (PIB) de Puerto Rico en 2010, ascendió a 95 billones, mientras que el producto nacional bruto (PNB), ascendió a 65 billones. Esta realidad es alarmante, ya que significa que en ese año, y de manera similar por décadas, gran parte de la riqueza que se produce en nuestro país, se envía al extranjero. Esta riqueza que abandona el país es mucho mayor que la de economías de similar tamaño con fuerte inversión de multinacionales extranjeras, tales como: Irlanda, Panamá y Singapur. La inmensa riqueza que se genera en Puerto Rico, no se reinvierte y, por el contrario, es remitida al extranjero, gracias al modelo económico colonial prevaleciente”, apuntó la licenciada Guzmán. “De este informe queda claro que Puerto Rico solo tiene un camino: la soberanía. Necesitamos tener autoridad para mandar de verdad en nuestro país, con un modelo político con los poderes que nos permitan establecer tratados comerciales, contributivos y culturales con otros países; controlar la inmigración; controlar nuestros medios de comunicación; trabajar hacia la seguridad alimentaria de nuestro país; controlar la entrada de armas y drogas por nuestras fronteras; tener libertad para contratar transportación marítima más económica y eficiente; lograr diversidad en la transportación aérea; tener autoridad para emitir visas; acceder libremente a otros mercados del mundo, etc. En fin, ha quedado demostrado que es momento de reclamar los poderes que necesitamos para desarrollar nuestro país y conducirlo por la vía de la prosperidad, de la justicia social y de la paz. Puerto Rico merece colocarse en el sitial que le corresponde en el mundo, junto con otras naciones que, aunque pequeñas en territorio, han aprovechado los poderes que le da la soberanía, junto al ingenio de su gente y su deseo superación, para alcanzar sus legítimas aspiraciones”, concluyó la licenciada Guzmán. |
MUS decide no inscribirse como partido nacional para las elecciones de 2016.
por: Josean Ramos
![]()
|
MUS DECIDE NO INSCRIBIRSE COMO PARTIDO NACIONAL PARA LAS ELECCIONES DE 2016
18 de abril de 2014 En una Asamblea de Delegados celebrada el pasado domingo 16 de marzo de 2014, el Movimiento Unión Soberanista (MUS) decidió no inscribirse como partido para las elecciones a llevarse a cabo en el año 2016. Dicha Asamblea había sido programada desde el pasado año, cuando los delegados del MUS acordaron posponer dicha decisión para evaluar diferentes opciones, a la luz del resultado electoral obtenido por dicha organización política en las elecciones de noviembre de 2012. “Los delegados acordaron, por abrumadora mayoría, que lo más conveniente era que el MUS no se inscribiera de cara a las elecciones del 2016. Estamos muy satisfechos de cómo se condujeron los trabajos de la Asamblea, de todas las decisiones que se tomaron y del compromiso que demuestran nuestros delegados con nuestro país y con nuestra organización”, expresó la Lcda. María de Lourdes Guzmán, Presidenta del MUS. Entre las opciones evaluadas por los delegados reunidos en Asamblea estaban el que el MUS se inscribiera como partido nacional o no. Luego de la discusión y análisis del tema, la Asamblea decidió que el MUS no fuera inscrito para las próximas elecciones generales, pero que se continuaran los esfuerzos, junto a otras organizaciones y sectores, para la creación de un frente amplio capaz de ejercer una importante presencia en el ámbito electoral. “En el MUS estamos convencidos de que es urgente la creación de un frente amplio, que procure que se instaure un gobierno honesto, de profunda justicia social y que reclame los poderes políticos que necesita el país urgentemente, para atender con responsabilidad los graves problemas económicos y sociales que le afectan. Estos poderes solamente se consiguen con la soberanía, ya sea mediante la independencia o una libre asociación según la define el derecho internacional”, añadió la licenciada Guzmán. Aunque no comparecerá a las elecciones como partido político, el MUS considerará varias opciones para lograr presencia o influencia en lo electoral. “Entendemos que podemos considerar inscribir el MUS para candidaturas locales, como representantes y senadores por distrito o alcaldes; la inscripción de candidaturas independientes; apoyar candidatos de otros partidos comprometidos con la soberanía y con un gobierno honesto y de justicia social; entre otras”, apuntó la licenciada Guzmán. El MUS, además, admitió oficialmente nuevos delegados, eligió tres miembros a su Consejo Directivo y aprobó su Plan Estratégico, documento que dará dirección a las decisiones que tome la organización. “Sin duda alguna, nuestra organización salió fortalecida de la Asamblea y decidida a continuar sirviendo de instrumento del pueblo,” concluyó la Presidenta del MUS. |
El MUS respalda la aprobación del P. de la C. 545 que beneficia a los pequeños y medianos comerciantespor: Josean Ramos
![]()
|
El MUS RESPALDA LA APROBACION DEL P. DE LA C. 545 QUE BENEFICIA A LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS COMERCIANTES
16 de marzo de 2014 El Movimiento Unión Soberanista (MUS), por voz de su presidenta, Lcda. María de Lourdes Guzmán, respaldó la aprobación del proyecto de la Cámara de Representantes 545 que busca beneficiar a los pequeños y medianos comerciantes, sector que se ha visto extraordinariamente afectado con el establecimiento indiscriminado de las megatiendas en Puerto Rico. “Aun cuando el P. de la C. 545 viene con mucho retraso, por el daño casi irreparable que le ha hecho a nuestra economía la operación de megatiendas en Puerto Rico, entendemos que el mismo es inminentemente necesario. Estudios económicos tanto como investigaciones periodísticas realizados en el país, demuestran que el establecimiento de estas empresas han provocado el cierre en muchos casos y la quiebra en otros, de cientos de negocios puertorriqueños ante la imposibilidad de competir con estas megatiendas que reciben de parte del gobierno, exenciones contributivas y subsidios para el pago de sus nóminas”, indicó la Lcda. Guzmán. “El proyecto ha recibido mucha oposición de parte de sectores que defienden a las grandes empresas en el país y en ese sentido, esta polémica permite observar de qué lado está cada cual y que intereses defienden”, expresó la Lcda. Guzmán. Añadió que” “El argumento de la posible inconstitucionalidad del proyecto 545, por la exigencia del estudio económico que se exige a algunos comercios por su volumen de ventas, pone de manifiesto nuevamente el problema colonial que padece nuestro país, el que nos impide proteger el comercio puertorriqueño, en virtud de la aplicación de la cláusula de comercio interestatal de la Constitución de los E. U”. Asimismo, la Lcda. Guzmán criticó las expresiones de la economista Heidi Calero, en el sentido de que los comerciantes que no generen ganancias deben cerrar porque así es el capitalismo. Estas expresiones de la Sra. Calero, las que la Lcda. Guzmán calificó de “lamentables”, reflejan la visión neoliberal que fomenta el estilo de vida del “such is life”, en el país. Por último, la Lcda. Guzmán exhortó a la Asamblea Legislativa a resistir los chantajes y presiones de aquellos que representan los sectores del capital en Puerto Rico y que solo persiguen defender su propio lucro a costa del bienestar del resto del pueblo. |
El MUS repudia expresiones que incitan a invadir a Venezuelapor: Josean Ramos
![]()
|
El MUS repudia expresiones que incitan a invadir a Venezuela
19 de febrero de 2014 El Movimiento Unión Soberanista (MUS), por voz de su presidenta, Lcda. María de Lourdes Guzmán, condenó las expresiones del senador estadounidense, John Mc Cain, en las cuales reclama al gobierno de su país a invadir a Venezuela. Asimismo, manifestó su repudio a las expresiones del ex alcalde de la ciudad de Nueva York, Rudolph Giuliani, hechas en el programa del animador británico, Piers Morgan, invitando a la invasión del país latinoamericano por parte de las fuerzas militares de los E. U. “Los sectores mas recalcitrantes de los Estados Unidos continúan promoviendo y practicando la doctrina Monroe, comportándose como si fueran los amos del mundo y el paladín de la democracia. Así invaden y agreden países soberanos con el solo propósito de adelantar sus intereses políticos y económicos. No es casualidad que dichos conflictos bélicos se dirijan contra países con grandes reservas de petróleo y gas natural. Ese es el caso de Siria, Libia, Irak y Venezuela. Es de todos conocido, como el imperio estadounidense históricamente ha apoyado dictaduras y patrocinado el derrocamiento de gobiernos democráticamente electos, como lo fue el caso de Chile y ahora Venezuela, lo que hacen con el único fin de garantizar sus intereses geopolíticos y económicos. El MUS repudia cualquier intento de agresión contra el pueblo venezolano y expresa su total solidaridad con la Revolución Bolivariana y con el derecho de ese pueblo a defender su soberanía contra cualquier enemigo interior y exterior”, concluyó diciendo la Lcda. Guzmán. |
Proyecto del Senado busca crear crisis en la AEE
por: Josean Ramos
![]()
|
Proyecto del Senado Busca Crear una Crisis en la Autoridad Energía Eléctrica
24 de enero de 2014 El Movimiento Unión Soberanista (MUS) condenó la verdadera intención del Proyecto del Senado 839, Ley de Alivio Energético, el cual fue radicado por el senador Eduardo Bhatia. “Es un proyecto de ley cuya única intención es empujar a la Autoridad de Energía Eléctrica a una crisis sin precedentes para luego poder justificar ante el pueblo privatizarla. Esto es un fraude que se intenta cometer contra el pueblo de Puerto Rico”, expresó la Lcda. María de Lourdes Guzmán, Presidenta del MUS. El senador Bhatia defiende y apoya la privatización en la generación de electricidad en el País. Según él, supuestamente con la empresa privada bajaría el precio de la electricidad. “Si la privatización de la generación de electricidad fuera tan beneficiosa, ¿por qué primero tiene que destruir a la Autoridad para luego justificar la privatización? Están usando la misma estrategia del aeropuerto internacional: primero, dejan decaer la instalación y afectan los servicios que presta, luego le dicen al pueblo que con la empresa privada podemos volver a tener un buen aeropuerto. Es el mismo cuento de siempre”, añadió la licenciada Guzmán. El proyecto de ley fue analizado por el Ing. Héctor M. Alejandro, miembro del Consejo Directivo del MUS y exsubdirector de la Autoridad. “El estudio del proyecto de ley demuestra que se manipularon indebidamente datos técnicos y se presentó información incompleta con la clara intención de confundir a los ciudadanos. El propósito es demonizar a la Autoridad para predisponer a los ciudadanos contra la misma y obligarla a tomar decisiones que le causaría una crisis en sus operaciones”, afirmó el ingeniero Alejandro. “¿Es esto otro ejemplo de la transparencia en los decisiones de gobierno que prometió respetar esta administración? No basta con que se celebren vistas públicas; las justificaciones del gobierno tienen que ser ciertas y honestas para que haya verdadera transparencia”, apuntó la licenciada Guzmán. El MUS ya presentó su Memorial Explicativo sobre este proyecto de ley a la Comisión de Asuntos Energéticos y Recursos de Agua del Senado, en la que denuncia en detalle las serias fallas del mismo. “Tenemos un gran interés de que nuestro compañero Alejandro comparezca a las vistas, en representación del MUS, para hacer una aportación constructiva en la discusión publica sobre este asunto. No debemos olvidar que la Autoridad de Energía Eléctrica es uno de los pilares más importantes del desarrollo y bienestar de Puerto Rico y este proyecto de ley nos afectará a todos” concluyó la licenciada Guzmán. |
MUS condena crimen ambiental en Ponce
por: Josean Ramos
![]()
|
MUS condena crimen ambiental en Ponce
