Movimiento Unión Soberanista
Contáctanos
  • EL MUS HOY
    • Memoria de El Comandante
    • Diálogo Soberanista
    • Campañas Educativas >
      • Colonialism is a Crime!
      • #EducaciónParaTodos
      • #YoSoyelMUS
      • #LaVerdadSobrelaEstadidad
      • #LaVerdadSobreelELA
    • Décimas para David Noriega
    • Junta de Gobierno AEE
    • 110mo Aniversario en Memoria a Don Vicente Geigel Polanco
  • Somos el MUS
    • Historia del MUS
    • Postulados del MUS
    • Consejo Directivo
    • Regiones MUS >
      • MUS Oeste
    • Juventud MUS
    • Educar en Soberania >
      • Hacia una Economía Soberana Puertorriqueña
      • Composición Social Puertorriqueña, Luchas, Movimientos Sociales y Soberanía
      • Soberania Politica
    • Academia Soberanista >
      • Sesiones Grabadas
  • Información
    • Noticias >
      • Artículos
      • Cartas
      • Comunicados de Prensa
    • Biblioteca Soberanista
    • Organización de las Naciones Unidas
    • Plan Estratégico
    • Tratado de Libre Asociación
    • Elecciones 2016
    • Reglamento del MUS
    • Programa de Gobierno
    • Propuestas y Proyectos
    • MUS = Alianzas
    • Ponencias Legislativas
    • Vistas Públicas
    • Vieques en la Memoria
    • Información Electoral
  • MultiMedia
    • Videos
    • Presentaciones
    • Foros Públicos
    • Redes Sociales
    • Fotos
    • Descargas
  • Intégrate
    • Nación MUS: Foro Virtual
    • Calendario
    • Donativos
    • Enlaces Utiles
  • Contáctanos
    • Comité MUS San Juan
    • Comité MUS Caguas

Mesa de Diálogo Independentista

7/9/2013

0 Comments

 
Por: Héctor Pesquera

Hace unos días, partidos, colectivos y organizaciones sociales de la izquierda peruana anunciaron la constitución de un Frente Amplio de cara a las elecciones municipales y regionales del 2014 y los comicios generales del 2016 que se celebraran en ese país.

El llamado Frente Amplio es conformado por Ciudadanos por el Cambio (del ex primer ministro Salomón Lerner Ghitis y los demás ex aliados del humanismo), el MAS (de Gregorio Santos), Tierra y Libertad (del ex sacerdote Marco Arana) y Fuerza Social (de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán), entre otros. También figuran el Partido Comunista, el Partido Socialista y Patria Roja, organizaciones de corte radical.

En Ecuador un frente amplio llevó al poder a Rafael Correa. Lo mismo ocurrió en Uruguay con el Frente Amplio que llevó a la presidencia a Pepe Mujica; en Venezuela el Gran Polo Patriótico creado en el 2012 llevó a Hugo Chávez y a Nicolás Maduro al triunfo. Fenómenos similares, con distintos nombres, han ocurrido en Brasil, Argentina, Nicaragua y tantos otros lugares de Latinoamérica y del mundo.

¿Por qué no hemos avanzado en ese proyecto tan necesario en Puerto Rico? Diversas organizaciones de izquierda, incluyendo al MINH, hemos propuesto incluir en nuestra agenda de trabajo la creación de un frente amplio. Hemos hablado mucho y adelantado muy poco en esa dirección. Si bien es cierto que de manera aislada se coordinan muchos esfuerzos en el trabajo internacional, en el Comité de Puerto Rico en la ONU, en la campaña por la excarcelación de Oscar López, en las luchas ambientales, en la defensa de los derechos humanos y civiles y por la justicia social, aun no hemos logrado la constitución de una Mesa de Diálogo Independentista como un primer paso.

Lo más cercano que hemos tenido en ese sentido fue el Congreso Nacional Hostosiano (CNH), visualizado como el Parlamento del Independentismo en el 1996, y que surgió como resultado del Primer Encuentro Hostosiano convocado por Juan Mari Brás el 11 de enero de 1994. Habiendo tenido esa experiencia y habiendo aprendido de los errores cometido, tenemos que retomar aquel proyecto.

