Por: Reinaldo Martínez
La columna de Jay Fonseca, ¿Somos un pueblo de vagos?, nos lleva a cuestionarnos nuestros prejuicios y pre-concepciones de qué significa ser vago y quién es vago en Puerto Rico. Es muy sencillo, el pueblo de Puerto Rico es un pueblo trabajador. Entonces, ¿por qué hay una cantidad significativa de puertorriqueños recibiendo ayudas económicas? Primero, porque la economía de Puerto Rico está tan débil que no produce la cantidad de empleos necesario para una fuerza laboral saludable, y los empleos que produce no son de calidad salarial. Pero otra gran razón es porque no hace sentido ni lógica que escojan trabajar sobre las ayudas económicas. Las ayudas económicas que se ofrecen hoy en día tienen el resultado de obligar al ciudadano a la dependencia. A muchos el sistema no le da opción. Como analiza Jay cualquier trabajo que no supere $11.88 la hora, paga menos que las ayudas del gobierno. El problema no son las personas que disfrutan de las ayudas, el problema es el sistema que penaliza el trabajo.
Si el sistema penaliza el trabajo y no le conviene a Puerto Rico, ¿por qué perdura si modificaciones significativas? Este sistema se mantiene en lugar porque sirve a los intereses de tanto el gobierno federal como los intereses de los gobernantes locales. Las ayudas económicas tienen el efecto de mantenernos al nivel económico mínimo justo antes de llegar a la incomodidad intolerable. Esto evita que el pueblo que está profundamente desprovisto de recursos llegue a la masa crítica necesaria para se enciendan las protestas que vemos en otros países. Es un vehículo a través del cual Estados Unidos mantiene el statu quo de su colonia. También es herramienta de los partidos para obtener ventajas en las elecciones. Al ofrecer mas ayudas los gobernantes buscan manipular los resultados electorales. Tanto Estados Unidos cómo los partidos tradicionales les conviene otorgar las ayudas económicas, y son cómplices del esquema de ayudas existentes y de sus resultados.
Las ayudas económicas realmente deberían ser una herramientas para la movilidad social. Una ayuda para salir de la pobreza e insertarse en la clase media. Una herramienta para atacar la pobreza y eliminarla. Una herramienta para disminuir la desigualdad salarial. Con una visión, misión y objetivos para el país, y metas concretas en cuanto a la índice de movilidad social, índice de pobreza y el índice de desigualdad salarial, se puede reformar las ayudas económicas para lograr las metas, acabar con un sistema que impulsa la dependencia y regresarle a Puerto Rico el orgullo que significa el trabajar y permitirle a los puertorriqueños ser como son, trabajadores.
La columna de Jay Fonseca, ¿Somos un pueblo de vagos?, nos lleva a cuestionarnos nuestros prejuicios y pre-concepciones de qué significa ser vago y quién es vago en Puerto Rico. Es muy sencillo, el pueblo de Puerto Rico es un pueblo trabajador. Entonces, ¿por qué hay una cantidad significativa de puertorriqueños recibiendo ayudas económicas? Primero, porque la economía de Puerto Rico está tan débil que no produce la cantidad de empleos necesario para una fuerza laboral saludable, y los empleos que produce no son de calidad salarial. Pero otra gran razón es porque no hace sentido ni lógica que escojan trabajar sobre las ayudas económicas. Las ayudas económicas que se ofrecen hoy en día tienen el resultado de obligar al ciudadano a la dependencia. A muchos el sistema no le da opción. Como analiza Jay cualquier trabajo que no supere $11.88 la hora, paga menos que las ayudas del gobierno. El problema no son las personas que disfrutan de las ayudas, el problema es el sistema que penaliza el trabajo.
Si el sistema penaliza el trabajo y no le conviene a Puerto Rico, ¿por qué perdura si modificaciones significativas? Este sistema se mantiene en lugar porque sirve a los intereses de tanto el gobierno federal como los intereses de los gobernantes locales. Las ayudas económicas tienen el efecto de mantenernos al nivel económico mínimo justo antes de llegar a la incomodidad intolerable. Esto evita que el pueblo que está profundamente desprovisto de recursos llegue a la masa crítica necesaria para se enciendan las protestas que vemos en otros países. Es un vehículo a través del cual Estados Unidos mantiene el statu quo de su colonia. También es herramienta de los partidos para obtener ventajas en las elecciones. Al ofrecer mas ayudas los gobernantes buscan manipular los resultados electorales. Tanto Estados Unidos cómo los partidos tradicionales les conviene otorgar las ayudas económicas, y son cómplices del esquema de ayudas existentes y de sus resultados.
Las ayudas económicas realmente deberían ser una herramientas para la movilidad social. Una ayuda para salir de la pobreza e insertarse en la clase media. Una herramienta para atacar la pobreza y eliminarla. Una herramienta para disminuir la desigualdad salarial. Con una visión, misión y objetivos para el país, y metas concretas en cuanto a la índice de movilidad social, índice de pobreza y el índice de desigualdad salarial, se puede reformar las ayudas económicas para lograr las metas, acabar con un sistema que impulsa la dependencia y regresarle a Puerto Rico el orgullo que significa el trabajar y permitirle a los puertorriqueños ser como son, trabajadores.