21 de enero de 2014 El Movimiento Unión Soberanista, por conducto de su presidenta, Lcda. María de L. Guzmán, condenó el crimen ambiental que se ha cometido en Ponce con el consentimiento y autorización del Municipio de esa ciudad. “El Municipio de Ponce, en complicidad con la familia Fonalledas y sus corporaciones, ha orquestado un acto vil al llevar a cabo la tala de más de doscientos árboles, para viabilizar la expansión del centro comercial Plaza del Caribe y la instalación allí de la megatienda Macy’s. Este acto cometido como ladrones en la noche, demuestra la gran insensibilidad de la alcaldesa del Municipio de Ponce y su entrega a los grandes intereses que representa la familia Fonalledas en el país. Como funcionaria gubernamental tiene el deber de proteger nuestros recursos naturales y no los intereses mercantilistas insaciables de estos mogules”, indicó la Lcda. Guzmán. La Lcda. Guzmán expresó, que este hecho sorprendió a los sectores ambientalistas de la ciudad señorial, que han defendido, consecuentemente, nuestros recursos naturales frente al intento de estas megatiendas de continuar expandiéndose a través de todo el país, sin importarles el daño ambiental que eso ocasione. “El propuesto establecimiento de una farmacia Walgreens, enfrentó la militancia de un numeroso sector de ponceños que resistió la posible tala de otro gran número de árboles. En esta ocasión y para evitar encarar la resistencia de este sector, el municipio permitió la tala de los árboles en altas horas de la noche, lo que constituye una afrenta al pueblo y un crimen contra nuestro ambiente”, indicó Guzmán. “Esperamos que las autoridades competentes, entre ellas, el Departamento de Recursos Naturales, tome cartas sobre el asunto e investigue la legalidad de este crimen contra nuestra naturaleza y fije responsabilidades a quienes corresponda. Mientras por un lado se aprueba la ley que crea el Bosque Modelo, el Municipio de Ponce burla esa política pública, con la tala indiscriminada de estos árboles, para favorecer la voracidad de los dueños del capital”, concluyó diciendo la Lcda. Guzmán. |
por: Josean Ramos
![]()
|
El MUS exhorta al país a apoyar el paro de los maestros del sistema público
13 de enero de 2014 En el día en que se conmemora por el gobierno de Puerto Rico, el natalicio del prócer Eugenio María de Hostos, político, sociólogo, escritor, filósofo y educador ilustre de Puerto Rico, el Movimiento Unión Soberanista (MUS), por voz de su presidenta, Lcda. María de Lourdes Guzmán, expresó el apoyo absoluto de esa organización a la lucha de los maestros del sistema público de enseñanza en defensa de un retiro digno. “El magisterio sufrió una gran traición de parte del Gobierno, en el proceso de alegado diálogo que se sostuvo con ellos, luego del cual se convocó, sorpresivamente, una sesión extraordinaria, para aprobar un proyecto de ley que se les negó existiera. Los maestros han demostrado que con la formula que se aprobó en la ley 160 de 2013, su ingreso por concepto de retiro será reducido significativamente. Considerando las condiciones de empleo en que se han desempeñado los maestros a lo largo de la historia, donde entre otras cosas, aportan de su salario para la compra de materiales, la situación que enfrentan para su retiro es realmente injusta. El país conoce que estos profesionales no reciben un aumento de sueldo desde hace más de seis años y que no cotizan para el seguro social, por lo que la pensión de retiro es el único ingreso con el que podrán contar en la etapa mas vulnerable de sus vidas”, indicó la Lcda. Guzmán. Expreso además, que “Ante la determinación de los maestros de llamar a un paro los días 14 y 15 de enero próximos, en defensa de su derecho a un retiro digno, portavoces del gobierno han optado por demonizarlos ante la sociedad, culpándolos de causarle daño a los niños de nuestro país. Es momento de llamar a la conciencia de todos para apoyar a estos servidores, que con tanto sacrificio han aportado en la noble tarea de educar a nuestro pueblo. De igual forma, denunciamos que no es el magisterio quien perjudica a los niños, de Puerto Rico, sino un Departamento de Educación, que con el presupuesto más grande de todas las agencias, dedica solo 11% a los estudiantes. Es además, un Departamento que ha abandonado a los niños de educación especial, quienes llevan 30 años reclamando en los tribunales que se les provean los recursos necesarios para un estudiantado históricamente desfavorecido. Es un Departamento de Educación, que ha visto crecer dramáticamente el por ciento de deserción escolar y que ha visto además, disminuir considerablemente, la matricula de estudiantes cada año escolar. En fin, es un Departamento en crisis”. “Eugenio María de Hostos veía la educación como el proceso para el desarrollo de la razón, el desarrollo de un hombre completo, lo que incluye, cuerpo, razón, sentimiento y conciencia moral. Nuestro prócer mayagüezano promovía una pedagogía basada en la razón científica, altamente inspirada en los valores morales como la responsabilidad, el deber y la defensa por los derechos. Esto último es, precisamente, lo que enseñan los maestros a la comunidad escolar con su lucha en la calle: la defensa de los derechos que es tan necesaria para la formación de un ser humano integral, ético, que entienda que la dignidad es parte de los valores fundamentales de toda persona”, apuntó la Lcda. Guzmán. La Lcda. Guzmán finalizó exhortando al pueblo, pero muy en particular a los padres y madres de estudiantes del sistema público de enseñanza, a apoyar a los maestros en sus justos reclamos, demostrándoles que la lucha es indispensable para alcanzar las aspiraciones legítimas individuales y colectivas. |
El MUS expresa su júbilo ante la invitación de Puerto Rico a su integración a la CELAC
por: Josean Ramos
![]()
|
El MUS expresa su júbilo ante la invitación de Puerto Rico a su integración a la CELAC
10 de enero de 2014 El Movimiento Unión Soberanista (MUS), por voz de su presidenta, Lcda. María de Lourdes Guzmán, manifestó su júbilo ante las expresiones del Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela, reclamando la integración de Puerto Rico a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). “Las expresiones del Presidente Maduro representan la reafirmación de lo que ha sido la solidaridad histórica del gobierno venezolano con el reclamo de que Puerto Rico forme parte de la comunidad internacional. El presidente Maduro, ha levantado su voz para visibilizar a Puerto Rico como pueblo latinoamericano y caribeño, abriendo el camino hacia la ruta descolonizadora tan necesaria. La relación colonial con los Estados Unidos, nos ha marginado de la comunidad internacional, negándonos la oportunidad de establecer relaciones con nuestros hermanos en Latinoamérica y el Caribe, a través del ejercicio legitimo de la soberanía. Somos conscientes de de nuestra relación con los países latinoamericanos, obtendríamos infinidad de beneficios, comenzando por la participación en PetroCaribe, que nos permitiría obtener precios accesibles al petróleo que vende Venezuela. La CELAC es una organización importante que nos abrirá un espacio vital de intercambio cultural y comercial con nuestros hermanos de este hemisferio. El MUS aplaude la muestra incondicional de solidaridad del gobierno venezolano y del Presidente Nicolás Maduro y hará la labor que corresponda en este momento histórico, para lograr que nuestro país ocupe el espacio que por derecho le pertenece, como nación latinoamericana y caribeña. |
MUS repudia los intentos del gobierno de atentar contra el magisterio puertorriqueño y reitera su apoyo a la lucha magisterialpor: Josean Ramos
![]()
|
MUS repudia los intentos del gobierno de atentar contra el magisterio puertorriqueño y reitera su apoyo a la lucha magisterial
19 de diciembre de 2013 Ante el anuncio de la convocatoria a una sesión extraordinaria para el día de hoy, el Movimiento Unión Soberanista condenó la manera apresurada del gobierno de atender el asunto de la reforma del retiro de maestros. “Rechazamos que el gobierno pretenda atender un asunto tan serio para miles de maestros, de manera “fast track”, luego de que terminadas las conversaciones del gobierno con el Frente Amplio para la Defensa del Sistema de Retiro de Maestros, se acordara que estos tendrían veinte (20) días para examinar las propuestas del ejecutivo. Asimismo, los líderes magisteriales y el mismo gobierno han reconocido que aún dentro de la situación fiscal que vive el Sistema de Retiro para Maestros, el mismo tiene vida hasta el 2020, por lo que hay tiempo suficiente para atender con responsabilidad una reforma a ese sistema de pensiones”, expresó María de Lourdes Guzmán, Presidenta del MUS. El MUS cuestionó el que el gobernador García Padilla tome medidas en contra del pueblo atendiendo las exigencias de las casas acreditadoras. Por otra parte, Guzmán enfatizó que el Sistema de Retiro para Maestros es el único instrumento de justicia social con el que cuentan los maestros, luego de dedicar 30 años de servicio al país, en vista de que esta clase trabajadora no cotiza para el seguro social. “Con las medidas que está presentando el gobierno actual se llevaría a miles de maestros a vivir en una condición precaria. Lo que se le ha presentado a los maestros es un aumento a la aportación al retiro de 9% que aportan actualmente, a 10%, la que podría aumentar a 12%. Además, se hace referencia a una pensión mínima de $1,550.00, evitando reconocer que la pensión mínima que recibe un maestro que se retira actualmente es de $2,025. Esto no es hacerle justicia social a un sector históricamente menospreciado” indico la líder del MUS. La Lcda. Guzmán reconoció, que es censurable que el gobernador haya expresado en el día de ayer, su intención de concederle a los líderes magisteriales, veinte (20) días para evaluar sus propuestas y presentar una posición respecto a las mismas, para al día siguiente, convocar a la sesión extraordinaria. Mencionó a su vez, que los líderes magisteriales han presentado 10 propuestas entre las que se encuentran un aumento fijo o escalonado a las empresas foráneas para asignar el 1% de las ganancias de las mismas al Sistema de Retiro de Maestros, lo que podría representar aproximadamente 360 millones anuales y tambien, el gobierno pague el dinero que se adeuda al fondo de retiro de maestros. “Es irónico además, que para subsidiar la operación de compañías elaboradoras de leche, se cree un fondo multimillonario, mientas ahora se pretende cercenar el fondo del que saldrá el dinero que utilizarán los maestros para su jubilación”, señaló la Lcda. Guzmán. Finalmente, la presidenta del MUS exhortó al país a respaldar a los maestros en su lucha. “El magisterio puertorriqueño es vital en el desarrollo de nuestro pueblo. Lo que somos hoy día como individuos, profesionales y servidores públicos se lo debemos a ellos. El país tiene una deuda con la clase magisterial. Le hacemos justicia garantizándole mejores condiciones de trabajo y salario y una vejez honrada y digna, concluyó la Lcda. Guzmán. |
Clama el MUS por un frente anticolonialista
por: Josean Ramos
![]()
|
Clama el MUS por un frente anticolonialista
17 de diciembre de 2013 El Movimiento Unión Soberanista (MUS) hizo un llamado a los sectores anticolonialistas del País, a unirse para crear un frente para exigir que el gobierno atienda, responsablemente, los reclamos de los electores que, mayoritariamente, se expresaron en contra de la permanencia del estado libre asociado, en el pasado plebiscito. “Ante las misivas enviadas por el senador Ron Wyden, presidente del Comité de Energía y Recursos Naturales del Senado de los Estados Unidos, y de la senadora Liza Murkowski, senadora por Alaska y portavoz de la minoría republicana en dicho Senado, en las que reafirman su rechazo al estado libre asociado como alternativa de status para Puerto Rico, el gobierno de Puerto Rico y el Gobernador Alejando García Padilla, no pueden hacer oídos sordos”, indicó la Presidenta del MUS, licenciada María de Lourdes Guzmán. “Es momento de que los sectores que buscamos terminar con la colonia, nos unamos para reclamar que se emprenda, de forma seria, el proceso hacia la descolonización de Puerto Rico. Prominentes miembros del Congreso de los Estados Unidos, han reconocido que el estado libre asociado, lejos de resolver el problema de status de nuestro país, lo perpetúa”, expresó la licenciada Guzmán. “Puerto Rico necesita solucionar el centenario problema político que representa su actual relación con los Estados Unidos. Sin embargo, el sector inmovilista del Partido Popular se niega a aceptar que el problema no puede seguir siendo parte de la solución, y que el proceso de descolonización es irreversible”, añadió la líder del MUS. “Por eso, es en extremo importante que el sector soberanista del Partido Popular, asumiendo su responsabilidad histórica, enfrente los intentos del ala conservadora de ese partido de mantener el status quo, que ha contribuido a agravar la crisis que sufre el País. Asimismo, todo el pueblo anticolonialista debe hacer causa común para combatir los esfuerzos de quienes se niegan a encaminar el País hacia la única solución posible y viable: la soberanía”, concluyó la licenciada Guzmán. |