Una manera de fortalecer las coordinaciones que se están dando de forma coyuntural y casi espontánea, es mediante la formalización de una Mesa de Diálogo del Independentismo. Empezando por las cosas más básicas, como la coordinación de efemérides, la no cancelación de esfuerzos y movilizaciones, la unidad de esfuerzos en el trabajo nacional e internacional, en la lucha por la excarcelación de Oscar López y demás presos políticos, en defensa del ambiente y nuestros recursos naturales, contribuir a la organización y autogestión de comunidades. En fin, de lo que se trata es de definir una agenda común del movimiento patriótico, que pueda desembocar eventualmente en algún proyecto de frente amplio electoral, tal y como ha ocurrido en casi todos nuestros países vecinos.

Parte de la agenda hostosiana de cara a la Tercera Asamblea General a celebrarse el domingo 29 de septiembre en el Centro de Bellas Artes de Cataño, es promover la creación de una estructura de frente amplio que aspire a integrar dentro de ella todas aquellas fuerzas políticas, partidistas y no partidistas; sociales, comunitarias; gremiales; profesionales; juveniles; feministas; religiosas o de cualquier otra naturaleza, comprometidas con el reclamo de poderes políticos que pongan fin inequívocamente al colonialismo en Puerto Rico; promueva el desarrollo económico sobre la base de un modelo de desarrollo no dependiente del país; postule el mejoramiento de la calidad de vida y el consenso social; promueva como valor la inversión de nuestro pueblo en la educación de su población; eleve a niveles de excelencia la prestación de servicios de salud, garantice la seguridad de sus ciudadanos; democratice su vida colectiva mediante mecanismos efectivos de participación en la toma de las decisiones fundamentales de nuestras vidas; promueva un desarrollo sustentable armonioso con la preservación de nuestros recursos no renovables y medio ambiente; de plena vigencia a un estado de derecho donde se respeten los derechos civiles y derechos humanos de toda la población y promueva la preservación de nuestro acervo cultural como pueblo.

Este frente amplio debe estar abierto a la incorporación de organizaciones e individuos; promoverá acuerdos sobre la base del consenso, donde las instancias participantes se comprometen a respetar los mismos, y ceñirse a éstos desarrollando un diálogo persuasivo y fraternal entre sus diferentes componentes, colocando los intereses de la Patria por encima de los intereses particulares de las organizaciones e individuos adheridos a su programa.

Como todo frente amplio, partimos del reconocimiento de la independencia de cada una de las organizaciones adheridas al mismo. Se trata de un esfuerzo colectivo coaligado y de ninguna manera una fusión organizativa. En tal sentido, el frente no aspira a sustituir los esfuerzos que lleven a cabo las diversas organizaciones o sectores en el proceso de adelantar sus respectivos programas o propuestas de acción política.

A corto plazo, podemos dar el primer paso: la constitución de la Mesa de Diálogo Independentista.
0 Comments



Leave a Reply.

    Picture

    Nación MUS

    Nación MUS es un foro virtual en donde se le brinda un espacio a miembros y simpatizantes del MUS a compartir sus escritos e ideas con el propósito de precipitar y fomentar el debate y la discusión de temas de interés general con el fin de llegar a entendimiento que propicie la acción.

    Las expresiones expuestas en este foro no representan necesariamente la postura o posición del Movimiento Unión Soberanista.

    Pueden someter escritos a consideración para ser publicados al siguiente correo electrónico:

    soberanistapr@gmail.com

    Archivos

    September 2016
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013

    Categorías

    All
    Alianzas
    Ambiente
    Colonialismo
    Economía
    Energía
    Internacional
    Negocios
    Pena De Muerte
    Planificación
    Reforma Gubernamental
    Salud
    Seguridad
    Universidad De Puerto Rico

    RSS Feed

Copyright © 2016 Movimiento Unión Soberanista
Derechos Reservados
info@muspr.org
Teléfono: (787) 294-9142
Fax: (787) 294-9143
Dirección: # 302 Calle Agosto, Urb. Roosevelt San Juan, PR 00917
​

Estamos en la Placita Roosevelt. ¡Visítanos!

Picture