Rechaza el MUS la celebración del "Viernes Negro"
por: Josean Ramos
![]()
|
Rechaza el MUS la celebración del “Viernes Negro”
28 de noviembre de 2013 El Movimiento Unión Soberanista (MUS) expresó su firme oposición a que se haya institucionalizado en Puerto Rico, la nefasta práctica estadounidense de celebrar el viernes negro, que solo procura explotar el afán consumista que tanto daño le ha hecho al pueblo puertorriqueño. “Con esta “celebración”, se desnaturaliza el comienzo de la época navideña, que debería procurar la unidad de las familias y la paz en nuestro atribulado pueblo. Sin embargo, las grandes cadenas de tiendas estadounidenses, aprovechan esta época para continuar expatriando decenas de miles de millones de dólares en ganancias, sin invertir un solo centavo en el País y explotando a sus empleados con bajos salarios y pobres condiciones de empleo. Además, para su propio beneficio, continúan estimulando el consumo desenfrenado de mercancía, a pesar de la frágil condición económica en que se encuentra en país y a costa del endeudamiento continuo de los puertorriqueños”, expresó la licenciada María de Lourdes Guzmán, presidente del MUS. Mientras el gobierno llama a celebrar el “nacimiento del niño Dios” y el día de “acción de gracias”, se hace cómplice de esta barbarie que alimenta que miles de familias corran a los comercios anualmente, a adquirir artículos bajo una necesidad artificial de consumir, en abierta contradicción del espíritu que encarnan las festividades navideñas”, concluyó la licenciada Guzmán. |
Opuesto el MUS al incinerador de Arecibo y apoya reclamos de maestros
por: Josean Ramos
![]()
|
Opuesto el MUS al incinerador de Arecibo y apoya reclamos de maestros
31 de octubre de 2013 EL Movimiento Unión Soberanista (MUS) expresó su firme oposición a que la compañía Energy Answers establezca un incinerador en Arecibo y exhortó al pueblo a asistir a la manifestación el sábado 2 de noviembre, a las 3:00 p.m., en el parque Luis Rodríguez Olmo de Arecibo. “Arecibo es un pueblo deprimido económicamente, en el que se ha permitido diversa actividad industrial tóxica, que no solo pone en riesgo la salud de sus habitantes, sino que ha impactado de manera nociva los vastos recursos naturales de esa zona. Como si ello fuera poco, ahora se pretende instalar un incinerador de desperdicios sólidos, que propone establecer allí la compañía privada Energy Answers (EA), el cual serviría para la quema diaria de 2,100 libras de dichos desperdicios, para producir de 77 a 80 megavatios de electricidad. La preocupación principal de los oponentes a la instalación de EA, es el daño que ocasionará al ambiente al momento de lanzar al aire sustancias tóxicas, producto de la quema de la basura que alimenta la planta de incineración”, denunció la Presidenta del MUS, licenciada María de Lourdes Guzmán. “Expertos en el tema ambiental, han indicado que el proyecto produciría cientos de toneladas de cenizas con un contenido significativo de contaminantes, que los proponentes del proyecto tendrían que desechar en un lugar que no han especificado. A su vez, según han expresado los defensores de la zona del carso, el sistema propuesto para controlar la emisión de contaminantes al aire, haría uso de roca caliza pulverizada, la cual sería extraída de dicha región, afectando así las aguas subterráneas y los acuíferos. Asimismo, la quema de carbón, considerado un combustible fósil, genera, principalmente, monóxido y bióxido de carbono, los que se acumulan en la atmósfera contribuyendo al calentamiento global y ocasionando efectos perjudiciales en el ambiente. La emisión de cenizas al aire, representa no solo la contaminación del aire que todos respiramos, sino del terreno aledaño donde pasta el ganado del cual se sirve la industria lechera, la industria agrícola más importante de nuestro País. Es por eso, que tenemos que manifestarnos en contra de que se continúe perjudicando nuestro ambiente y, además, la salud del pueblo. La opción es la reducción, el reuso y el reciclaje de los desperdicios sólidos”, expresó la licenciada Guzmán. Por otro lado, la licenciada Guzmán manifestó la total solidaridad del MUS con el Frente Amplio en Defensa del Sistema de Retiro para Maestros (FADSRM), que agrupa a casi todas las organizaciones magisteriales del País. “La profesión del magisterio ha sido históricamente menospreciada por el gobierno de turno, manteniéndoles en precarias condiciones de trabajo y de salario. Todo el pueblo conoce los sacrificios que hacen los maestros en el sistema de educación pública, quienes al comienzo de cada año escolar tienen que ponerse a pintar sus salones, desyerbar las escuelas y a comprar materiales de su bolsillo. Además, hace diez años que los maestros en Puerto Rico no reciben un aumento de sueldo, lo que pone de manifiesto el trato injusto del que han sido víctimas por décadas”, dijo la líder del MUS. “A pesar de que los maestros no cotizan para el Seguro Social, el gobierno amenaza la estabilidad de su sistema de retiro, creando gran incertidumbre frente a las expectativas de estos profesionales de acogerse al retiro en condiciones dignas. El gobierno insiste en resolver la crisis fiscal metiendo la mano en los bolsillos de los trabajadores y trabajadoras del País. Es hora de que los trabajadores se organicen y expresen su firme rechazo a esta afrenta. Todo el magisterio debe darse cita el viernes 1 de noviembre a las 2:00 p.m. frente al Capitolio, pues no hay triunfo sin lucha”, concluyó la licenciada Guzmán. |
Reclama el MUS el despido del asesor de seguridad de La Fortaleza
por: Josean Ramos
![]()
|
Reclama el MUS el despido del asesor de seguridad de La Fortaleza
28 de octubre de 2013 EL Movimiento Unión Soberanista (MUS) reclamó al Gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, que despida a su asesor de seguridad, Sr. Héctor Pesquera, ante su constante ausencia del panorama público de Puerto Rico, sobre todo frente a uno de los meses más sangrientos de nuestra historia. “Entendemos que el problema de la criminalidad es uno muy complejo que debe atender principalmente y de manera urgente, las causas de la conducta antisocial”, dijo la Presidenta del MUS, licenciada María de Lourdes Guzmán. “No obstante, el grave problema de seguridad que vive el País, en el cual comunidades históricamente marginadas como Loíza y Vieques, han sido recientemente el blanco de múltiples hechos de sangre, requiere atención inmediata de las agencias de seguridad del País”, añadió. “Ante esta situación, el ‘asesor de seguridad’ de la Fortaleza, se ha mantenido ausente de la discusión de este serio problema, demostrando así una gran indiferencia, insensibilidad e ineptitud para llevar a cabo su labor. Todo ello ocurre mientras el Sr. Pesquera recibe una remuneración de privilegio”, indicó la licenciada Guzmán. “Si bien es cierto que la policía no es la única responsable de manejar este problema y que se requiere que el mismo se atienda desde el punto de vista multidisciplinario, no es menos cierto que el Sr. Pesquera no ha demostrado que tenga la capacidad ni el interés de contribuir a resolverlo. El País no puede continuar desperdiciando fondos públicos en un funcionario incompetente que ha rehuido su responsabilidad”, concluyó la licenciada Guzmán. |
"Injusta" para el MUS la decisión del Tribunal Supremo
por: Josean Ramos
![]()
|
“Injusta” para el MUS la decisión del Tribunal Supremo
9 de octubre de 2013 El Movimiento Unión Soberanista (MUS) catalogó de “injusta” la decisión del Tribunal Supremo, al desestimar la demanda de impugnación a los nombramientos judiciales del ex gobernador, Luis Fortuño, tras perder las elecciones pasadas. "La decisión del Tribunal Supremo de Puerto Rico de desestimar el pleito incoado por dos abogados impugnando la legalidad de más de 100 nombramientos a nuestro sistema de justicia, es injusta y refleja un ejercicio arbitrario del poder judicial”, denunció la Presidenta del MUS, licenciada María de Lourdes Guzmán. “Dicha decisión, que les negó a los demandantes tener legitimación activa para llevar el pleito, impide la discusión de los méritos de una controversia que es legítima y que cuestiona con seriedad la legalidad de unos nombramientos con importantes repercusiones en el País. Ello, a su vez, envía un mensaje al pueblo de que el Ejecutivo puede actuar caprichosamente, violentando los preceptos de ley aplicables, sin consecuencia alguna”, advirtió la líder del MUS. “Más aun, la determinación de imponer a los demandantes el pago de honorarios por temeridad, amén de ser improcedente, no solo representa un castigo injusto para ellos, sino que tiene el efecto de desalentar la presentación de pleitos de similar naturaleza, infundiendo temor en los potenciales demandantes, de ser objeto de represalias”, añadió la licenciada Guzmán. “Es realmente lamentable, cómo se ha distorsionado lo que representa el deber de nuestros tribunales y, sobre todo, el de nuestro Tribunal Supremo, de impartir justicia, con absoluta imparcialidad y ecuanimidad", concluyó la Presidenta del MUS. |
Apoya el MUS la despenalización de la marihuanapor: Josean Ramos
![]()
|
Apoya el MUS la despenalización de la marihuana
22 de septiembre de 2013 EL Movimiento Unión Soberanista (MUS), por conducto de su presidenta, licenciada María de Lourdes Guzmán, expresó su apoyo al proceso de discusión que está teniendo lugar con motivo de la presentación del proyecto 517 del Senador Miguel Pereira. “El MUS aplaude la valiente gestión del senador Pereira y del senador Ramón Luis Nieves, co-autor del proyecto, pues promueven la discusión de un asunto que es medular para atender el problema del narcotráfico y del procesamiento de personas por actos que no deberían considerarse criminales”, expresó la licenciada Guzmán. “Es oportuno y beneficioso para nuestra sociedad que se discuta descriminalizar la posesión de marihuana, puesto que científicamente resulta más nocivo el uso de alcohol y del cigarrillo, sustancias que son legales en nuestra sociedad y cuyo uso se promueve masivamente por las compañías que se lucran con su expendio. Por otro lado, resulta mucho más perjudicial el estigma que se le impone a una persona a quien se le ocupa pequeñas cantidades de marihuana, que el acto por el que se le pretende castigar”, indicó la lider del MUS. Por otro lado, la licenciada Guzmán expresó que entiende necesario discutir también, el uso medicinal que se le atribuye a la marihuana y la posibilidad de que la misma pueda utilizarse legalmente para esos propósitos, por lo que respaldó que se celebren vistas públicas para discutir el proyecto 1326, presentado por los representantes José Báez y Carlos Vargas. “Profesionales de la salud en diferentes partes del mundo, han reconocido los beneficios de la marihuana para atender condiciones serias, tales como la esclerosis múltiple, la epilepsia, el cáncer, la glaucoma y el Parkinson. Estas personas necesitan que se les ayude por todos los medios posibles a recibir alivio a su padecimiento. Tal y como ha señalado el Dr. Vargas Vidot, es un asunto de humanidad”, añadió la licenciada Guzmán. Dijo, además, que este proceso de discusión iniciado por el senador Pereira, se debe aprovechar para investigar las experiencias de otros países en el mundo, asi como estados de los Estados Unidos que han despenalizado la marihuana y legalizado su uso para propósitos recreativos y medicinales, medidas que aparentan haber tenido resultados muy provechosos, no solo para atajar el grave problema del tráfico ilegal de esta sustancia, sino para socorrer a los enfermos, que tienen que obtenerla ilegalmente para aliviar su condición. Todo parece indicar que lo peor de la posesión y uso de la marihuana es su criminalización”, dijo la licenciada Guzmán. “Puerto Rico necesita trabajar profunda, seria y urgentemente con esta realidad. Hace falta voluntad y valentía. Las posturas inmovilistas nos mantienen estancados mientras se agravan los problemas sociales que sufre nuestro país”, concluyó la Presidenta del MUS. |
Condena el MUS la acción de EU en vuelo de Nicolás Maduropor: Josean Ramos
|
Condena el MUS la acción de EU en vuelo de Nicolás Maduro
20 de septiembre de 2013 El Movimiento Unión soberanista (MUS) condenó enérgicamente la acción del gobierno de Estados Unidos de impedir que el vuelo del presidente venezolano, Nicolás Maduro, sobrevolara el espacio aéreo puertorriqueño en ruta a China. "Es vergonzoso que el gobierno de los Estados Unidos en ejercicio abusivo de su poder imperialista, entorpezca el vuelo del presidente de una nación, lo que a su vez pone al desnudo la humillante condición colonial que sufrimos los puertorriqueños, y que nos impide hasta ser dueños de nuestro cielo”, denuncio la Presidenta del MUS, licenciada María de Lourdes Guzmán. “Esto desenmascara la mano siniestra del gobierno estadounidense, en ocasión reciente en que Francia impidiera al Presidente de Bolivia, Evo Morales, sobrevolar su espacio aéreo en ruta a su país. Los puertorriqueños tenemos que hacer sentir nuestra indignación frente aeste inaceptable acto de prepotencia”, añadió la líder del MUS. "Una cosa indignante ha pasado hoy (ayer), el gobierno de los Estados Unidos nos niega el sobrevuelo por la ruta del Caribe por territorio de Puerto Rico, que ustedes saben es un estado colonizado de Estados Unidos desde principios del siglo XX", denunció Maduro desde Venezuela, quien tiene previsto realizar una visita oficial a China del 21 al 24 de septiembre. |
Celebra el MUS un importante foro sobre la cultura
por: Josean Ramos
![]()
|
Celebra el MUS un importante foro sobre la cultura
11 de septiembre de 2013 Cumpliendo su objetivo de educar al País sobre los problemas que le afectan y sus posibles alternativas de cambio, el Movimiento Unión Soberanista (MUS) celebrará un importante foro sobre el candente tema de la cultura, que tendrá lugar el miércoles 18 de septiembre a las 7:00 pm en el Colegio de Abogados. El panel del foro “Perspectivas de la Cultura” estará integrado por la doctora Margarita Ostolaza, ex senadora y profesora universitaria; el doctor Miguel Rodríguez, Rector del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y El Caribe; el Profesor Roberto Ramos-Perea, dramaturgo, actor y Director General del Archivo Nacional de Teatro y Cine del Ateneo Puertorriqueño; y el economista, músico y Profesor de Gerencia Cultural en la UPR, Javier Hernández. El moderador del foro será el reconocido humorista, escritor y motivador, además de músico y compositor, Silverio Pérez. Los panelistas discutirán el tema de la cultura desde diversas perspectivas, a tono con la necesidad de establecer una política cultural coherente, que contribuya a nuestro desarrollo sostenible. La doctora Ostolaza hablará de la cultura como fuerza de resistencia y reafirmación nacional, seguida del Profesor Hernández, quien disertará en torno a las empresas creativas necesarias para lograr ese desarrollo sostenible. Por su parte, la ponencia del Profesor Ramos-Perea ha de girar en torno a las “Instituciones autónomas ante el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP)”; mientras que la del doctor Rodríguez será sobre la “Afirmación y diversidad cultural: un proyecto para el Siglo XVI”. “En este momento histórico, la cultura juega un papel muy importante como elemento de resistencia y reafirmación nacional, ante los intentos de transculturacion a que nos han sometido los políticos de turno”, expresó la licenciada María de Lourdes Guzmán, Presidenta del MUS. “Cumpliendo su misión educativa, el MUS ha organizado este encuentro entre gestores culturales para abonar a esa discusión tan necesaria en torno a la urgencia de establecer una política cultural coherente que contribuya a nuestro desarrollo sostenible”, sostuvo la licenciada Guzmán. |
Indignación ante anuncio de investigación de la judicatura puertorriqueña
por: Josean Ramos
|
Indignación ante anuncio de investigación de la judicatura puertorriqueña
28 de agosto de 2013 El Movimiento Unión Soberanista (MUS), por conducto de su presidenta, licenciada María de Lourdes Guzmán, expresó su indignación ante el anuncio del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), de investigar a la judicatura puertorriqueña, poco después del arresto del abogado Ramón Negrón Colon. “El FBI no tiene fuerza moral alguna para investigar a la rama judicial puertorriqueña, que si por algo se ha distinguido, es por su probidad y rectitud. Este anuncio de investigación no es sino otro acto más de menosprecio a la judicatura puertorriqueña, la que comenzó con críticas imprudentes y malintencionadas del ex Juez presidente del tribunal federal, José Fusté”, dijo la líder del MUS. “El FBI debe comenzar por investigar quién asesinó a Filiberto Ojeda y quién asesinó a David Sanes, muertes que esta agencia ha encubierto. El País reclama, además, que se esclarezcan las muertes de Santiago Mari Pesquera y de Carlos Muñiz Varela, cuyos responsables se conocen y andan aun campeando por su respetos”, indicó la licenciada Guzmán. Por otro lado, recordó el incidente de detener el caso contra Víctor Fajardo, en el momento cuando se aprestaba a informar la lista de personajes corruptos en el gobierno de Pedro Rosselló. En esa ocasión el juez federal Héctor Laffitte prohibió al Departamento de Justicia entregar los documentos a cualquier entidad con carácter investigativo. ¿Que hizo el FBI ante esta irregularidad? Nada”, acotó la licenciada Guzmán. “En necesario que se haga sentir la indignación de la Asociación de la Judicatura, de la Administración de Tribunales y del Honorable Juez Presidente del Tribunal Supremo de Puerto Rico. “Basta ya de tanta falta de respeto. Es momento de hacer sentir nuestro profundo rechazo a esta nueva afrenta a la única rama de gobierno que mantiene la confianza del País”, concluyó la licenciada Guzmán. |
A Washington el MUS en reclamo de soberanía
por: Josean Ramos
![]()
|
A Washington el MUS en reclamo de soberanía
1 de agosto de 2013 El Movimiento Unión Soberanista (MUS) realizó una protesta frente al edificio Dirksen del Senado norteamericano donde se celebró la vista congresional sobre el estatus de Puerto Rico. Allí estuvo la Presidenta del MUS, licenciada María de Lourdes Guzmán, junto a tres personas, denunciando la relación de coloniaje que mantiene Estados Unidos sobre Puerto Rico, así como reclamando la excarcelación de Oscar López Rivera, tras 32 años de prisión, la mayor parte en solitaria. Entre las personas que acompañaron a la líder del MUS, figura el abogado Manuel Rivera, quien presentó una ponencia por escrito exigiendo el voto de la población boricua en los asuntos que les concierne, sobre todo, en su futuro político. “Vinimos a Washington a denunciar la relación de coloniaje que Estados Unidos aun no reconoce y se niega a resolver, y por la necesidad de crear conciencia en el pueblo norteamericano y en el Congreso de ese país, de una situación de violación de derechos humanos, por cuanto nos siguen negando el derecho a nuestra soberanía”, dejo la licenciada Guzmán. “Además, denunciamos que mientras el Presidente Obama elogia la figura de Nelson Mandela, mantiene encarcelado injustamente e Oscar López Rivera, quien ya ha cumplido 32 años de cárcel”, dijo la líder del MUS. |
Respalda el MUS legislación para asamblea constitucional
por: Josean Ramos
![]()
|
Respalda el MUS legislación para asamblea constitucional
26 de julio de 2013 El Movimiento Unión Soberanista (MUS) expresó su respaldo a las expresiones de los senadores populares Cirilo Tirado, Ramón Luis Nieves y Mari Tere González, reclamando la transformación del Estado Libre Asociado y planteando su propósito de legislar para que se convoque una Asamblea Constitucional de Estatus. “Es muy valiente la postura asumida por los senadores Tirado, González y Nieves, procurando moverse en la ruta hacia la descolonización. Puerto Rico no puede seguir con el vaivén de los plebiscitos que ahondan la división entre los puertorriqueños y no conducen a ningún resultado práctico”, dijo la Presidenta del MUS, licenciada María de Lourdes Guzmán. “Es hora de acabar con el inmovilismo que mantiene al País en la profunda crisis política en la que se encuentra. El MUS apoya la convocatoria a una asamblea constitucional de estatus, por ser al presente el único mecanismo procesal que nos puede conducir a un verdadero proceso de descolonización. Estoy segura de que los senadores que han dado un paso al frente en esa dirección, son respaldados por una gran mayoría de la base del Partido Popular Democrático (PPD). El MUS apoya esa iniciativa y todas aquellas que promuevan salir del inmovilismo que representa el liderato del PPD”, expresó la líder del MUS. En víspera de la conmemoración del Estado Libre Asociado, estos tres senadores del ala soberanista del PPD, urgieron cambios profundos en la relación entre Puerto Rico y Estados Unidos, de manera que la Isla pueda desarrollar su potencial económico, por lo cual expresaron su voluntad de legislar para celebrar una asamblea constitucional de estatus. |
Exige el MUS derogar disposiciones legislativas truculentas
por: Josean Ramos
![]()
|
Exige el MUS derogar disposiciones legislativas truculentas
21 de julio de 2013 Ante el revuelo que ocasionó en el País la aprobación de una orden administrativa de parte del presidente cameral, Jaime Perelló, que autorizaba a reembolsar ciertos gastos a los legisladores; y la controversia generada por el contrato entre la Asociación de Legisladores Municipales y el Representante Charlie Hernández, el Movimiento Unión Soberanista (MUS) emplazó a los legisladores a que sometan enmiendas a la Ley de Reforma Legislativa, que expresamente contempla el reembolso de gastos por gestiones en el ejercicio de funciones legislativas, para evitar que en futuras ocasiones se pretenda aprobar órdenes similares que no tienen otro efecto que burlar el compromiso hecho con la ciudadanía de una reforma legislativa real. Asimismo, exigieron que se derogue aquella disposición que permite que los legisladores generen ingresos extra-legislativos, disposición que no es otra cosa que una ley de privilegios. “El concepto de legislador ciudadano que contempla la ley de reforma legislativa, es uno distorsionado que le permite a los legisladores actuales, no solo recibir un salario a tiempo completo, sino la posibilidad de generar ingresos adicionales a ese salario. Esto es una legislación de privilegios, ya que a ningún funcionario público se le permiten tales condiciones de empleo. Además, el artículo 3 de la ley establece que “Los legisladores ciudadanos podrán recibir pagos por concepto del reembolso de gastos que hayan incurrido en viajes oficiales o gestiones en el ejercicio de sus funciones legislativas”. Es a base de esta disposición, que el presidente cameral Perelló aprobó la controvertible orden administrativa, que tanto indignó al País”, declaró en conferencia de prensa la licenciada María de Lourdes Guzmán, Presidenta del MUS. “El que se haya dejado sin efecto la orden aludida, no evita que estas situaciones se den en el futuro. Se requiere una enmienda a la ley que elimine dicha disposición”, añadió la licenciada Guzmán. Según la líder del MUS, es necesario derogar la disposición que permite a los legisladores devengar ingresos extra-legislativos, ya que ello da al traste con el concepto del legislador ciudadano que se le prometió al País. “A la luz del marco tan amplio de las funciones en las que se desempeñan los legisladores, existe un conflicto de intereses latente, en la función extra-legislativa. Esto es algo lógico y previsible. Tan pronto un legislador, acordó llevar a cabo servicios extra-legislativos, afloró la posibilidad de dicho conflicto”, dijo en alusión al caso que involucra al representante Charlie Hernández. “Permitir a los legisladores que ya reciben un salario a tiempo completo (cuatro veces mayor que el salario promedio familiar en Puerto Rico) obtener salarios adicionales, no es sino una legislación de privilegios y una burla al concepto de legislador ciudadano. Frente al empobrecimiento que sufre nuestra clase trabajadora, particularmente, por los bajos salarios que reciben, es indignante que los senadores y representantes legislen para su propio beneficio. Exigimos se deroguen estas disposiciones que se han aprobado para beneficio particular de los miembros de la legislatura”, finalizó la licenciada Guzmán. |
Maniatado en sus funciones el Secreatario de Salud
por: Josean Ramos
![]()
|
Maniatado en sus funciones el Secretario de Salud
14 de julio de 2013 Dados sus vínculos profesionales con la aseguradora Triple S, el recién confirmado Secretario de Salud, doctor Francisco Joglar, se verá impedido de ejercer muchas de sus responsabilidades ministeriales, para evitar así caer en conflictos de interés, a juicio de la Presidenta del Movimiento Unión Soberanista (MUS), licenciada María de Lourdes Guzmán. Tan así, que el propio doctor Joglar indicó recientemente que habrá de inhibirse en todos los asuntos que involucren a dicha aseguradora, nombrada para administrar el Plan de Salud del Gobierno (PSG), en todas las regiones del País. Con conocimiento de estos vínculos y el potencial conflicto que entrañaría ser, a su vez, Secretario de Salud, el Colegio Médico de Puerto Rico sostuvo una firme oposición a su nombramiento, desde que aquel fuera nominado a tan importante posición. A pesar de los cuestionamientos del Colegio de Médicos de Puerto Rico y de otras agrupaciones de profesionales vinculados al sistema de salud, el doctor Joglar fue confirmado. Asimismo, la Oficina de Ética Gubernamental emitió una opinión indicando que el doctor Joglar, tendría que inhibirse de toda conversación o decisión relacionada con Triple-S, MMM y asuntos relacionados con la contratación de centros renales. “Esto crea una inusitada situación, en la cual el Secretario de Salud se ve amordazado y maniatado de ejecutar las tareas inherentes a la prestación de los servicios de salud pública en nuestro país”, denunció la licenciada Guzmán. A juicio suyo, el problema que se crea con la confirmación del doctor Joglar como Secretario de Salud, debió haberse evitado, respondiendo a los serios reclamos de los grupos profesionales que se expresaron contra tal nombramiento. “Ante la anómala situación creada, resultará inevitable que el doctor Joglar delegue gran parte de su responsabilidad como Secretario de Salud, en el administrador de la Administración de Servicios de Salud (ASES), Ricardo Rivera. El doctor Joglar se verá imposibilitado de intervenir en fiscalizar las ejecutorias de Triple S, evaluar las ejecutorias de la política del sistema de salud y la falta de cumplimiento con la promesa del “acceso universal”, algo que está relacionado con los fondos que se destinarán a dicha aseguradora. De igual manera, se verá impedido de desarrollar una nueva política de financiamiento de nuestro sistema de salud, pues estaría tomando decisiones que afectarían a la compañía Triple S”, expresó la licenciada Guzmán. Asimismo, la líder del MUS añadió que el doctor Joglar no podría planificar ni implantar una nueva política pública, pues estas decisiones le son vedadas por la opinión emitida por la Oficina de Ética Gubernamental. Tampoco podrá garantizar la prestación de servicios de salud de calidad, ya que se vería impedido de discutir cualquier anomalía, irregularidad, incumplimiento con leyes o reglamentos de las que tenga conocimiento, con personal del Departamento de Salud o de cualquier otra agencia de gobierno. “Un Secretario de Salud que no pueda cumplir con las funciones de evaluar los problemas de salud, desarrollar política pública y garantizar el cumplimiento con la política pública establecida, se convertiría en un gerente o contable que administra un presupuesto. Esto representa, en la práctica, abdicar a gran parte de sus responsabilidades como Secretario. Lamentablemente, los más perjudicados son los sectores más pobres del País, que históricamente, se han visto privados de recibir servicios de salud efectivos y de calidad. La decisión del gobernador de nombrar a Francisco Joglar como Secretario de Salud y la decisión del Senado de Puerto Rico de confirmarlo en esa posición, a pesar de las advertencias del Colegio Médico, tienen el efecto de tener a un Secretario del Gabinete Constitucional privado de poder ejercer sus más básicas funciones. Ante esta situación, ganan los ejecutivos de Triple S mientras, nuevamente, es el pueblo quien pierde”, concluyó la licenciada Guzmán |
El MUS lamenta la muerte del Presidente de ALAS
por: Josean Ramos
![]()
|
El MUS lamenta la muerte del Presidente de ALAS
13 de julio de 2013 El Movimiento Unión Soberanista (MUS) expresó su más profunda tristeza por la partida del compañero Luis Delgado, Presidente de la Organización Alianza Por Libre Asociación Soberana (ALAS). “Luis fue un amigo de muchos años, compañero de lucha por la soberanía de nuestro país, y con quien teníamos muchos proyectos en común. Su trabajo en pro de la soberanía de Puerto Rico fue intenso y caló hondo en la conciencia del pueblo. Muestra de ello es la gran cantidad de compatriotas que votaron a favor de la opción de soberanía en el plebiscito de noviembre de 2012, lo que fue en gran medida, resultado del enorme esfuerzo que desplegó Luis defendiendo y educando sobre esa opción de status”, destacó la Presidenta del MUS, licenciada María de Lourdes Guzmán. “La partida de Luis es una gran pérdida a que sufre el País. Los que le conocimos y disfrutamos de su amistad estamos consternados por su prematura y repentina muerte. Expresamos nuestra solidaridad a su familia y amigos. En su memoria, arreciaremos la lucha de la que él fue parte medular”, expresó la líder del MUS. |
En las playas el MUS el 4 de julio en campaña contra la estadidad
por: Josean Ramos
![]()
|
En las playas el MUS el 4 de julio en campaña contra la estadidad
3 de julio de 2013 Mientras unos celebran el 4 de julio en conmemoración de la independencia de Estados Unidos, precisamente ese día el Movimiento Unión Soberanista (MUS) inicia su anunciada campaña anti-estadidad y por la soberanía en diversas playas y lugares públicos de Puerto Rico. Según la Presidenta del MUS, licenciada María de Lourdes Guzmán, se trata de una campaña educativa por todos los pueblos en contra del ideal de la estadidad, por considerar que dicho status conducirá irremediablemente a la asimilación total de Puerto Rico y tendrá como consecuencia, la pérdida de su identidad como nación latinoamericana y caribeña, “Es realmente irónico que un pueblo sometido al dominio colonial de los Estados Unidos, venere la independencia de ese país y se niegue la suya propia”, expresó la líder del MUS. “Sin embargo, nos corresponde trabajar hacia la búsqueda de la soberanía, que es el único camino hacia nuestro desarrollo económico que nos permita construir una sociedad justa y próspera”, añadió la ex candidata a Comisionada Residente por el MUS. “Desafortunadamente, uno de los escollos en nuestro camino es la creencia que mantiene a muchos de nuestros compatriotas soñando con un mejor país a través de la estadidad, status que en forma alguna, garantiza una mejor calidad de vida. La estadidad que se le ha vendido a los puertorriqueños es una falacia y la mejor evidencia es la experiencia de nuestros hermanos y hermanas de la diáspora”, dijo la licenciada Guzmán. La campaña anti-estadidad del MUS se desarrollará en las playas del norte, noroeste y oeste del país y también en algunas actividades de pueblo, como el Festival de La Hamaca, en San Sebastián, a donde acudirán cientos de militantes del MUS para entregar información a los que se encuentren allí. La movida del MUS responde a la presentación en el Congreso estadounidense de un proyecto para adelantar el proceso de admisión de Puerto Rico como estado de los Estados Unidos, por parte del Comisionado Residente, Pedro Pierluisi. |
MUS celebra su 2do Foro Público en Ponce
por: Rolando Emmanuelli
|
MUS celebra su 2do Foro Público en Ponce
20 de junio de 2013 Ponce, PR - El Movimiento Unión Soberanista en conjunto con la Camara de Comercio del Sur de Puerto Rico, la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, elColegio de Abogados de Puerto Rico y su delegación del Municipio de Ponce, estarán celebrando un foro público sobre el impacto de las llamadas leyes de cabotaje federales en Puerto Rico. El pasado candidato a la Comisaría Residente de Puerto Rico en Washington, DC por el PPD, Lcdo. Rafael Cox Alomar, el economista Luis Rey Quiñones Soto y el comentarista de política estadounidense Alfonso Giménez Lucchetti conversaran sobre los aspectos históricos, económicos y políticos de estas controvertibles leyes a la luz del recientemente publicado informe del General Accountability Office (GAO) del Congreso federal. El conversatorio estará moderado por el Director de Programación de la radioemisora WPAB-550-PONCE, Profesor Jose Elias Torres. "Se trata de un conversatorio sobre uno de los asuntos mas importantes, complejos y coyunturales que confronta el país en uno de los momentos mas difíciles de nuestra historia," apunto el Lcdo. Rolando Emmanuelli Jimenez, uno de los coordinadores del evento. "Es un asunto de la mas alta importancia para los ponceños y para los propulsores del estancado Puerto de Trasbordo de Las Américas Rafael Cordero Santiago," sentenció el letrado. La actividad se llevara a cabo en el Aula Magna de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico localizada frente al histórico Parque de Bombas de la Plaza de Ponce desde las 7:00 PM este próximo martes, 2 de junio de 2013. |
Expone el MUS ante el Comité de Descolonización de la ONU
por: Josean Ramos
![]()
|
Expone el MUS ante el Comité de
Descolonización de la ONU
16 de junio de 2013 La Presidenta del Movimiento Unión Soberanista (MUS), licenciada María de Lourdes Guzmán, se presentará mañana lunes ante el Comité de Descolonización de la Organización de Naciones Unidas (ONU), para exponer al mundo la situación colonial que padece el pueblo de Puerto Rico. “El MUS va por segunda vez al Comité de Descolonización de la ONU a denunciar la situación política oprobiosa en la que nos ha mantenido el gobierno norteamericano por los pasados 115 años”, dijo desde Nueva York la ex candidata a Comisionada Residente por el MUS. Al cumplirse 41 años de la primera resolución sobre Puerto Rico aprobada en el Comité de Descolonización en 1972, la licenciada Guzmán, denunciará ante sus delegados que, a pesar de ufanarse ante el mundo como el defensor de los derechos humanos, Estados Unidos mantiene a Puerto Rico en estado de insubordinación política, que lo ha colocado en una situación de gran empobrecimiento y aislamiento del resto del mundo. “Puerto Rico vive hoy una gran crisis producto del sistema político y económico que ha vivido bajo el llamado Estado Libre Asociado, aprobado en el 1952 para hacer creer a la ONU que Puerto Rico había alcanzado niveles de gobierno propio. Sesenta años después es más patente el engaño fraguado por el gobierno de Estados Unidos, y Puerto Rico continúa bajo el absoluto dominio del gobierno estadounidense, el que ha aprovechado su hegemonía para explotarlo para su propio beneficio”, anadio la Presidenta del MUS. “Reclamamos que el Comité de Descolonización de una vez y por todas, refiera el caso de Puerto Rico ante el pleno de las Naciones Unidas, para discutir y tomar acción ante este crimen contra nuestra nación", concluyó la licenciada Guzmán. |
El MUS iniciará campaña contra la estadidad
por: Josean Ramos
![]()
|
El MUS iniciará campaña contra la estadidad
27 de mayo de 2013 Ante la presentación en el Congreso estadounidense de un proyecto para adelantar el proceso de admisión de Puerto Rico como estado de los Estados Unidos, por parte del Comisionado Residente, licenciado Pedro Pierluisi, el Movimiento Unión Soberanista (MUS) iniciará una campaña educativa por todos los pueblos en contra del ideal de la estadidad, por considerar que dicho status conducirá irremediablemente a la asimilación total de Puerto Rico y tendrá como consecuencia, la pérdida de su identidad como nación latinoamericana y caribeña. El MUS conducirá esta campaña como parte de su función como organización político-educativa. En el pasado, diversas figuras del MUS ofrecieron más de doscientas charlas en todos los pueblos en torno a la soberanía, a las cuales asistieron más de 15 mil personas de diversas ideologías. “Aún cuando el MUS apoya e impulsa como mecanismo de descolonización la asamblea constitucional de status, no podemos hacer abstracción de los intentos que se hacen en el Congreso de los Estados Unidos dirigidos a la asimilación de nuestro País. Frente a esa situación, el MUS iniciará una campaña contra la estadidad, por entender que la estadidad que se le ha vendido a los puertorriqueños es una falacia”, dijo la Presidenta del MUS, licenciada María de Lourdes Guzmán. “El ideal de la estadidad para los puertorriqueños se ha montado sobre la base de una bonanza económica irreal, que no existe ni siquiera para los estados de la Unión. Además, la estadidad conducirá, de manera irreversible, a la desaparición de nuestra nación, al integrarse a la federación de estados de Estados Unidos. Asimismo, es igualmente engañoso hacerle creer al País, que como estado se nos permitirá mantener nuestra “soberanía deportiva” y la participación de Puerto Rico en eventos internacionales como país con identidad propia”, indicó la licenciada Guzmán. Recalcó, además, que el Partido Popular Democrático (PPD) tiene una enorme responsabilidad en torno al creciente apoyo de la estadidad en Puerto Rico, como resultado de la prédica de “unión permanente” que han promulgado, discurso que es igualmente falaz. “El MUS promulga la soberanía para nuestro país, para que formemos parte del resto de las naciones del mundo, con la fortaleza y dignidad que nos provee la identidad puertorriqueña. Nos sentimos orgullosos de nuestra nacionalidad y habremos de defenderla frente a cualquier intento de asimilarnos a un país que es manifiestamente diferente al nuestro. Para ello, es necesario, entre otras cosas, que eduquemos a nuestro pueblo sobre lo que realmente representa la estadidad y lo ilusorio del ideal que le han vendido los que propulsan dicho status”, sostuvo la presidenta del MUS. “Aún cuando entendemos que lo justo es que Puerto Rico decida su futuro político mediante el mecanismo de la Asamblea Constitucional de Status, no le tenemos miedo a una consulta como la que promulga el licenciado Pierluisi. Esto nos dará la oportunidad de defender nuestra identidad, frente a aquellos que quieren destruirla y permitirá que las fuerzas puertorriqueñistas puedan definirse de una vez por todas, frente a aquellas que no lo son. Resolver este dilema es inevitable.”, finalizó la licenciada Guzmán. |
El MUS cabildea a favor del Proyecto 238
por: Josean Ramos
![]()
|
El MUS cabildea a favor del Proyecto 238
21 de mayo de 2013 Un grupo de miembros del Movimiento Unión Soberanista (MUS), encabezados por su presidenta, la Lcda. María de Lourdes Guzmán, visitó esta tarde a varios legisladores del PPD, que se han expresado a en contra de la aprobación del proyecto del senado 238, que busca prohibir el discrimen en el empleo por orientación sexual e identidad de género. Los miembros del MUS visitaron las oficinas de los legisladores, Luis Raúl Torres, Narden Jaime, José Rodríguez Quiles, Javier Aponte Dalmau, Cesar Hernández Alfonzo, Brenda López de Arrarás y Roberto Rivera Ruiz de Porras. En dichas oficinas entregaron una misiva que les reclama la aprobación del proyecto de ley 238. “..Esta pieza legislativa es de extrema importancia para nuestro país y particularmente, para un sector de nuestra población que ha sufrido por décadas, marginación, humillación y discrimen en nuestra sociedad”, reza la carta. “El fin que persigue el P del S 238, es un compromiso programático del Partido Popular Democrático y es por tanto, una promesa de campaña hecha a los electores. Dicha promesa debe cumplirse sin consideraciones de tipo “moral” promulgadas por sectores religiosos del país, que menosprecian la disposición constitucional que establece la separación absoluta de iglesia y estado. Le exhortamos a que como legislador del PPD cumpla con la palabra empeñada en la reciente campaña eleccionaria y haga justicia a nuestros hermanos y hermanas de la comunidad LGBTT, finaliza diciendo la carta firmada por la Lcda. Guzmán. |
Condolencias del MUS por muerte del líder de pacientes de SIDA
por: Josean Ramos
![]()
|
Condolencias del MUS por muerte del líder de pacientes de SIDA
15 de mayo de 2013 La Presidenta del Movimiento Unión Soberanista (MUS), licenciada María de Lourdes Guzmán, expresó en nombre de su Consejo Directivo e integrantes sus condolencias por la partida del líder de Pacientes de Sida Pro Política Sana, José Fernando Colón, quien murió hoy en el Hospital Auxilio Mutuo. “Chenín”, como le conocían sus allegados, fue un férreo defensor de los derechos de las personas con VIH/SIDA, desde principios de la década de los años 90, cuando estalló el escándalo por fraude con los fondos del Instituto de SIDA. También denunció la falta de medicamentos y servicios para los pacientes de SIDA en el Municipio de San Juan bajo la incumbencia del ex alcalde Jorge Santini, pese a que el gobierno capitalino recibía fondos federales para tales propósitos. Asimismo, apoyó otras causas sociales, como la lucha por sacar a la marina de guerra norteamericana de la isla municipio de Vieques. “Los pacientes de VIH tienen una deuda muy grande con José Fernando Colón, quien defendió los fondos del Instituto del SIDA desde que salieron a relucir los actos de corrupción y despilfarro de fondos federales, tras la investigación de David Noriega, fundador del MUS”, dijo la licenciada Guzmán. “Chenín” fue un valiente pionero en esta lucha, sobre todo en una época cuando se estigmatizaban a los pacientes de VIH/SIDA. Expresamos nuestras condolencias y le brindamos nuestro apoyo y solidaridad a sus familiares, parientes y amigos”, añadió la líder del MUS. Una de sus últimas actuaciones fue organizar una guardia de honor con pacientes VIH/SIDA durante el velorio de David Noriega, quien destapó el escándalo del Instituto de SIDA. Puerto Rico pierde en las pasadas semanas a dos luchadores por los derechos de los pacientes de VIH/SIDA. |
Apoya el MUS medida contra discrimen por orientación sexual
por: Josean Ramos
![]()
|
Apoya el MUS medida contra discrimen por orientación sexual
8 de mayo de 2013 El Movimiento Unión Soberanista (MUS) endosó la medida legislativa P. del S. 238 del senador Ramón Luis Nieves, que elimina el discrimen por orientación sexual e identidad de género en cualquier gestión gubernamental, pública o privada. “Ya es hora de que nuestro sistema jurídico contenga legislación que prohíba todo discrimen por orientación sexual e identidad de género, del mismo modo en que se prohíbe el discrimen por ideología política, credo religioso, color o raza”, expresó la Presidenta del MUS, licenciada María de Lourdes Guzmán. Asimismo, la licenciada Guzmán exhortó a toda la ciudadanía, a participar en la marcha contra la homofobia el viernes 17 de mayo a las 5:00 pm, desde La Fortaleza hasta el Tribunal Supremo. “Si todos somos iguales ante la Ley y la dignidad del ser humano es inviolable, por tanto, es deber de todos garantizar y respetar los derechos de la comunidad LGBTT, que tanto ha sufrido como consecuencia de conductas retrógradas que promueven el prejuicio y la exclusión, como lo es la homofobia”, sentencio la líder del MUS. “El MUS apoya la medida del Senador Ramón Luis Nieves y cualquier otra que brinde a la comunidad homosexual los mismos derechos que gozan los demás ciudadanos. Por eso estaremos marchando esa tarde desde La Fortaleza, para llevar el mensaje de que una sociedad de paz no puede tolerar el discrimen por orientación sexual e identidad de género”, añadió la licenciada Guzmán. |
Consternado el MUS por la partida de David Noriega
por: Josean Ramos
![]()
|
Consternado el MUS por la partida
de David Noriega
4 de mayo de 2013 El Movimiento Unión Soberanista (MUS) expresó, a través de su Presidenta María de Lourdes Guzmán, su profunda consternación y dolor por la muerte del licenciado David Noriega Rodríguez. El licenciado Noriega fue fundador del Instituto Soberanista Puertorriqueño y posteriormente del MUS, encargado de organización y miembro de su Consejo Directivo, hasta que el cáncer le impidió continuar con las tareas políticas que tanto amaba realizar. “La vida de David Noriega se caracterizó por su entrega total a las causas justas y su firme compromiso con la libertad de su país. En su trayectoria se caracterizó por su transparencia y su rectitud. Como funcionario público se ganó el respeto de todo el pueblo, denunciando la corrupción tanto en la legislatura como en el gobierno y la persecución del independentismo, en lo que se conoció como el caso de las carpetas”, recordó la licenciada Guzmán. “El país pierde a un gran hombre, un patriota cabal, un ser humano como pocos. Estamos sumamente tristes por la pérdida de David y esperamos que desde otro plano, nos siga iluminando. En la medida en que nos sea posible, trataremos de imitar siempre su ejemplo de rectitud, valor y compromiso absoluto con la verdad y la justicia. El País está de luto. A su familia, su viuda, Carmencita, a sus hijos, va nuestra solidaridad y fuerte abrazo en este momento tan difícil”, expresó la Presidente del Movimiento Unión Soberanista. |
Apoya el MUS representantes del pueblo en la Junta de la AEE
por : Josean Ramos
![]()
|
Apoya el MUS representantes del pueblo en la Junta de la AEE
2 de mayo de 2013 El Movimiento Unión Soberanista (MUS) reclamó al Presidente del Senado, Eduardo Bathia, y a la conciencia democrática de todos los senadores, que detengan la aprobación del Proyecto de Administración P. de la C 715, que empeora el control partidista, el favoritismo y la confidencialidad de la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). El MUS hizo un llamado urgente al líder senatorial para que escuche y atienda al pueblo que habla a través de los representantes de los consumidores, Agustín Irizarry y Juan Rosario, electos por el voto directo de los abonados de la AEE, luego de vencer todas las maniobras del gobierno de Luis Fortuño para impedir su elección. “Los senadores de Puerto Rico no deben permitir que las enmiendas que introdujo el senador Ángel Rosa, eliminen la participación en la Junta, precisamente, de los dos miembros electos por los consumidores”, advirtió la Presidenta del MUS, licenciada María de Lourdes Guzmán. “El País pide al Senado que escuche a nuestros dos representantes en la Junta de la AEE, los únicos que pueden denunciar cómo los pasados gobiernos han convertido esa agencia en un sello de goma del gobernante en turno, para imponer las decisiones de Fortaleza con los votos incondicionales de los miembros nombrados por el Gobernador”, añadió la líder del MUS. La licenciada Guzmán urgió al Presidente del Senado a retomar el dialogo con nuestros dos representantes y otros sectores, que inició el senador Cirilo Tirado, y que había comenzado a rendir frutos para mejorar a fondo la apertura al público y la eficiencia de La Junta de la AEE. “Los representantes del pueblo en la Junta de la AEE han informado al País el trabajo realizado mediante denuncias públicas y múltiples reuniones con las comunidades y los legisladores”, recordó la licenciada Guzmán. “Ellos dos conocen de primera mano los males de fondo de la Junta de Gobierno, que han ocasionado la quiebra de la AEE y la han hecho incosteable para todos los abonados. El pueblo no puede seguir preso de los abusos y la corrupción de los malos gobiernos de la AEE”, dijo la licenciada Guzmán. El Mus destacó la importancia de informar la manera en que se dirigen las corporaciones públicas como la AEE y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA). “Para ello hay que liberarlas del control partidista, para que sean democráticas, transparentes y más representativas. Los procesos para elegir a los representantes de los consumidores, tienen que protegerse de la intervención del gobierno de turno y de los grandes intereses”, concluyó la licenciada Guzmán. |
Celebra el MUS foro sobre las Leyes de Cabotaje
por: Josean Ramos
![]()
|
Celebra el MUS foro sobre las Leyes de Cabotaje
23 de abril de 2013 Cumpliendo su objetivo de educar al País sobre los problemas que le afectan, el Movimiento Unión Soberanista (MUS) celebrará un importante foro sobre las Leyes de Cabotaje, que tendrá lugar el martes 30 de abril de 2013, a las 7:00 pm en el Colegio de Abogados. El panel estará integrado por el doctor Ángel Israel Rivera, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Puerto Rico, el doctor Argeo Quiñones, Profesor de economía, y el licenciado Héctor Collazo, quien lideró la confección de un estudio sobre la aplicación de las leyes de cabotaje para el Colegio de Abogados. Actuarán como Invitados Especiales el doctor Rafael Cox Alomar, ex candidato a Comisionado Residente por el PPD, y el Sr. Manuel Cidre, Presidente de la Asociación de Productos de Puerto Rico. La entrada es gratis. Los panelistas e Invitados Especiales discutirán a fondo el efecto que tienen las leyes de cabotaje sobre Puerto Rico, desde los aspectos legales, políticos y económicos. Este foro se da en momentos cuando la Oficina de Contraloría General (GAO) recién publicó un informe en el cual descarta la posibilidad de eximir a Puerto Rico de las leyes de cabotaje, bajo el pretexto de que ello perjudicaría a su marina mercante. “Las conclusiones del informe del GAO ignoran la realidad tan perjudicial que representa para Puerto Rico la aplicación de las leyes de cabotaje. El mismo termina favoreciendo a las compañías navieras que mantienen al País como rehén de sus prácticas monopolísticas y a las organizaciones sindicales que agrupan a los empleados de puertos”, denunció la presidenta del MUS, María de Lourdes Guzmán. La licenciada Guzmán subrayó, que tal determinación le niega a Puerto Rico la oportunidad de utilizar embarcaciones internacionales, que resultan más eficientes y económicas, para el transporte de carga marítima, lo que redundaría en ahorros significativos para el consumidor puertorriqueño. “El hecho de que Puerto Rico importa más del 80% de los bienes que consume, convierte a la Isla en mercado cautivo y nos pone a la merced de las navieras que controlan el transporte marítimo entre Puerto Rico y Estados Unidos. Las conclusiones del informe de la GAO demuestran que el bienestar social y desarrollo de la economía de Puerto Rico, no están dentro de sus prioridades”, dijo la ex candidata a Comisionada Residente en Washington por el MUS, al subrayar la importancia de este foro, que discutirá éstos y otros efectos adversos de la aplicación de las leyes de cabotaje a Puerto Rico. Por otro lado, el MUS expresó su respaldo a la Resolución del Senado número 237, sometida por la senadora Rosanna López León, que ordena a las comisiones de Gobierno, Eficiencia Gubernamental e Innovación Económica y de Derechos Civiles, Participación Ciudadana y Economía Social, del Senado de Puerto Rico, la confección de un estudio abarcador sobre el informe presentado por la GAO y el impacto económico del costo de los fletes marítimos entre Puerto Rico y Estados Unidos, como consecuencia de la aplicación de las leyes de cabotaje. |
Apoya el MUS proceso democrático electoral en Venezuela
por: Josean Ramos
![]()
|
Apoya el MUS el proceso democrático electoral en Venezuela
17 de abril de 2013 El Movimiento Unión Soberanista (MUS) deploró la actitud asumida por el candidato derrotado en los comicios presidenciales de Venezuela, Enrique Capriles, al no reconocer la victoria de su opositor Nicolás Maduro e incitar al pueblo a la violencia. “Capriles tiene derecho a exigir un recuento, pero no puede propiciar el caos y la desestabilización del País, lo cual ha ocasionado hasta ahora siete muertes y cerca de un centenar de heridos”, expresó la Presidenta del MUS, licenciada María de Lourdes Guzmán. La líder del MUS recordó que esta es la décimo octava votación en Venezuela en los pasados 14 años, la cual se celebró luego de un proceso conducido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), organismo que ha sido elogiado por su pulcritud y transparencia por observadores internacionales prestigiosos incluyendo al Centro Jimmy Carter. Aun así, la actitud de Capriles ha incitado a ciudadanos armados que han atacado, incluso, centros de salud en los cuales se desempeñan médicos cubanos, en un acto de barbarie impensado en estos tiempos. “El hecho de que el Presidente Maduro haya ganado por estrecho margen, no justifica que el perdedor siembre el terror y promueva la violencia, que solo conducirá al País a la catástrofe” dijo la licenciada Guzmán. “El propio Capriles ganó como Gobernador del Estado de Miranda por cerca de 30,000 votos y su perdedor candidato del PSUV no pidió recuento, y mucho menos, instó a sus seguidores a atacar a los seguidores de Capriles”, añadió. “Maduro ganó la presidencia de Venezuela por cerca de 235,000 votos, luego de un proceso democrático y limpio, tal y como lo acreditan los observadores internacionales que participaron de dicho proceso. El gobierno de Puerto Rico debe expresar su adhesión a los procesos electorales democráticos y desalentar con su silencio, la ofensiva violenta impulsada por la oposición”, dijo. Finalmente, el MUS confía en que se acate la voluntad expresada por la mayoría de los electores y que Venezuela recobre la paz. |
Aplaude el MUS que se procesen a todos los implicados
por: Josean Ramos
![]()
|
Aplaude el MUS que se procesen a todos los implicados
11 de abril de 2013 El Movimiento Unión Soberanista (MUS) aplaudió la radicación de cargos criminales contra algunos implicados en el fraude electoral cometido en las Primarias del Partido Nuevo Progresista (PNP) en Guaynabo. “El MUS aplaude que se procesen a estas 29 personas implicadas en este fraude electoral, y espera que el Departamento de Justicia complete su investigación y procese a los que aún faltan por acusar”, dijo la Presidenta del MUS, licenciada María de Lourdes Guzmán. "Es hora de que se haga realidad la promesa de que aquí se acabó la impunidad. Hay que combatir la corrupción que inunda a este país a todos los niveles, y particularmente en los procesos electorales, que colocan en posiciones de poder a personas que no han sido electos de forma legítima. Que este proceso sirva para sanear nuestros procesos electorales que tan desacreditados están" dijo la presidenta del MUS. Fue, precisamente, el ex Comisionado Electoral por el MUS, licenciado Julio Fontanet, una de las voces que entonces alertó al País sobre este fraude que vició el proceso primarista del PNP en ese municipio. El propio PNP desde sus cuarteles en el mismo municipio, trató de encubrir la investigación que realizaba el Comité Ad Hoc nombrado el pasado año por el Presidente de la CEE, recordó la licenciada Guzmán. |
Clama el MUS por un frente común por la dignidad del pueblo
por: Josean Ramos
![]()
|
Clama el MUS por un frente común para exigirle respeto a EU 7 de abril de 2013 El Movimiento Unión Soberanista (MUS) hizo un llamado urgente a crear un frente común fuera de líneas partidistas, como se hizo en Vieques, para exigirle al gobierno federal que respete nuestra dignidad como pueblo, tras las más recientes decisiones adversas a la Isla: el informe de la Oficina de Contraloría General (GAO), que descarta la posibilidad de eximir a Puerto Rico de las leyes de cabotaje ya que ello perjudicaría a su marina mercante; el informe de la Agencia Federal para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR), que niega cualquier relación entre las actividades militares de la armada norteamericana con la alta incidencia de cáncer y otras enfermedades en Vieques; y el empeño de la fiscalía federal en imponer la pena de muerte en la Isla. “En las pasadas semanas, Puerto Rico ha sido testigo de varias noticias que ponen al descubierto la gran desventaja que representa para nuestro país la relación política con Estados Unidos, que próximamente cumplirá 115 años”, advirtió la Presidenta del MUS, licenciada María de Lourdes Guzmán. “Las conclusiones del informe del GAO ignoran la realidad tan perjudicial que representa para Puerto Rico la aplicación de las leyes de cabotaje. El mismo termina favoreciendo a las compañías navieras que mantienen al País como rehén de sus prácticas monopolísticas y a las organizaciones sindicales que agrupan a los empleados de puertos”, denunció la líder del MUS. La licenciada Guzmán subrayó que tal determinación le niega a Puerto Rico la opción de utilizar embarcaciones internacionales, lo que a su vez nos permitiría beneficiarnos de mejores tarifas, lo que redundaría en ahorros significativos para el consumidor puertorriqueño. “El hecho de que Puerto Rico importa más del 80% de los bienes que consume, 60% de los cuales provienen de Estados Unidos, convierte a la Isla en mercado cautivo y nos pone a la merced de las navieras que controlan el transporte marítimo entre Puerto Rico y Estados Unidos. La determinación del GAO se hace cómplice de esa situación, que sofoca las posibilidades de la recuperación económica que tan urgente resulta para nuestro país”, dijo la ex candidata a Comisionada Residente en Washington por el MUS. Asimismo, la licenciada Guzmán catalogó como otro atropello a nuestro pueblo, el informe sobre Vieques, que se desentiende del daño causado por la marina a los viequenses, cuando las estadísticas demuestran que el cáncer en la Isla municipio es el más alto en todo Puerto Rico. A esto añadió, la negativa injustificada de la Marina de limpiar a Vieques de la contaminación sufrida en sesenta años de prácticas militares, con municiones vivas, en sus mares y terrenos. Igualmente, la isla de Culebra, que también fue utilizada para maniobras militares por varias décadas, mantiene en su suelo y playas, artefactos explosivos conteniendo el nocivo fósforo blanco en lugares accesibles al público, lo que amenaza la seguridad y la vida de su población. Así también, el País ha vivido en semanas recientes, el afán desmedido de la fiscalía federal de implantar la pena de muerte en Puerto Rico. A pesar de que en la Isla se abolió la pena capital desde 1929, prohibición que es de rango constitucional desde 1952, la fiscalía federal ignora de manera prepotente, la voluntad del pueblo puertorriqueño, que erradicó de su sistema de justicia toda posibilidad de oficialización del asesinato. “Estos eventos ponen de manifiesto el menguado poder que tiene Puerto Rico en su relación política con Estados Unidos, para tomar decisiones que respondan a las legítimas aspiraciones de nuestro pueblo y para lograr que dichas decisiones sean respetadas por el gobierno estadounidense”, dijo la licenciada Guzmán. “Los temas relativos a la aplicación de las leyes de cabotaje a Puerto Rico, a la contaminación causada por la Marina en Vieques y Culebra y a la pretensión de implantar la pena de muerte, son extremadamente serios para nuestra vida como pueblo. Las decisiones que sobre estos asuntos ha tomado el gobierno federal, en abierto menosprecio de lo que resulte más beneficioso y justo para nuestro país, requiere que todos los puertorriqueños y puertorriqueñas conscientes de las condiciones de injusticia que caracterizan nuestra realidad política y fuera de líneas de partidos, creemos un frente común para reclamar del gobierno federal la atención seria a estos asuntos, por respeto a nuestra dignidad como pueblo y a nuestro derecho a lograr una vida digna para todos y todas”, urgió la Presidenta del MUS. Finalmente, la licenciada Guzmán recordó que fue precisamente a través de un frente amplio y combativo, que logró la salida de la Marina de Guerra norteamericana de las playas de Vieques. “Ya el pueblo tiene la experiencia de haber vencido a la armada más poderosa del mundo a través de un frente amplio integrado por los más diversos sectores, y ya tiene la madurez para lanzarse a otra lucha justa en defensa de nuestra dignidad y desarrollo como nación”, concluyó. |
MUS exige al Gobernador derogar Ley Tito Kayak
por: Josean Ramos
![]()
|
El MUS exige al Gobernador derogar Ley Tito Kayak
21 de marzo de 2013 El Movimiento Unión Soberanista (MUS), pidió al Secretario del Departamento de Justicia, Luis Sánchez Betances, el archivo de los cargos contra los 6 de Santa Isabel, y exigió al Gobernador cumplir su promesa de campaña y firmar la ley que deroga el controvertible artículo 200 del Código Penal, conocido como la Ley Tito Kayak. El reclamo del MUS surge en respaldo a una solicitud de los abogados de los 6 de Santa Isabel, para que se desestimen las acusaciones presentadas en su contra por violación a dicho artículo. Tal moción está predicada en la inconstitucionalidad del estatuto que viola el derecho de los ciudadanos “…a expresarse libremente y a solicitar del gobierno la reparación de agravios…”; y al hecho de que el Senado acaba de aprobar un proyecto de ley que propone la derogación total del estatuto. Además, el Gobernador en su campaña como candidato, prometió derogar el artículo 200, promesa que reiteró antes ciudadanos ambientalistas e industriales. “Exigimos que el Gobernador haga buena su palabra y firme el proyecto de ley que propone la derogación del nefasto artículo 200 del Código Penal, que es, a todas luces, inconstitucional”, reclamó al Presidente del MUS, licenciada María de Lourdes Guzmán. Asimismo, reclamó que se archiven las acusaciones contra los acusados que en estos momentos enfrentan un proceso criminal en el Tribunal de Primera Instancia, Sala de Ponce. “La prensa ha dado a conocer (END en su edición del 12 de marzo de 2013), que los aerogeneradores de energía que fueron colocados en los valles de Santa Isabel, no producen la energía limpia prometida ni sirven a la cantidad de familias que se prometió beneficiarían. Además, están colocados en uno de los terrenos de mayor valor agrícola en el mundo, lo que amenaza directamente nuestra subsistencia alimentaria. Es, pues, forzoso concluir, que la acción de estas personas que se encuentran acusadas, de proteger nuestras tierras agrícolas frente a lo que ha resultado ser un proyecto inútil para el País, lejos de ser un acto criminal, es un acto patriótico y de alta responsabilidad ciudadana”, indicó la licenciada Guzmán. |
Ofensiva del MUS para detener la pena capital
por: Josean Ramos
![]()
Documentos relacionados...
![]()
![]()
![]()
|
Ofensiva del MUS para detener la pena capital
17 de marzo de 2013 El Movimiento Unión Soberanista (MUS) le exigió al gobernador, Alejandro García Padilla, que haga valer la Carta de Derechos de la Constitución que juró defender, y le pida a Fiscalía Federal que desista ya de intentar imponer la pena de muerte en la jurisdicción de Puerto Rico. Asimismo, en una misiva al Fiscal General Eric Holder, la Presidenta del MUS, licenciada María de Lourdes Guzmán, le exigió al funcionario federal que respete la voluntad del pueblo de Puerto Rico, expresada en nuestra Carta de Derechos. “Reclamamos que el Señor Gobernador, exija personalmente al Secretario de Justicia del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, que cesen las certificaciones de casos de pena de muerte en Puerto Rico y que se respete la voluntad expresa de nuestro pueblo en rechazo a la pena capital en suelo puertorriqueño”, dijo en conferencia de prensa la líder del MUS.Desde hace varios, años el gobierno federal, a través de la fiscalía del tribunal para el distrito federal de Puerto Rico, persigue imponer aquí la pena capital, a pesar de que en nuestra Constitución se prohíbe absolutamente. “Esto pone de manifiesto, de forma cruda, la realidad de la relación de subordinación política que vivimos hace más de 114 años. En el ejercicio del poder que mantiene la metrópoli, el gobierno norteamericano pretende imponernos un castigo inhumano, desproporcionado y cruel, que ha sido rechazado por nuestro pueblo desde 1929”, ilustró la líder del MUS. “El gobierno federal no respeta la voluntad de los puertorriqueños expresada en nuestra Constitución y ello refleja cuán menguado se encuentra nuestro poder político para hacer valer nuestra Ley Suprema”, añadió. La Presidenta del MUS recordó que en cuatro ocasiones, el jurado puertorriqueño en el tribunal federal ha rechazado imponer la pena de muerte a los convictos, y la fiscalía federal continúa certificando casos, hasta poder conseguir el caso adecuado que les permita lograr la primera ejecución en más de ocho décadas.” Esta actitud constituye una afrenta a la voluntad del pueblo expresada en nuestra Constitución. Resulta además, oprobioso que el Estado pretenda legalizar el asesinato”, expresó la licenciada. Guzmán. Tomando en cuenta que mañana el jurado que encontró culpable al Sr. Alexis Candelario comenzará a deliberar en la etapa de sentencia, y la fiscalía federal persigue de manera insensible que el jurado les conceda el trofeo del primer reo a ser ejecutado, el MUS hizo un llamado al pueblo puertorriqueño, a través de las organizaciones políticas, religiosas,estufiantiles, comunitarias y de la sociedad civil, a que expresen su más firme rechazo a los intentos del gobierno federal de imponer la pena de muerte en Puerto Rico. “Llamamos a la conciencia de nuestro pueblo a evitar, por todos los medios posibles, esta pretensión de desnaturalizarnos y convertir la aspiración de justicia en un acto de desquite y venganza”, señaló la licenciada Guzmán. La pena de muerte ha sido rechazada por la mayoría de los países del mundo, mientras cada vez son más los estados que aprueban legislación para prohibirla. El estado de Maryland espera por la firma del Gobernador de ese estado, del proyecto aprobado por su legislatura aboliendo la pena capital. “La pena de muerte es irreversible, no constituye un disuasivo contra la conducta criminal e históricamente ha sido aplicada de forma discriminatoria contra los sectores pobres y minoritarios”, recordó la licenciada Guzmán. Los casos de pena de muerte han ido en aumento en Puerto Rico, en virtud de los acuerdos de colaboración que han firmado diferentes gobiernos, en su mayoría estadistas, con la fiscalía federal. Estos acuerdos de colaboración han permitido que el gobierno federal lleve a cabo procesos que niegan garantías contempladas en nuestra Constitución, tales como el derecho absoluto a la fianza y la prohibición contra la pena de muerte. Estos procesos, en forma alguna, han contribuido a la disminución del crimen en Puerto Rico. Sin embargo, en la actualidad hay otros 14 casos pendientes de certificarse en la Corte de Distrito Federal en San Juan y la fiscalía federal insiste en reinstalar la venganza como medio para impartir “justicia”. “Es hora de detener, de inmediato, toda colaboración de las autoridades del gobierno de Puerto Rico en casos de esta naturaleza y la obstinación de la fiscalía federal de lograr que un jurado imponga la pena de muerte. Exigimos que el señor Gobernador, de manera firme y decidida, reclame que la fiscalía federal respete, de una vez por todas, la voluntad de nuestro pueblo expresada en la Constitución, en repudio a la imposición de la pena capital. Finalmente, el MUS hizo un llamado al pueblo a darse cita en el tribunal federal, durante las vigilias que llevará a cabo La Coalición Puertorriqueña contra la pena de muerte, a partir de mañana. |
Urge el MUS acción en el fraude electoral de Guaynabo
por: Josean Ramos
![]()
|
Urge el MUS acción en el fraude electoral de Guaynabo
15 de marzo de 2013 Tomando en cuenta que el Departamento de Justicia cuenta ya con suficiente evidencia para hacer acusaciones por el fraude electoral de la pasada campaña primarista penepé en Guaynabo, la Presidenta del Movimiento Unión Soberanista (MUS), licenciada María de Lourdes Guzmán, urgió al nuevo secretario Luis Sánchez Betances, a que aplique todo el peso de la ley contra todos los funcionarios involucrados en este esquema. “Es de conocimiento público que el Departamento de Justicia, así como la Oficina de Ética Gubernamental, cuentan con evidencia suficiente que incrimina a varios funcionarios en el fraude electoral de Guaynabo, particularmente, luego de la investigación realizada por el Comité Ad Hoc nombrado en la Comisión Estatal de Elecciones y que sesionó en el mes de marzo del pasado año”, dijo la licenciada Guzmán. “El MUS urge al nuevo Secretario de Justicia, a cumplir su misión ministerial de radicar las acusaciones correspondientes, contra todos los involucrados y no solo contra aquellos subordinados que, indudablemente, actuaron siguiendo instrucciones de sus superiores”, indicó. “La soga no tiene que partir siempre por lo más fino. En este caso, es obvio que los policías involucrados en este esquema de fraude no actuaron por iniciativa propia, y la conducta de aquellos que les instruyeron a actuar ilegalmente no debe quedar impune, sentenció la Lcda. Guzmán. |
Lamenta el MUS la muerte del Comandante Hugo Chávez
por: Josean Ramos
![]()
|
Lamenta el MUS la muerte del Comandante Hugo Chávez
por: Josean Ramos 5 de marzo de 2013 El Movimiento Unión Soberanista (MUS) lamentó la muerte del Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y envió a sus familiares, a su pueblo y a su gobierno las más sentidas condolencias de los que integran su Consejo Directivo. El Comandante Hugo Chávez fue amigo de Puerto Rico y siempre trató nuestra nación como a un país latinoamericano, por el cual abogó desde diversos foros internacionales por su descolonización. E El Comandante Hugo Chávez será recordado siempre por su fidelidad al ideal bolivariano, así como un carismático líder popular que luchó por la unión de los países latinoamericanos. |
Escencial la fiscalización en la Reforma Legislativa, según el MUS
por: Josean Ramos
![]()
|
Esencial la fiscalización en la Reforma Legislativa, según el MUS
4 de marzo de 2013 Más allá de eliminar las dietas y establecer el concepto de “legislador ciudadano”, la garantía de una fiscalización efectiva de los estados financieros de todos los funcionarios públicos, empezando por los legisladores, debe ser parte esencial de la llamada Reforma Legislativa que cocina el gobierno de Alejandro García Padilla, a juicio de la Presidenta del Movimiento Unión Soberanista (MUS), licenciada María de Lourdes Guzmán. “Los altos niveles de irregularidades y actos de corrupción en el gobierno, sobre todo, la falta de fiscalización en las finanzas de los legisladores en complicidad con las agencias reguladoras, según ha evidenciado una investigación de “El Nuevo Día”, requiere una Reforma Legislativa completa que garantice la transparencia de quienes representan al Pueblo”, dijo la líder del MUS. “Ante tal escándalo revelado en las finanzas de tantos funcionarios llamados a servir, es imperativo que esta “Reforma Legislativa” permita procesar con todo el peso de la Ley a quienes se han lucrado con las arcas públicas”, dijo la ex candidata a Comisionada Residente por el MUS.”No solo haciendo valer estas medidas estrictas que solo atienden el aspecto punitivo del delito, sino también creando otras que persigan su prevención”, destacó la abogada. “¿De qué vale que en los pasados años se hayan redactado y puesto en vigor numerosas leyes, órdenes ejecutivas, reglamentos y cánones de ética? ¿De qué vale que se hayan abierto y reforzado oficinas, departamentos, comités y comisiones para fiscalizarse unos a otros, y así detener el avance destructor de la corrupción gubernamental, si las mismas no se aplican en la Casa de las Leyes?, se preguntó la Presidenta del MUS. “Esa falta de fiscalización a los legisladores, en complicidad y dejadez con las agencias reguladoras, tienen como resultado tales escándalos financieros revelados en la investigación periodística. |
"En pié nuestra Constitución" al rechazar la pena capital
por: Josean Ramos
![]()
|
“En pie nuestra Constitución” al rechazar la pena capital
por: Josean Ramos 28 de septiembre de 2012 El candidato a Gobernador por el Movimiento Unión Soberanista (MUS), licenciado Arturo Hernández, se mostró satisfecho con la decisión del jurado de rechazar la pena de muerte para el contratista Edison Burgos Montes y sentenciarlo a cadena perpetua, porque tal decisión mantiene de pie nuestra Constitución. “Como era de esperarse, el jurado puertorriqueño consideró y mantuvo en pie los más altos valores consagrados en nuestra Constitución, en la que prohíbe expresamente la pena de muerte”, expresó el licenciado Hernández. “Es de tal manera significativo tal decisión que, según informes de prensa, se encontraron probados todos los agravantes y aun así no se emitió un fallo de pena capital. Nuestro jurado puertorriqueño ha mantenido en alto los principios y valores de nuestra sagrada Constitución”, expresó el ex Presidente del Colegio de Abogados. Según el licenciado Hernández, basta ya de los intentos reiterados del gobierno norteamericano para violentar nuestra Constitución a través de los esfuerzos de sus representantes en la fiscalía federal. “Queden convencidos de una vez y por todas, que nuestro país, representado en ese digno jurado puertorriqueño ha mantenido a raya esos intentos una y otra vez por parte del gobierno norteamericano. De acuerdo con el letrado, “una vez más prevalece la sensibilidad y el objetivo que persigue el encarcelamiento y la rehabilitación, siendo estos objetivos supremos frente a la ley del talión de ojo por ojo y diente por diente. Enhorabuena para nuestro país, concluyó el candidato del MUS. |
Vazquez Quintana censura entrega del Aeropuerto LMM a las APP
por: Josean Ramos
![]()
|
Vázquez Quintana censura entrega del Aeropuerto LMM a las APP
19 de junio de 2012 El candidato a Gobernador por el Movimiento Unión Soberanista (MUS), doctor Enrique Vázquez Quintana, catalogó la entrega del aeropuerto Luis Muñoz Marín a las Alianzas Público-Privadas (APP), como “otra barbaridad resultado de la desesperación por el alto endeudamiento del País, a causa de decisiones fiscales irresponsables y la mala administración”. “En el pasado, se vendió a la Telefónica de Puerto Rico para atender la deuda del plan de retiro de los empleados del gobierno, y este asunto no se resolvió, pues el sistema de retiro sigue en crisis. Gastaron el dinero y el alto endeudamiento del gobierno continuó en ascenso. Esto mismo ocurrirá esta vez. Utilizarán el dinero para mitigar programas temporeros y así se pierde otro activo permanentemente. ¿Por qué insistir en desprenderse de una institución que genera ganancias?”, cuestionó el galeno. “Dice el Gobernador que ‘el aeropuerto debe ser reflejo de nuestras esperanzas’. Pues yo le digo al Gobernador que los puertorriqueños somos capaces de forjar y convertir en realidad nuestras esperanzas, con la actitud correcta junto a los poderes que tenemos que reclamar con la Soberanía”, añadió el candidato del MUS. “No quiero volver a escuchar lo que dijo Pedro Rosselló en el pasado: ‘ahí les dejo ese desastre’, señaló el ex Secretario de Salud. “Y eso mismo ocurriría, pues las aspiraciones de este gobernador no parecen descansar en su país sino en otro lugar”, dijo Vázquez Quintana. “Invito al Gobernador a no firmar este documento y si lo firmó ya, que lo rescinda, pues esto requiere mayor análisis y ponderación. Mirar opciones, abrir caminos y que el pueblo sepa de antemano los detalles y condiciones de dicho acuerdo. Algo tan serio e importante no puede hacerse sin el consentimiento amplio del pueblo, debe ser sometido a un referéndum”, recomendó. “Como gobernador, pretendo tomar en cuenta la opinión del pueblo en asuntos medulares como e éste, que afectan la estabilización económica, seguridad y el tránsito de nuestro País”, concluyó el cirujano. |